www.mallorcadiario.com

El mobbing, a debate en el Colegio de Médicos

lunes 07 de noviembre de 2011, 13:24h

Escucha la noticia

‘Monstruos en el trabajo’, el ensayo publicado por el doctor Joaquín Domínguez Sánchez, vuelve al primer plano de actualidad con la celebración de una mesa redonda en el Colegio oficial de Médicos de Baleares (COMIB) el día 22 de este mes, a las 19.30 horas, en las que se planteará el hecho de si el mobbing es un ejercicio más de violencia en nuestra sociedad. “Mi objetivo fue publicar un ensayo argumental. Mi pretensión: hacer pensar, intentar probar, demostrar al lector (mediante la razón) aquello que se afirma, se niega, o se duda: ¿es el mobbing un ejercicio, una forma más de violencia en nuestra sociedad?, ¿quiénes son los monstruos?, ¿es acertado el apelativo ‘monstruos del trabajo’? Abundan ambas alusiones: las directas e indirectas, las explicaciones, las preguntas retóricas (con expectativa) y citas textuales, también las sugerencias, los deseos, quizás la utopía”, señala el doctor Domínguez Sánchez. Y “el lector comenzará a comprender el porqué de la redacción de este libro -si tiene a bien finiquitarlo- cuando lo esté leyendo, al reflexionar sobre sus numerosas citas, referencias, pensamiento, forma y contenido. Comprenderá su línea argumental, su objetivo, su mensaje. Ha sido la forma literaria preferida: el ensayo, utilizada para crear un estado de reflexión personal y opinión general, tratar de dar a conocer, ofrecer soluciones compartidas o no, quizás discutibles, sobre la violencia en el lugar de trabajo, desde una perspectiva descriptiva, jurídica, penal, diagnóstica, preventiva y terapéutica”, especifica su autor. En cuanto a la hipótesis de trabajo, concreta que “el argumento nuclear es considerar el mobbing como una forma más de violencia en nuestra sociedad y a sus instigadores, acosadores, violentos, como ‘los monstruos del trabajo’; las víctimas, trabajadores acosados, que hayan padecido, sufran, conozcan esa forma de violencia pueden llamarles así, a semejanza de los niños que la sufren o la han padecido, proveniente –con más frecuencia- de su entorno familiar, de ‘los monstruos de su casa’, cuando son objeto de abusos sexuales u otros; lo mismo puede afirmarse de los perpetradores de la violencia de género, sean hombres o mujeres. Por ende, la ilustración de la portada y la elección del título del libro”. PRIMERAS REFLEXIONES El doctor Domínguez Sánchez  asegura que cuando hace poco más de tres años y medio comenzó a recopilar las primeras reflexiones, notas y referencias bibliográficas del futuro ensayo a publicar sobre la violencia en el lugar de trabajo, tuvo “la seguridad de nunca considerarla algo ficticio, fantástico, irreal, sino todo lo contrario: algo grave, terrible, espantoso, muy real, de tremenda actualidad, un fenómeno originalmente considerado como sociológico, que además de su significado patogénico (origen de enfermedades psíquicas, físicas y laborales) ha adquirido relevancia médica y socio-laboral”. De ahí, “la recopilación de multitud de citas, reflexiones, afirmaciones, negaciones y referencias relacionadas con la ética, la moral, la deontología, la filosofía, mi fe, la literatura, la psicología, la epidemiología, la medicina, la jurisdicción civil y penal que fueran de utilidad para intentar desarrollar, explicar, plasmar todos y cada uno de los argumentos del libro. De antemano, de acuerdo con ‘El canon Savater’ del siglo XX (pequeña teoría del ensayo, en palabras de su editor Ignacio Echevarría), huí de lo poco que sabía y di un paso decisivo hacia lo desconocido. El paso del tiempo y la extensión del tema me desbordaron hasta tal punto que aún hoy, finalizando la redacción de los últimos párrafos, tengo mis dudas sobre si debería haber añadido nuevos argumentos y seguir escribiéndolo”. En lo que respecta al contenido del libro, la primera sección relata el acoso moral, psicológico, el fenómeno mobbing, desde el punto de vista histórico, terminológico, definitorio, de conceptualización del problema. “La sugerencia, estoy convencido de ello, de considerar el acoso una forma más de violencia; las características, el perfil psicopatológico de quienes conspiran (grupo perverso) contra el trabajador víctima, en especial de los instigadores, acosadores, violentos o ‘monstruos del trabajo’; las causas, mecanismos, epidemiología y diagnóstico diferencial de la violencia en el lugar de trabajo”, señala. La propuesta de la segunda parte es la denuncia de la violación y defensa de los bienes jurídicos, derechos laborales, fundamentales y constitucionales, desde el punto de vista legislativo y penal, del trabajador acosado, mientras que la tercera “aspira, pretende, intenta hacer una aproximación al diagnóstico, a la evaluación del trabajador víctima, sugiriendo propuestas, soluciones de prevención y tratamiento conocidas y novedosas”. El añadido de los anexos finales desea facilitar al lector los cuestionarios, instrumentos de utilidad para comprobar si sufre violencia en su lugar de trabajo. Los citados anexos, el glosario o índice alfabético serán muy válidos para una consulta rápida, a modo de diccionario si así lo considera el lector, en lo concerniente a muy determinados aspectos, términos y acepciones de este grave problema de salud pública y epidemia del siglo XX y XXI. El índice onomástico lo será para conocer la mayoría de los autores de las citas o reflexiones recopiladas. Sin las mismas y las referencias bibliográficas finales, “el libro no hubiera sido posible, por lo que todo mi respeto, admiración y reconocimiento a sus autores, algunos de ellos expertos en mobbing, investigadores, escritores, grandes pensadores, juristas y jueces, y filósofos de todas las épocas; resumo, hago extensible estos calificativos -todo mi agradecimiento- a Román Piña e Isidro Torres, quienes han tenido la amabilidad de redactar el prólogo y epílogo, respectivamente. Gracias. Quién desee ampliar información puede acudir al blog sobre el libro http://losmonstruosdeltrabajo.blogspot.com o a la web del autor www.jdominguezsanchez.es.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios