www.mallorcadiario.com

Cirugía, Trauma y Urología, pueden desaparecer de Inca y Manacor

sábado 26 de noviembre de 2011, 18:42h

Escucha la noticia

La reducción de las carteras de servicios de los hospitales de Inca y Manacor, junto a la sectorización de la Atención Primaria, son los temas que más preocupan a los profesionales sanitarios y que van a ser objeto de mayor número de alegaciones al denominado “Proyecto 2020” del Ib-Salut en el que se fijan las líneas de actuación para los próximos años y que pone en peligro varias especialidades quirúrgicas. En estos momentos, y a falta de una definición mucho más clara, los profesionales entienden que cuando el documento contempla “la redefinición de la cartera de servicios en Inca y Manacor, adecuándola a la de un hospital de estas características”, y puntualiza que “a pesar de esta adecuación, se establecerán acuerdos para que los profesionales de los hospitales comarcales acudan a operar a sus pacientes a los hospitales de referencia de las Islas Baleares con el fin de mantener sus capacidades al más alto nivel”, se está hablando de la supresión de varias especialidades quirúrgicas. No obstante, la verdad es que la Conselleria de Salut no se ha pronunciado acerca de cuáles van a ser las especialidades afectadas, pero los médicos adelantan que, con toda probabilidad, van a ser Cirugía general y Digestiva, Traumatología y Urología, con la grave problemática que ello va a suponer para todos los pacientes afectados. Así, el Sindicato Médico de Baleares ha dejado claro que “pretender que los cirujanos vayan a operar a Son Espases y luego regresen a sus hospitales, es una idea que sólo se le puede ocurrir a alguien que desconoce totalmente lo que es la relación médico-paciente”. Y es que, la medida implica “romper totalmente esta relación, porque el especialista no puede ir, operar y desentenderse sin más del enfermo, sino que lleva a cabo todo el seguimiento posterior, por tanto, nos preguntamos qué es lo que piensan hacer con el paciente una vez intervenido, ¿tal vez llevarle de vuelta al hospital en el que trabaja su médico? ¿Y si hay una complicación y tiene que volver a ser operado?”. Éstas no son las únicas preguntas sino que hay muchas más, porque lo cierto es que la reducción de la cartera de servicios supone algo más y es “prescindir de golpe de un buen número de profesionales que han dedicado años a formarse adecuadamente, que están altamente cualificados para desarrollar su trabajo y que, a partir de ahora, se pretende que vayan a Son Espases, operen y se olviden del enfermo, dejando el seguimiento en manos de otros”. El Sindicato Médico es muy crítico con esta medida, al mismo tiempo que califica el proyecto de “genérico y utópico”, además de “inviable en muchos de sus apartados”, pero la cosa no se queda ahí sino que considera que es “un plan en clave nacional, que puede aplicarse en cualquier contexto autonómico, por lo que mucho nos tememos que este documento obedece a una estrategia política nacional, ya que es tan ambiguo que basta con cambiar el nombre de la comunidad autónoma y de los hospitales para presentarlo en cualquiera de ellas”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
22 comentarios