Es el conocido como "copago catalán", que supone cobrar 1 euro por receta emitida. Fuentes del Govern insisten mucho a la hora de asegurar que esta fórmula de "repago" es la última opción que aplicaría el Govern en el caso de que el martes en Madrid le exijan un nuevo sacrificio para reducir la deuda.
Sin embargo, este copago farmacéutico que quiere evitar el govern de José Ramón Bauzá puede ser el argumento de obligado cumplimiento que se encuentre la consellera Carmen Castro en la ya inminente reunión del Consejo Interterritorial de Salud, en la que la ministra Ana Mato dará a las CCAA las primeras pistas sobre el anunciado recorte añadido de 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación.
En la Consellería no quieren oír ni hablar de este copago por medicamentos, pero en la farmacia está buena parte del "banco de ideas" con el que irán a esa reunión varios presidentes autonómicos. Nuñez Feijoo y Cospedal (Gacilia y Castilla-La Mancha) apuntan directamente a la farmacia a la hora de encontrar soluciones para mejorar la financiación de la Sanidad y reducir el déficit. Galicia, Castilla-La Mancha....y Catalunya.
?
EL DESCONCIERTO DEL GOVERN
Todo apunta a que de aquí al próximo martes el Govern seguirá nadando en el desconcierto -el propio y el que provoca en la sociedad- alrededor de esta cuestión.
A diario, el ejecutivo balear se desayuna con ideas, propuestas, soluciones, estudios, temores, advertencias.... Que si cobrarán por las muletas, que si privatizarán los hospitales de Inca y Manacor, que si van a cerrar algunos PAC.... Y el Govern no puede confirmar, desmentir o responder a estas informaciones: "esperamos a lo que nos digan el martes en Madrid", aseguran fuentes autorizadas de la Consellería de Salud. Es la frase más repetida esta semana en la Consellería. Pues en Madrid, se hablará y mucho del copago farmacéutico, repago, medicamentazo o copago catalán. Varios nombres para el mismo concepto. El que el Govern tenía el último en su lista de posibles soluciones al déficit.
?