www.mallorcadiario.com

Estaràs y médicos de baleares analizan la Directiva que regula el ‘turismo sanitario’

Por Redacción
jueves 03 de mayo de 2012, 18:52h

Escucha la noticia

La eurodiputada del Partido Popular de Illes Balears Rosa Estaràs ha mantenido una reunión de trabajo en Bruselas con el comisario europeo de Salud, John Dalli, y con el Comité Organizador de las de las Jornadas Sanitarias de La Illa del Rei, conformado por el presidente del Colegio de Médicos de Baleares, Antoni Bennasar, y el coordinador del Comité Organizador de las Jornadas, Joan Miquel Gual.

El encuentro se centró en despejar las dudas del colectivo médico de Illes Balears sobre la aplicación de la nueva Directiva Europea de Asistencia Sanitaria Transfronteriza 2011/24, que será de obligado cumplimiento para los Estados miembros a partir de octubre de 2013.

“Esta norma crea mayor transparencia en el acceso y el reembolso de los servicios de salud y refuerza el papel de los Estados miembros en la orientación de los pacientes hacia unos servicios adecuados. No hay que olvidar que la asistencia médica en el extranjero puede beneficiar a los pacientes en listas de espera o que no disponen de tratamientos especializados en su país, lo que mejora la cooperación entre los países en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades raras”, subrayó Estaràs.

No obstante, tanto la eurodiputada como los profesionales solicitaron información al comisario Dalli sobre los problemas que pueden darse en territorios de la UE con gran afluencia de turistas como las propias Illes Balears, así como sobre el conocido como turismo sanitario.

Dalli explicó que el propósito de esta Directiva es ofrecer una asistencia fluida al paciente en todos los Estados miembros y así evitar que los ciudadanos se vean obligados a viajar a otros Estados para exigir los tratamientos adecuados, con el consiguiente gasto para el Estado de origen. Asimismo, aclaró que la Directiva Europea Transfronteriza no entra en conflicto con la ya existente sobre prestación de servicios médicos de urgencia.

Otro de los asuntos abordados en la reunión fueron las diferencias que existen en los países miembros sobre el concepto de ‘asistencia médica’, así como la protección de datos de pacientes, que en el ámbito médico están considerados como confidenciales.

Sobre este asunto, el comisario Dalli pidió que no saltaran alarman innecesarias y señaló que  lo más conveniente en estos casos es hablar de movilidad de datos, que se rigen por las normas básicas en materia de protección de datos.

 Igualmente, subrayó que los países de la UE deben participar en una red europea de intercambio de datos para consensuar elementos fácilmente reconocibles y agilizar el acceso a la información, pero nunca a través de la armonización, algo que no se pretende desde la Comisión Europea.

 Actualmente, Rosa Estaràs está trabajando activamente en la elaboración de un informe del Parlamento Europeo sobre el Fondo de Solidaridad de la UE, cuyo objetivo es ofrecer de manera rápida, eficaz y flexible, ayuda a la población de un Estado miembro víctima de una catástrofe grave de carácter natural.

 “El Fondo de Solidaridad interviene principalmente en los casos de catástrofes naturales que tengan repercusiones graves en las condiciones de vida, el medio natural o la economía de los países miembros. El objetivo es completar el esfuerzo público del estado afectado para que pueda hacer frente a las pérdidas ocasionadas”, señaló Estaràs.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios