www.mallorcadiario.com

El Satse avisa de que el solape podría abandonarse definitivamente

sábado 16 de junio de 2012, 09:30h

Escucha la noticia

El sindicato de enfermería, Satse, asegura que si nadie hace caso a sus reivindicaciones, el cese del solape podría convertirse en definitivo a partir de septiembre u octubre.

Según explica Jorge Tera, secretario general del Satse Baleares, el solape “es un hábito que se ha convertido en trabajo y que garantiza que todo funcione correctamente en el engranaje sanitario, que no pase nada” aunque asegura que las repercusiones de la protesta que llevará a cabo la semana que viene durante la que no se llevará a cabo, serán relativas: “Los enfermeros son profesionales. No va a suceder que haya que aplicar un tratamiento o medicamento y no se haga a tiempo por motivo de esta protesta. Los efectos se notarán más bien en cuestiones de organización donde se producirán retrasos, como puede ser a la hora de tramitar un alta. En ningún caso se dejará de atender una urgencia o una situación de crisis ni se abandonará el servicio”.

Según ha explicado Tera, el solape supondrá que cuando llegue el enfermero del turno entrante “en vez de reunirse y comunicarse de forma oral lo que hay que hacer, tendrá que coger los expedientes uno a uno y repasarlos. Estos expedientes pueden estar informatizados o no, y pueden ser unos doce o quince por enfermero. Lo que no va a suceder es que si hay alguna medida urgente que tomar, el saliente no se lo diga al entrante pero sí que es cierto que, algo que se hacía en media hora, se alargará ahora una hora u hora y media”.

Según ha explicado Tera, la protesta se hará durante una semana y “se analizarán las repercusiones que ha tenido” pero confían en que quienes toman decisiones como la de ampliar la jornada hasta las 37,5 horas se den cuenta del papel que juega el solape: “una decisión que podría suponer prescindir de unas 150 personas más. La protesta se prolongará durará una semana y no más porque llegan dos meses críticos: julio y agosto pero la idea es que si nadie nos hace caso, esta postura se convierta en definitiva a partir de septiembre u octubre”.

El solape supone que los enfermeros del turno entrante se incorporan a sus puestos de trabajo unos quince minutos antes y se reúnen con los del turno saliente para saber lo que hay que hacer. Esa reunión se prolonga durante una media hora, lo que implica que el enfermero saliente salga, a su vez, unos quince minutos más tarde. Una media hora que se repite a lo largo de los tres turnos (mañana-tarde-noche) que hay. Según las cuentas del sindicato de enfermería, sólo en Son Espases calculan que las 1.200 enfermeras de la plantilla “regalan” a la administración unas 100.000 horas de trabaj0, 50.000 horas en el caso de Son Llàtzer, y entre 20.000 y 30.000 horas anuales en los hospitales Mateu Orfila, Can Misses, Inca y Manacor.

Tera denuncia que el sector sanitario “ya ha arrimado mucho el hombro. Desde 2009 estamos viviendo recortes constantes: copago a pensionistas, supresión de la asistencia a inmigrantes irregulares, congelación salarial, recortes salariales, minoración de pagas extra, de la carrera profesional.... todo con idea de ahorrar unos 10.000 millones de euros dicen pero cuando ves lo que pasa con quienes gestionan las Cajas, los mismos que han llevado a las comunidades autónomas a la bancarrota y que a los responsables se les recompensa con un sillón en el en Parlamento, en Europa o en el Consejo de Estado, la gente deja de encajar según que ajustes”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
10 comentarios