![Baleares Vida asegura que no ha pactado con Salut ningún protocolo sobre el aborto.](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/02/BalearesVida-web.jpg)
La Asociación Baleares Vida ha puntualizado, en referencia “a las noticias, tanto en el ámbito nacional (declaraciones del Ministro Gallardón) como autonómico (inexactitudes aparecidas en diferentes medios, con noticias que intercalan declaraciones del exconseller de Salut y la diputada Santiago), la Asociación Baleares Vida considera necesario exponer su postura, que no ha pactado ningún protocolo con el Ib-Salut.
Así, señalan que no es exacto afirmar que “se haya pactado ningún protocolo entre el Servei de Salut y nuestra asociación. Desde la administración balear se nos consultó la información, exigida por ley, que se le debe dar a una mujer sobre el aborto, para que tenga pleno conocimiento de lo que éste es y supone, así como del embarazo y de todas las opciones diferentes existentes al aborto. Aportamos, cómo no, las pautas que a nosotros nos han resultado para que la mujer opte por la vida”.
Y es que, “como bien dice el señor Thomás la decisión de abortar no es un trago agradable para ninguna fémina”.
Igualmente, señalan que calificar de “carrera de obstáculos” la información que por ley se debe facilitar a toda mujer, “delata el miedo que tienen algunos a que la mujer conozca la realidad del aborto, del que el único beneficiado probablemente es el lobby empresarial abortista”.
“Desde Baleares Vida no hemos dado la ‘enhorabuena’ al Govern por el cumplimiento de una ley con la que no estamos de acuerdo, aunque nos alegra que las mujeres tengan por fin un mejor acceso a la información real sobre el aborto. Nunca estaremos satisfechos hasta lograr la total y efectiva protección de la vida”, reiteran.
Con respecto a las declaraciones del Ministro Gallardón, la asociación, “Asociación Baleares Vida, dejando claro que ninguna ley de aborto es necesaria ni admisible y con la cautela necesaria hasta ver la modificación de ley, desea valorar positivamente tres aspectos, si como han dicho, se dieran”.
Estos aspectos son el hecho de que “el feto o embrión ya no es un ‘grupo de células’ o un ‘tejido’, sino un ‘concebido no nacido sujeto de protección jurídica’. Es un gran paso”. Y lo es, porque, “según declaraciones del señor Gallardón, haciendo mención a la doctrina del Tribunal Constitucional, entendemos que la vida humana concebida merece protección desde el primer momento, y es distinta de la vida de la madre”.
En segundo lugar dejan claro que el aborto “deja de ser un derecho. Se fijan supuestos y no plazos”, así como que “las menores deben contar con autorización paterna, por el mensaje que encierra, no porque no se dieran anteriormente los abortos en ellas”.
“Nuestro objetivo final como asociación es la derogación de cualquier ley del aborto, pero si finalmente el Gobierno central promulga esta ley con estos cambios, se nos abre la puerta a una reclamación máxima: que se proteja al nasciturus, que ya tiene personalidad jurídica”, insisten.