El Defensor del Paciente ha recibido, durante 2011, 226 denuncias de ciudadanos de Baleares, de las que la gran mayoría (139) proceden de Palma, relativas principalmente a los servicios de Traumatología, Ginecología, Cirugía General y Urgencias, además de las relacionadas con las listas de espera.
La organización ha hecho pública este miércoles su memoria de 2011, en la que señala que el Ib-Salut “ha eliminado las tareas vespertinas de los quirófanos y por consiguiente las horas extras de los médicos”, una medida que ha provocado “los números meteóricos que se han alcanzado, con 12.000 pacientes en espera de intervención y una dilación media de 70 días”
“¿Podemos encontrar la causa en los 600 millones de deuda que dice el Govern que ha de afrontar? Quizás sí, pero hemos observado algún caso en el que pacientes pendientes de ser operados son sacados de las listas con el propósito de que no contabilicen en las estadísticas sin concretarles nueva fecha, práctica que como todos sabemos, por otras comunidades, no es novedosa”, señala.
No obstante, “sin duda alguna, lo que ha puesto en tela de juicio a la sanidad balear, es la investigación que se está llevando a cabo contra el departamento de traumatología del Hospital de Inca, ante la sospecha de fines lucrativos, por el desvío de forma injustificada de pacientes a la sanidad privada”; así como el hecho de que “casualmente la mayoría de los traumatólogos de este área, desempeñan sus funciones también en una clínica privada, que es donde supuestamente se han derivado pacientes y esto es lo que se trata de aclarar”.
En lo que respecta a las denuncias recibidas, El Defensor del Paciente asegura que han sido 226, de las que 139 proceden de Palma, 62 de Ibiza, 23 de Menorca y dos de Formentera, mientras que los hospitales más denunciados han sido Son Dureta, Son Llàtzer y Can Misses.
Los servicios y patologías que han provocado estas reclamaciones han sido Traumatología, Ginecología y obstetricia, Cirugía general, Urgencias y listas de espera.
SON ESPASES EN EL RANKING DE LOS PEORES
La atención en el Servicio de Urgencias es otro de los capítulos de especial interés en la memoria, dado que El Defensor del Paciente ha elaborado un ranking con los más deteriorados y reclamados del país, entre los que el Hospital Son Espases ocupa el noveno lugar.
Para ello, a lo largo del año, según afirman, se han “fundamentado en el número de reclamaciones que recibimos de éstos debido a la falta de camas para subir a los enfermos a planta, a la escasez de recursos y de medios, a la cantidad de desbordamientos que se han producido de manera continuada, etc.”.
“Es evidente -señalan- que en España existe un problema de educación cívica y conciencia ciudadana, frente a otro problema de reorganización asistencial que ha de ser efectivo en recursos y tiempo de respuesta en relación a la patología de cada paciente. Hay dolencias como simples dolores de muelas, catarros, o un dolor de cabeza, que no son una urgencia y pueden sufrir demora, muy por el contrario ante una sospecha de infarto de miocardio, donde existe un riesgo vital. Por ende, la problemática se agudiza en época de contagios invernales donde la falta de planificación queda al descubierto. En definitiva, mientras se siga haciendo un uso abusivo de las mismas y no se activen recursos de apoyo, como aumento de camas o apertura de consultas de ambulatorio, la situación no tendrá carices de arreglo y seguirá siendo perpetua en tiempo y forma”.
Así, “año tras año seguimos quedándonos perplejos viendo como la situación se repite y sólo podemos mostrar desazón al comprobar que no se pone solución en cuanto a dotaciones”.
En consecuencia, la lista de los hospitales que cuentan con el “indecoroso honor de ser los peores en cuanto a sus Servicios de Urgencias” son, por este orden, Virgen de la Macarena (Sevilla), Carlos Haya / Materno Infantil (Málaga), Clínico San Carlos (Madrid), Vall D’Hebron (Barcelona), Complejo Hospitalario. Universitario de Santiago–CHUS (A Coruña), Santa María del Rosell (Murcia), Virgen del Rocío (Sevilla), Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), Hospital Son Espases (Mallorca) y Hospital Joan XXIII (Tarragona).