![pancarta joan march col 1 ok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/05/pancarta-joan-march-col-1-ok.jpg)
La finca de Caubet (Bunyola) se encuentra un entorno especial. Está situada en la parte alta de una colina, donde se respira el frescor típico del bosque y el único ruido que se oye es el de los pájaros y del paso del tren de Sóller. Allí en medio está situado el hospital Joan March. La ubicación idílica del edificio le aporta un valor añadido para quien necesita recuperarse de una dolencia. Y es precisamente allí donde radica el temor sobre el destino que se le quiere dar al inmueble. Las sospechas veladas que tienen muchos trabajadores es que se quiera destinar el complejo a una residencia de rehabilitación privada u otro uso lucrativo. De hecho, varias de las pancartas colocadas en exterior e interior apuntan en esta dirección.
Sin duda que las renovadas instalaciones del Joan March son especialmente adecuadas para llevar a cabo atenciones socio-sanitarias de media durada a enfermos crónicos, normalmente ancianos, que requieren una atención especializada, personalizada y pausada. En una visita realizada por mallorcadiario.com al Joan March, los trabajadores han explicado que es imposible que en los hospitales privados Sant Joan de Déu, Creu Roja y Virgen de la Salud –donde se quieren derivar estos pacientes- se les pueda ofrecer la misma atención. Además, temen que al ser hospitales en concierto puedan negarse a acoger aquellos pacientes que no les resulten rentables. Seguramente por ello muchos residentes han recibido la noticia del cierre con lágrimas en los ojos.
El personal que trabaja en el complejo socio-sanitario ya se ha organizado en turnos para estar las 24h. al frente de un punto informativo situado a la entrada del hospital donde se da a conocer el manifiesto redactado ayer en asamblea y se recogen firmas contra el cierre anunciado por el Govern de les Illes Balears para el próximo mes de setiembre. Durante este tiempo llevaran a cabo visitas a asociaciones de vecinos y de enfermos para informarles de su reivindicación.
Lamentan que la consellera Castro no haya ido personalmente al hospital ni una sola vez desde que ostenta el cargo.