![cospedalybauzáok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/08/cospedalybauz%C3%A1ok.jpg)
Se conocen al menos 3 casos de gestores de la sanidad pública balear en la época del Pacte de Progrés que, tras ser cesados por el Govern del PP presidido por José Ramón Bauzá, han recalado sin problema alguno en la red sanitaria pública de Castilla-La Mancha con la autorización de María Dolores de Cospedal, y con cargos de confianza muy bien remunerados.
Y todos tienen un perfil progresista. Y los 3 ostentan hoy cargos de cierta relevancia en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
La clave del "desembarco" la tiene Luis Carretero, que fue director general del Hospital de Son Espases con Francesc Antich de presidente y Vicenç Thomás de Conseller de Sa.lut. Parecía que podía continuar el el cargo con Carmen Castro de Consellera, pero era sólo un espejismo. Fue cesado y muy pronto recaló en el SESCAM de Cospedal como Director Gerente. Carretero, por cierto, sigue visitando Mallorca con cierta frecuencia.
A partir de éste momento, otros profesionales de la gestión sanitaria balear empezaron a hacer las maletas. El siguiente fue Joan Carrió. Fue director financiero de GESMA hasta octubre de 2.011. Desde enero de 2.012 ejerce como subdirector de gestión y planificación económica del SESCAM. Está con Carretero. Su perfil político es más próximo al PSM que al PSOE. Nada que ver con el PP. Se ha librado de la polémica por el posible cierre de los hospitales Joan March y General.
Del tercer caso conocido, mallorcadiario.com ya informó a finales de la semana pasada. El ibicenco Xicu Marí es desde este mes de agosto director del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. El hospital de referencia en la materia. es público y depende del Servicio de Salud de Cospedal.
Se da la circunstancia de que tanto la deuda como los recortes a aplicar son más graves en Castilla- La Mancha que en Baleares. Para ajustar los números y gestionar al mismo tiempo un servicio básico y esencial como la sanidad los gestores mallorquines son más válidos o considerados allí que aquí.