![El Informe Kovacs provoca una gran polémica sanitaria.](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/02/kovacs-web.jpg)
El estudio presentado recientemente por la Fundación Kovacs en el que se asegura que al menos el “60 por ciento de los fondos que destina la sanidad pública a costear los tratamientos rehabilitadores del dolor cervical, lumbar y de hombro, los más frecuentes, se gastan en procedimientos “inútiles” o “sin fundamento científico” que avale su seguridad y eficacia, han provocado una enorme polémica en el ámbito sanitario, que lejos de disminuir se acrecienta cada día más.
La investigación, publicada en BioMed Central Musculoskeletal Disorders ha sido duramente contestado y criticado por los profesionales que intervienen en la rehabilitación, como el Consejo General de Colegios Fisioterapeutas de España, los primeros que alzaron su voz contra las afirmaciones realizadas por el doctor Kovacs, las conclusiones y la metodología del estudio.
A este colectivo le ha seguido la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) que se hace eco de la alarma mediática que ha creado este artículo, al mismo tiempo que ha insistido en que “tiene graves defectos metodológicos y éticos que invalidan sus afirmaciones”.
Estos defectos se centran en el hecho de que “generaliza, sin ningún fundamento, los datos de las técnicas de tratamiento realizadas en centros privados de Canarias a la totalidad del Sistema Nacional de Salud de España”, además de que “el criterio de los autores de considerar que un tratamiento no es efectivo se basa en un análisis sesgado y parcial de la bibliografía”.
La SERMERF sigue poniendo en duda las conclusiones del informe Kovacs, ya que, por ejemplo, “los autores consideran no eficaz la aplicación del láser en el dolor cervical basándose en un artículo publicado en el año 2003. Sin embargo, no mencionan varias revisiones de ensayos clínicos recientes (metaanálisis) que demuestran la eficacia del láser”.
Y para ilustrar sus afirmaciones aluden a un estudio publicado en el año 2009 en la revista The Lancet, que concluye literalmente: “La terapia con láser reduce de forma inmediata el dolor agudo y produce una mejoría sostenida de al menos 22 semanas en el dolor cervical crónico”.
Las críticas contra el informe también se basan en el hecho de que considera inútiles todas las técnicas terapéuticas donde se ha publicado algún ensayo clínico con resultados contradictorios o que no han sido suficientemente evaluadas todavía. “Queremos recordar que aplicar este criterio supondría rechazar algunos tratamientos ampliamente aceptados y de utilidad indiscutible, como la penicilina o la prótesis de rodilla, que tampoco cuentan con ensayos clínicos comparados con placebo, que hayan demostrado su eficacia”, afirma la SERMERF.
Y a todo ello hay que unir el hecho de que, “para la sociedad profesional, la propuesta de trasladar el dinero público a una técnica desarrollada y comercializada en exclusiva por alguno de los autores, y que no permite que otros profesionales utilicen, sugiere importantes problemas éticos y deontológicos”.