www.mallorcadiario.com

Los psicólogos denuncian que los recortes causan daños irreparables

lunes 30 de enero de 2012, 14:50h

Escucha la noticia

El Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares (COPIB) ha expresado su preocupación por los últimos acontecimientos producidos tras el anuncio de “una batería de recortes que ha acometido el Ejecutivo autonómico y que suponen un nuevo revés al tejido social ya determinados servicios públicos cuya relevancia y utilidad está más que evidenciada”.

“Es en el campo de la intervención sociosanitaria, y probablemente también en el educativo, donde los daños pueden ser irreparables. Y es que la disminución o absoluta desaparición en las aportaciones económicas dirigidas a asociaciones y otras entidades públicas y privadas que trabajan con los sectores sociales más necesitados de apoyo, suponen una verdadera contradicción en la atención integral y el desarrollo personal que recogen y defienden las cartas de servicio de la propia Administración”, afirma la entidad.

En este sentido, dejan claro que los profundos cambios a los que la situación económica obliga a enfrentarse, “hacen preciso un importante esfuerzo de la población para adaptarse a una sociedad con demandas cada vez más exigentes y variadas a causa del desempleo, el aumento los impuestos, del coste de la vida o de los recortes de los derechos sociales”.

Todos estos factores “facilitan que aumente el estrés sufrido por las personas y familias a causa de las sus dificultades o incapacitados para afrontar autónomamente situaciones vitales cada vez más precarias e inestables, con riesgos como la posibilidad de perder sus viviendas o sus ocupaciones, que facilitan numerosos problemas personales, familiares y de pareja relacionados, entre otros, con crisis de ansiedad, problemas de sueño y abundante psicopatología ansiógena y depresiva”.

Por otro lado, “la progresiva disminución de recursos de apoyo social hace que el ‘tejido protector’ en el que se podían apoyar a las personas y que proporcionaba apoyo psicológico a aquellas que se encontraban atravesando situaciones de crisis, haya visto mermado su eficacia”.

De hecho, “las medidas de ajuste que se vienen produciendo (y se producirán en adelante) en estos momentos tan dramáticos para muchas personas y familias, lejos de contemplar la importancia de los profesionales que trabajan por la salud psicológica de las personas, profundizan aún más en los efectos perniciosos de la crisis, ya que al suprimir reconvertir o resituar plazas de profesionales de la Psicología, se perjudica el bienestar emocional en ámbitos tan importantes como la familia, la infancia, las personas mayores, las personas dependientes, la juventud, la mujer o los sectores más desfavorecidos de la sociedad en riesgo de exclusión social”.

Por otra parte, recalcan que, aunque los profesionales de la Psicología desarrollan una “importante labor preventiva de conflictos personales, familiares y sociales, los recortes que afectan a nuestra profesión perjudican igualmente nuestra labor de intervención en situaciones de crisis vitales, dificultando aún más la reinserción social de miles de personas y familias que, sin un adecuado apoyo psicológico, son condenadas a situaciones de pobreza, marginación y exclusión”.

SUPRESIÓN DE LA RED DE APOYOS

Así, la supresión progresiva de la red de apoyos, y en particular aquellos que inciden más en su salud mental y su bienestar emocional, “aumentan la frustración y facilitan problemáticas de violencia, consumo de sustancias tóxicas y alcohol, situaciones de acoso, y aumentos de la conflictividad social en un momento particularmente delicado para la sociedad”.

Por todo ello, la entidad colegial reivindica el papel de los profesionales de la Psicología en unos momentos en los que, “justificado por la crisis económica, estamos asistiendo a un verdadero desmantelamiento de la atención integral y desarrollo personal que recogen y defienden las cartas de servicio de la propia Administración”.

Paralelamente, “todas aquellas asociaciones, fundaciones o entidades que han venido dando respuesta a una necesidad y una demanda, muchas veces en condiciones precarias, asisten con preocupación la desprotección de la mayoría de colectivos sin la presencia de figuras como la del profesional dela Psicología”.

En consecuencia, tras dejar claro que la Psicología no “ha de ser una carga en tiempos de crisis sino una respuesta natural a los problemas del individuo”, invitan a la Administración a “establecer vías de diálogo y mecanismos de gestión que puedan ayudar a aliviar y / o solucionar esta cada vez más difícil situación”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios