www.mallorcadiario.com

El SATSE denuncia que la falta de enfermeras aumenta la mortalidad

jueves 16 de febrero de 2012, 11:36h

Escucha la noticia

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado que la “escasez de plantilla de enfermería no sólo provoca estrés, aumento de bajas o la imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar entre las profesionales de enfermería sino también, y esto es lo más grave, se precariza la asistencia sanitaria que puede llevar, en sus casos más extremos, a un aumento en la mortalidad de los pacientes que atienden”.

Y es que, “en un artículo publicado en el New England Journal of Medicine (de marzo de 2011) se afirma que tras estudiar 200.000 admisiones y cerca de 177.000 turnos de enfermería de 43 Unidades detectaron que aquellas que no contaban con suficiente personal, al menos durante una jornada de 8 horas, tenían una mortalidad superior a las que sí lo tenían en un 2%. Si ningún turno tenía el personal suficiente, la mortalidad de los pacientes se incrementaba en un 8%”.

De igual forma, “el mismo estudio revelaba que cuando las enfermeras tenían que trabajar más de lo habitual, por contar con mayor número de pacientes a su cargo, el riesgo de mortalidad se incrementaba en dicha Unidad en un 4%”.

Sin embargo, no es el único, otro estudio inglés, éste de 2007 (firmado por Hamil StC, Karen E, Redshaw Margaret E y Tarnow Mordi W.) y realizado en 40 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del Reino Unido, demuestra que “la supervivencia en estas Unidades para los recién nacidos de muy bajo peso al nacer o prematuros estuvo relacionada con la proporción de enfermeras capacitadas en cuidado neonatal por turno”. Es decir, afirman desde SATSE, que menos enfermeras significa un aumento de la mortalidad.

En la actualidad, según explican desde la organización sindical, “es habitual que muchos centros sanitarios, tanto públicos como privados, reduzcan las plantillas de enfermería con el argumento de que es necesario optimizar los recursos existentes sin percatarse de que este hecho provoca efectos adversos para la salud de sus pacientes”, porque, no es lo mismo, como afirma Alejandro Laguna, secretario general del Sindicato de Enfermería, que “una enfermera tenga a su cargo a 8 pacientes que a más de 30, como ocurre en determinados servicios, especialmente durante el turno de noche o festivos. La atención que se presta no es la misma y ante una emergencia no se puede actuar con la misma celeridad”.

SÓLO EN ESPAÑA

“La precarización de las plantillas enfermeras, hecho éste que sólo se produce en España -en el resto de Europa la demanda de enfermería se ha incrementado y así se puede comprobar enla Red de Empleo EURES- provocará graves problemas asistenciales a corto y medio plazo”, recuerda Laguna.

El hecho es que “desde las distintas administraciones españolas se está promoviendo una sanidad curativa y no preventiva, lo que a su vez está generando sobrecostes en el tratamiento de la enfermedad. El pretendido ahorro económico, no contratando a las enfermeras que se necesitan -122.400 según el Senado españo-, generará enfermedades crónicas que será necesario abordar y que obligarán a grandes desembolsos económicos, bien por parte de los usuarios o del propio Estado”.

“Por citar un ejemplo: Un usuario con cinco dolencias crónicas le cuesta al SNS una media de 17.000 euros anuales, frente a los 1.000 de una persona sana. La hora de una enfermera impartiendo educación para la salud -y por lo tanto modificando los hábitos insanos de ese usuario- representa un gasto de 14,19 euros que es el valor de una hora de educación para la salud impartida por una enfermera”, finaliza Laguna.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios