www.mallorcadiario.com

El 73% de los españoles admite beber alcohol

lunes 07 de noviembre de 2011, 13:53h

Escucha la noticia

Los trastornos en la salud afectan al bienestar de las personas y algunos de ellos, como la alteración del sueño, los cambios de humor y la ansiedad vienen provocados por el consumo de tabaco y alcohol, que además, puede derivar en enfermedades crónicas. El 21% de los españoles de entre 45 y 54 años asegura consumir bebidas alcohólicas varias veces a la semana, mientras que en los jóvenes de entre 18 y 24 años sólo lo reconocen 8 de cada 100. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del II Estudio Internacional Bupa Health Pulse 2011, realizado por Bupa, la empresa matriz de Sanitas. Además, los jóvenes españoles son los que tienen mejor concepto de sí mismos en cuanto al consumo de alcohol. Destaca que el 63% de los españoles entre 18 y 34 años se considera bebedor “leve” o “esporádico” y solo 11 de cada 100 jóvenes admite un consumo algo mayor y se clasifica como bebedor “moderado”. Entre los individuos de 45 a 54 años, la mitad de las personas entrevistadas dice que su consumo de alcohol es “leve” mientras que el 19% se incluyen en la categoría de bebedor “moderado”. Entre los jóvenes, únicamente el 2% reconoce consumir alcohol a diario, según el II Estudio Internacional Bupa, mientras que la mayoría de los encuestados (71%) afirma beber varias veces al mes. Estas cifras confirman la tendencia registrada por el Ministerio de Sanidad en su Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en la que se afirmaba que el consumo de alcohol se concentra sobre todo en los fines de semana. Los datos ministeriales apuntan, además, que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida (79%) y que su consumo intensivo (las ‘borracheras’) está registrado un aumento: el 46,3% de los jóvenes entre 15 y 24 años admiten haberse emborrachado en los últimos 30 días. El alcohol puede alterar la frecuencia respiratoria, cardíaca y el funcionamiento del cerebro en sus funciones perceptivas y cognitivas. Estos efectos pueden aparecer de forma gradual al cabo de 10 minutos y pueden alcanzar su punto máximo en alrededor de 40 a 60 minutos. El uso habitual del alcohol deprime el sistema nervioso central, produciendo depresión clínica, confusión y, en los casos graves, psicosis y trastornos mentales. No obstante, en términos generales, el 73% de los españoles reconoce que bebe alcohol. De este porcentaje, más de la mitad (56%) lo hace varias veces al mes y el resto con mayor frecuencia. La mayoría no considera que se exceda y sólo un 2% se cataloga como un gran bebedor. El estudio también hace hincapié en que los impuestos que gravan el alcohol son necesarios porque ayudan a pagar la sanidad, según la opinión del 32% de los españoles. Algo que los ciudadanos de Brasil (48%) y China (49%) también consideran positivo. Incluso el 28% de los españoles son partidarios de prohibir el consumo de alcohol en espacios exteriores. Países como México (44%) e India (59%) son más partidarios de prohibirlo mientras que en Estados Unidos (17%) son más flexibles con esta medida. MÁS BEBEDORES QUE FUMADORES El 28% de los españoles entre 45 y 54 años consume más de 10 cigarrillos al día. Si analizamos al colectivo más joven, entre los 18 y los 24 años, el 25% dice consumir más de una decena de cigarros diariamente. No obstante, el 36% de los españoles asegura no haber probado el tabaco nunca y solo 20 de cada 100 afirma fumar más de 10 cigarrillos al día. Por otra parte, el 35% de los españoles admite que fuma con regularidad, una cifra superior a la de países México y Australia, donde su consumo ronda el 30% y muy por encima de otros como Reino Unido (24%) y Estados Unidos (21%). Sin embargo, en consumo de alcohol, solo Reino Unido (82%) y Australia (74%) de los 12 países analizados, superan a España, que registra un 73%, al igual que Nueva Zelanda. Las medidas tomadas en España para prohibir fumar en lugares públicos y bares cuentan con buena aceptación por parte del 58% de los encuestados. El 44% apoya la prohibición de publicidad de tabaco y el 39% opina que debería incrementarse la edad mínima legal para poder consumir tabaco, controlando su cumplimiento más severamente. Las medidas restrictivas, sin embargo, no han logrado disuadir a los fumadores. Sólo un 23% de los encuestados se ha planteado seriamente dejar de fumar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios