Actualidad
| Plan | Presentado el proyecto Ib-Salut 2020
La sanidad pública balear, en la UVI
lunes 07 de noviembre de 2011, 10:44h
El Ib-Salut ha hecho público el denominado “Proyecto 2020”, un plan que tiene, entre otros, los objetivos de analizar la situación de la sanidad balear, su posicionamiento actual y los principales aspectos de mejora y cambio de la misma, porque, y a tenor de los datos que contiene el documento, la situación actual es “muy delicada y comprometida”.
El plan se configura como un borrador, con el fin de que tanto los agentes sociales, profesionales, como las organizaciones políticas y sindicales, puedan realizar todas aquellas sugerencias que estimen oportunas, con el objetivo de que el proyecto “pueda llegar a ser un proyecto compartido por la sociedad balear”.
En Baleares, tal y como se expone en el documento, el gasto sanitario público ha evolucionado de forma variable en los últimos años. En el periodo 2004-2007 el gasto sanitario público experimentó crecimientos en torno al 10%, reduciéndose el incremento a partir del 2007 hasta 2010, año en el que el crecimiento fue prácticamente nulo. En 2011, las previsiones son de crecimiento negativo, concretamente se espera una reducción del gasto sanitario público del 1,7% aproximadamente.
Paralelamente, se destaca que la población flotante tiene un especial impacto en el consumo de servicios sanitarios en varias vertientes, incluyendo tanto a turistas como a la población inmigrante residente en Baleares.
Y es que ésta es “la comunidad autónoma con mayor porcentaje de inmigrantes, que representan a 1 de Enero de 2011 en torno al 22% de la población (242.578). Además de ello, son el destino turístico más importante de España, hecho que afecta al sector sanitario, ya que implica una población flotante que requiere de atención sanitaria. El turismo es una actividad sometida a variaciones interanuales, difícilmente predecibles, que provocan incertidumbre en torno a las previsiones de consumo de recursos sanitarios. De hecho, la presión de la población flotante en Baleares se multiplica por 8 en los meses de máxima ocupación”.
Por otro lado, uno de los principales problemas derivados de la crisis en España ha sido el incremento de la deuda, que en el caso concreto de las Islas, se situó en segundo trimestre de 2011 en 4.561 millones de euros, lo que representa el 16,9% del PIB y que supone un nuevo récord histórico para las islas. “Este nivel de deuda posiciona a Baleares como una de las comunidades en donde la deuda en porcentaje del PIB presenta un mayor porcentaje, siendo superada únicamente por la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla La Mancha”.
Paralelamente, “si a la deuda sanitaria de las Islas, se añaden las pérdidas acumuladas de los entes dependientes del Ib-Salut como son las Fundaciones Hospital de Manacor, Son Llátzer e Inca, así como la empresa pública GESMA, el importe de la deuda asciende a más de 518 millones de euros. En este sentido, si no se produce una modificación por parte del Govern, la deuda acumulada al cierre del ejercicio 2011 ascenderá a cerca de 654 millones de euros”.
PROVEEDORES
Las dificultades que se están encontrando, tanto las Islas como el resto de comunidades autónomas, para financiar la actividad sanitaria, “se están trasladando a los proveedores privados, un ámbito en el que cada vez más las empresas están sufriendo los retrasos en los pagos y que puede hacer peligrar la viabilidad de algunas compañías. En el caso de Baleares, el periodo medio de cobro de los proveedores es de aproximadamente 500 días, con escasa diferencia en los periodos medios de pago a los agentes farmacéuticos y al resto de proveedores”.
En consecuencia, el Servicio de Salud se encuentra “en una situación delicada y comprometida para la gestión de la sanidad pública, por lo que es necesario poner en marcha un plan que consiga reducir los gastos y mejore la eficiencia del sistema sanitario, garantizando las prestaciones y su calidad”.
En relación al presupuesto destinado a sanidad por persona protegida, Baleares cuenta “con el presupuesto más bajo de todas las comunidades autónomas con un total de 1.036 euros per cápita en el año 2011, lo que supone un descenso del 0,9% respecto a 2010”.
En este sentido, tal y como se recoge en el documento, “el Ib-Salut heredó en el año 2002 una organización sanitaria con el mayor déficit estructural y financiero, con un diferencial de 100 euros per cápita, respecto al presupuesto medio del Estado (según datos del año 2000). Después de nueve años, esta cifra ha aumentado significativamente hasta superar los 200 euros per cápita”
MEDIDAS
Ante esta situación, es necesaria la puesta en marcha de medidas y acciones que contribuyan a mejorar la eficiencia, medidas que se han estructurado en tres grandes grupos:
Medidas de contención del gasto: un ejemplo de ello es la reducción de directivos en centros y servicios centrales, la eliminación de las peonadas y la paralización de cualquier proyecto de obra.
Medidas de organización: entre las que destacan la unificación de Secretaria General, Gestión y contratación o la creación de una dirección de Infraestructuras y tecnología.
Medidas corporativas prioritarias: se han llevado a cabo actividades tales como la revisión de la situación jurídica de los contratos con la concesionaria de Son Espases y la revisión del proyecto del Hospital de Ibiza.
Por otra parte y en lo que respecta a los hospitales comarcales, el documento señala que se redefinirá la cartera de servicios en Inca y Manacor, adecuándolos a la de un hospital de estas características, si bien, “y a pesar de esta adecuación, se establecerán acuerdos para que los profesionales de los hospitales comarcales acudan a operar a sus pacientes a los hospitales de referencia de las Islas Baleares con el fin de mantener sus capacidades al más alto nivel”.
Proyecto Ib-Salut 2020
Foro asociado a esta noticia:
La sanidad pública balear, en la UVI
Últimos comentarios de los lectores (39)
81996 | teresitas - 07/11/2011 @ 16:02:05 (GMT+1)
La manía de la gerencia única lleva circulando por España desde hace unos diez años, sin un sólo éxito conocido. Hasta ahora se hablaba de gerencias de area, de gestión integrada o de organizaciones integradas. No obstante no se había oido ni leido la barbaridad del actual plan que afirma que la AP se debe dirigir desde los hospitales. Ni Aragón, ni Galicia, ni Catalunya, ni Valencia, ni Extremadu, se han atrevido a una cosa tan absurda. Veinte años de reforma de atención primaria y cuando más se necesita su refuerzo y modernización, se presenta un absurdo que demuestra desprecio e ignorancia tremeda. ¿ Nadie va a quejarse ? ¿ o el miedo a las represalias ha hecho mella y todos miran hacia otro lado ?
81995 | mas cargos - 07/11/2011 @ 16:01:08 (GMT+1)
Acabo de leer una parte del documento, en el que lo más destacado es la creación de coordinadores, directores de centros y la externalización de diferentes servicios, entre ellos algunos de los que más ganancias da a las privadas: laboratorios, oncologia, hospitalización a domicilio.
Seguir votando y la sanidad no la conoceran nuestros hijos a no ser que tengan pasta para pagarsela.
81994 | realidad - 07/11/2011 @ 16:00:11 (GMT+1)
¿Disminución de cargos?.
¿Nadie ha ido a HSE,HSLL,HManacor,HInca,Gesma?.
Miren directores,subdirectores,prensa,coordinadores…..
Miren y cuenten y además ¿son necesarios? ¿están preparados?.
No sé a quién pretenden engañar.
…y luego quitando comidas,guardias,demonizando a los médicos,
Me parece muy poco serio.
81993 | increible - 07/11/2011 @ 15:59:37 (GMT+1)
¿Y qué pasa con los profesionales y los pacientes de los hospitales comarcales? .
Por una parte los profesionales se van a ver vetados para desarrollar práxis para las que se han formado con mucha dedicación ,trabajo ,y coste ,tanto público como privado,y que vienen haciendo en beneficio del paciente ,del equipo, y del hospital ,en cuanto a irse ganado el merecido prestigio, a esos profesionales ahora los dejarán con cuatro hernias ,y si son “buenos ” les dejarán ir a Disneylandia de premio para que no se desmotiven .bueno ,ahora que ya conseguimos tener un hospital de tercera ¿qué hacemos con los pacientes que ya no pueder ser intervenidos en su hospital ,en el que ya confiaba y hora les dicen que”no” para “¿reducir gasto?”………. o para que alguien que tiene una “iluminación “la pueda poner en práctica….quien va a llevar el seguimiento de esos pacientes? . ¿no basta ya de incordiar y desmotivar a los médicos y sembrar inseguridad a los ciudadanos? que para ellos la premisa nº 1 del bienestar es su la salud.
Tambien tendría que ser la prioridad de cualquier gestor de nuestros impuestos
81957 | Plan Ib-Salut 2020 - 07/11/2011 @ 07:46:35 (GMT+1)
Enhorabuena Dr. Bestard , me he leído detenidamnete el Plan Ib-Salut 2020 y veo que es muy ambicioso , realista , necesario y que hay un enorme trabajo para haberlo parido y como no para llevarlo a cabo. Pero no hay otra me parece elemental para que nuestro sistema de Salut mejor cada día. Gracias Dr. por su buen trabajo y dedicación para el bien de la Sanidad Pública.
81936 | amador - 06/11/2011 @ 23:02:19 (GMT+1)
Se puede borrar a miren miren … y lo que se quiera. Pero es cierto. En servicios centrales, al menos dos periodistas. En cada hospital (aunque en el de Formentera diría que no … supongo que el de Ibiza “basta”) al menos un responsable de prensa. Algo imprescindible, claro. ¿O no?
81935 | siempre igual - 06/11/2011 @ 23:00:48 (GMT+1)
Es que los responsables de prensa son muy importantes para que los gerentillos puedan salir en los periódicos locales, además así se coloca a los amiguetes, ya que para este trabajo sirve cualquiera, aunque solo tenga estudios primarios, pregunta en los hospitales y verás como es cierto lo que digo.
81934 | comarcal - 06/11/2011 @ 22:59:59 (GMT+1)
¿Y qué pasa con los profesionales y los pacientes de los hospitales comarcales? .
Por una parte los profesionales se van a ver vetados para desarrollar práxis para las que se han formado con mucha dedicación ,trabajo ,y coste ,tanto público como privado,y que vienen haciendo en beneficio del paciente ,del equipo, y del hospital ,en cuanto a irse ganado el merecido prestigio, a esos profesionales ahora los dejarán con cuatro hernias ,y si son “buenos ” les dejarán ir a Disneylandia de premio para que no se desmotiven .bueno ,ahora que ya conseguimos tener un hospital de tercera ¿qué hacemos con los pacientes que ya no pueder ser intervenidos en su hospital ,en el que ya confiaba y hora les dicen que”no” para “¿reducir gasto?”………. o para que alguien que tiene una “iluminación “la pueda poner en práctica….quien va a llevar el seguimiento de esos pacientes? . ¿no basta ya de incordiar y desmotivar a los médicos y sembrar inseguridad a los ciudadanos? que para ellos la premisa nº 1 del bienestar es su la salud.
Tambien tendría que ser la prioridad de cualquier gestor de nuestros impuestos.
81932 | cachondeito - 06/11/2011 @ 22:57:39 (GMT+1)
¿Disminución de cargos?.
¿Nadie ha ido a HSE,HSLL,HManacor,HInca,Gesma?.
Miren directores,subdirectores,prensa,coordinadores…..
Miren y cuenten y además ¿son necesarios? ¿están preparados?.
No sé a quién pretenden engañar.
…y luego quitando comidas,guardias,demonizando a los médicos,
Me parece muy poco serio.
81930 | Enhorabuena Dr. Bestard - 06/11/2011 @ 22:12:35 (GMT+1)
Enhorabuena Dr. Bestard , me he leído detenidamnete el Plan Ib-Salut 2020 y veo que es muy ambicioso , realista , necesario y que hay un enorme trabajo para haberlo parido y como no para llevarlo a cabo. Pero no hay otra me parece elemental para que nuestro sistema de Salut mejor cada día. Gracias Dr. por su buen trabajo y dedicación para el bien de la Sanidad Pública.
81926 | cervantes - 06/11/2011 @ 21:55:00 (GMT+1)
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida".
Miguel de Cervantes Saavedra.
81923 | mamandurrias - 06/11/2011 @ 21:53:14 (GMT+1)
Acabo de leer una parte del documento, en el que lo más destacado es la creación de coordinadores, directores de centros y la externalización de diferentes servicios, entre ellos algunos de los que más ganancias da a las privadas: laboratorios, oncologia, hospitalización a domicilio.
Seguir votando y la sanidad no la conoceran nuestros hijos a no ser que tengan pasta para pagarsela.
81922 | Teresa - 06/11/2011 @ 21:51:49 (GMT+1)
La manía de la gerencia única lleva circulando por España desde hace unos diez años, sin un sólo éxito conocido. Hasta ahora se hablaba de gerencias de area, de gestión integrada o de organizaciones integradas. No obstante no se había oido ni leido la barbaridad del actual plan que afirma que la AP se debe dirigir desde los hospitales. Ni Aragón, ni Galicia, ni Catalunya, ni Valencia, ni Extremadu, se han atrevido a una cosa tan absurda. Veinte años de reforma de atención primaria y cuando más se necesita su refuerzo y modernización, se presenta un absurdo que demuestra desprecio e ignorancia tremeda. ¿ Nadie va a quejarse ? ¿ o el miedo a las represalias ha hecho mella y todos miran hacia otro lado ?
81921 | no al aborto - 06/11/2011 @ 21:51:41 (GMT+1)
El aborto no es la solución, es un problema más,que estará contigo el resto de tu vida.
81919 | de acuerdo - 06/11/2011 @ 21:50:49 (GMT+1)
Es vital,son demasiados los problemas que existen para hacer compatibles la vida profesional y la familiar,la mayoría de las veces tienes que renunciar a una u otra.
81918 | yo no voto - 06/11/2011 @ 21:49:44 (GMT+1)
Ay todo el día con lo mismo, que aburrimiento!!!!!!!!!!!!
Pregúntale a Esperanza Aguirre, como es que dejó que le levantasen la merienda, siendo tan gran profesional,.
Das asco
81913 | hartos - 06/11/2011 @ 21:33:40 (GMT+1)
Ay todo el día con lo mismo, que aburrimiento!!!!!!!!!!!!
Pregúntale a Esperanza Aguirre, como es que dejó que le levantasen la merienda, siendo tan gran profesional,.
Das asco
81904 | Oscar - 06/11/2011 @ 17:58:57 (GMT+1)
Resulta cómico. Si alguien cree que un proveedor usa este tipo de lenguaje, con estas mayúsculas, en domingo y con alabanzas bananeras, es que no vive en este pais. Benditas ganas de darse autobombo de algunos. No tendrán abuelita, digo yo.
81903 | Oscar - 06/11/2011 @ 17:57:51 (GMT+1)
Resulta cómico. Si alguien cree que un proveedor usa este tipo de lenguaje, con estas mayúsculas, en domingo y con alabanzas bananeras, es que no vive en este pais. Benditas ganas de darse autobombo de algunos. No tendrán abuelita, dio yo.
81880 | gracias - 06/11/2011 @ 13:35:34 (GMT+1)
¡¡Ya hacia falta que se concretaran los cimientos y las directrices de una nueva salud ciudadana en Baleares. Por fin , el gestor, el sanitario y el ciudadano van de la mano y guiados por unos mismos objetivos, una sanidad asequible al presupuesto y de calidad. Estamos de SUERTE.Gracias
81879 | ccaa que funcionan - 06/11/2011 @ 13:34:41 (GMT+1)
En Madrid si que funcionan las areas sanitarias unicas con 35 hospitales publicos y 13 areas sanitarias y el ahorro en gestion sanitaria ha superado el 28%,de hecho si hablas con proveedores nacionales SANITARIOS la unica provincia que esta pagando a tiempo contratado es la CAM(COMUNIDAD AUTONOMICA DE MADRID).Y te pregunto ¿a que no sabes quien las puso en marcha las areas sanitaria de Madrid cuando Gallardon era presidente?….BESTARD!!!!PD.Abre los ojos y mira las ccaa que funcionan…telo dice un proveedor al que el IBSALUT le debe 786.545,06 euros hace 19 meses.gracias por pagar cuando podais….
81871 | proveedor - 06/11/2011 @ 13:20:45 (GMT+1)
En Madrid si que funcionan las areas sanitarias unicas con 35 hospitales publicos y 13 areas sanitarias y el ahorro en gestion sanitaria ha superado el 28%,de hecho si hablas con proveedores nacionales SANITARIOS la unica provincia que esta pagando a tiempo contratado es la CAM(COMUNIDAD AUTONOMICA DE MADRID).Y te pregunto ¿a que no sabes quien las puso en marcha las areas sanitaria de Madrid cuando Gallardon era presidente?....BESTARD!!!!PD.Abre los ojos y mira las ccaa que funcionan...telo dice un proveedor al que el IBSALUT le debe 786.545,06 euros hace 19 meses.gracias por pagar cuando podais....
81862 | el observador sanitario - 06/11/2011 @ 10:34:00 (GMT+1)
¿Y qué pasa con los profesionales y los pacientes de los hospitales comarcales? .
Por una parte los profesionales se van a ver vetados para desarrollar práxis para las que se han formado con mucha dedicación ,trabajo ,y coste ,tanto público como privado,y que vienen haciendo en beneficio del paciente ,del equipo, y del hospital ,en cuanto a irse ganado el merecido prestigio, a esos profesionales ahora los dejarán con cuatro hernias ,y si son "buenos " les dejarán ir a Disneylandia de premio para que no se desmotiven .bueno ,ahora que ya conseguimos tener un hospital de tercera ¿qué hacemos con los pacientes que ya no pueder ser intervenidos en su hospital ,en el que ya confiaba y hora les dicen que"no" para "¿reducir gasto?".......... o para que alguien que tiene una "iluminación "la pueda poner en práctica....quien va a llevar el seguimiento de esos pacientes? . ¿no basta ya de incordiar y desmotivar a los médicos y sembrar inseguridad a los ciudadanos? que para ellos la premisa nº 1 del bienestar es su la salud.
Tambien tendría que ser la prioridad de cualquier gestor de nuestros impuestos.
81264 | reciego - 05/11/2011 @ 22:15:35 (GMT+1)
Ahora te voy entendiendo.
Tú me hablas de ciego de no ver,o de ciego de ofuscado o que me estoy poniendo ciego (atiborrado) por todo lo que me estas contando.
Porque aunque yo sea corto de miras e intelectualmente trasnochado ,sí que me doy cuenta que no me contestas nada de nada sigues insultando y ya está.
¿Esa es tu intelectualidad?.
Y claro que me paseo por todos los Hospitales ¡les vendo cosas¡.
Sé de lo que hablo.
Se puede ser pepero pero no ciego.
81262 | responsables de prensa - 05/11/2011 @ 21:56:47 (GMT+1)
Es que los responsables de prensa son muy importantes para que los gerentillos puedan salir en los periódicos locales, además así se coloca a los amiguetes, ya que para este trabajo sirve cualquiera, aunque solo tenga estudios primarios, pregunta en los hospitales y verás como es cierto lo que digo.
Recortar, no me digas más sandeces que me da la risa....
81259 | Amador - 05/11/2011 @ 20:38:09 (GMT+1)
Se puede borrar a miren miren ... y lo que se quiera. Pero es cierto. En servicios centrales, al menos dos periodistas. En cada hospital (aunque en el de Formentera diría que no ... supongo que el de Ibiza "basta") al menos un responsable de prensa. Algo imprescindible, claro. ¿O no?
81256 | Maite - 05/11/2011 @ 19:53:31 (GMT+1)
La manía de la gerencia única lleva circulando por España desde hace unos diez años, sin un sólo éxito conocido. Hasta ahora se hablaba de gerencias de area, de gestión integrada o de organizaciones integradas. No obstante no se había oido ni leido la barbaridad del actual plan que afirma que la AP se debe dirigir desde los hospitales. Ni Aragón, ni Galicia, ni Catalunya, ni Valencia, ni Extremadu, se han atrevido a una cosa tan absurda. Veinte años de reforma de atención primaria y cuando más se necesita su refuerzo y modernización, se presenta un absurdo que demuestra desprecio e ignorancia tremeda. ¿ Nadie va a quejarse ? ¿ o el miedo a las represalias ha hecho mella y todos miran hacia otro lado ?
81241 | Público - 05/11/2011 @ 16:05:27 (GMT+1)
Quizá la sanidad pública esté en la UVI, pero la SANIDAD PRIVADA lleva años detrás de la pública, sin escrúpulos, sin ética, sin profesionalidad salvo a la hora de enriquecerse de los pacientes y profesionales médicos. BASTA YA!!
81223 | ceguera absoluta - 05/11/2011 @ 11:04:27 (GMT+1)
el problema que tienes es que no lo podras ver aunque se te cuente porque eres corto de miras y ciego intelectualmente debido a tu limitacion de ideas trasnochadas politicas(seguramente).Date una vuelta por todos los hospitales....
81222 | miren miren plus - 05/11/2011 @ 10:33:52 (GMT+1)
Ciego,me tocan el bolsillo,capullin de alelí...
Muy bien,pero nadie ha contado.
¿Hablamos de responsables de prensa en hospitales comarcales?.
¿Hablamos de directora médica y subdirectora médica donde antes solo había director médico?.
¿Hablamos de Gerencia bicefálica?
¿Hablamos de directores de Gestión unos como pago de no se sabe qué y otros que es la primera vez que pisan un Hospital?
Vosotros que insultais, si conoceis las respuestas y sus porqués,pues me contestais y yo gustosamente empiezo a ver la luz.
Ni tengo plumero,ni uso gafas,ni me han tocado el bolsillo.
81218 | Definir els objectius...si! - 05/11/2011 @ 10:03:57 (GMT+1)
Els seus Objectius són: a) Analitzar l’entorn del Servei de Salut de les Illes Balears; b) Analitzar la sanitat balear i identificar-ne els aspectes de millora i canvi; c) Definir la missió, la visió i els valors del Servei de Salut; d) Definir els objectius i les línies estratègiques dels models as.....
81217 | YA HACIA FALTA!! - 05/11/2011 @ 10:01:30 (GMT+1)
¡¡Ya hacia falta que se concretaran los cimientos y las directrices de una nueva salud ciudadana en Baleares. Por fin , el gestor, el sanitario y el ciudadano van de la mano y guiados por unos mismos objetivos, una sanidad asequible al presupuesto y de calidad. Estamos de SUERTE.Gracias
81216 | A DR BESATRD - 05/11/2011 @ 09:58:45 (GMT+1)
Enhorabuena Dr. Bestard , me he leído detenidamnete el Plan Ib-Salut 2020 y veo que es muy ambicioso , realista , necesario y que hay un enorme trabajo para haberlo parido y como no para llevarlo a cabo. Pero no hay otra me parece elemental para que nuestro sistema de Salut mejor cada día. Gracias Dr. por su buen trabajo y dedicación para el bien de la Sanidad Pública.
81211 | demagogia - 05/11/2011 @ 01:43:43 (GMT+1)
con tu comentario se ve que eres ciego,no sabes contar y ademas eres un capullin de aleli....a la majo vete a descansar que se te ve el plumero!
81208 | curra - 04/11/2011 @ 21:57:28 (GMT+1)
Tu si que puedes mirar ¡y comparar!. Aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver... Por cierto, ¿quien ha demonizado a los médicos?. Aquí solo nos duele cuando nos toca el bolsillo, ¡así estamos!.
81207 | ORDENADO - 04/11/2011 @ 21:10:38 (GMT+1)
¿Por qué hay que dar atención sanitaria a personas que no contribuyen en nada, y que apenas han cotizado?. A los inmigrantes se les tendría que exigir la VIDA LABORAL y un mínimo de 5 años cotizados, y si no los tiene, que pague la atención sanitaria.
Lo que pasa es que los politicos no se atreveran a hacerlo porque esto queda "politicamente incorrecto".
81205 | miren miren - 04/11/2011 @ 18:30:24 (GMT+1)
¿Disminución de cargos?.
¿Nadie ha ido a HSE,HSLL,HManacor,HInca,Gesma?.
Miren directores,subdirectores,prensa,coordinadores.....
Miren y cuenten y además ¿son necesarios? ¿están preparados?.
No sé a quién pretenden engañar.
...y luego quitando comidas,guardias,demonizando a los médicos,
Me parece muy poco serio.
81201 | Vivan los cargos - 04/11/2011 @ 17:33:57 (GMT+1)
Acabo de leer una parte del documento, en el que lo más destacado es la creación de coordinadores, directores de centros y la externalización de diferentes servicios, entre ellos algunos de los que más ganancias da a las privadas: laboratorios, oncologia, hospitalización a domicilio.
Seguir votando y la sanidad no la conoceran nuestros hijos a no ser que tengan pasta para pagarsela.
81194 | ya se ve lo que han dejado - 04/11/2011 @ 16:49:59 (GMT+1)
yo lo dije:nos han dejado una herencia los del pacte que veremos si se consigue reanimar....ya va saliendo.vaya desastre de cuentas que han dejado....
|
|