www.mallorcadiario.com

55.000 ciudadanos de Baleares sufren el “dolor misterioso”

lunes 28 de noviembre de 2011, 14:59h

Escucha la noticia

En España son 2,5 millones de personas, en Baleares se calcula que pueden ser 55.000, las que padecen dolor neuropático. De ellas, un 60% son mujeres y, a pesar de su alta incidencia, todavía es unos de los dolores más desconocidos. Lo padecen personas que sufren patologías tan distintas como las enfermedades reumáticas, diabetes o cáncer. El gran problema de esta patología radica en que muchas de Los afectados desconocen qué tienen este tipo de dolor y atribuyen sus síntomas (ardor, hormigueo, escalofríos, sensaciones punzantes) a su propia enfermedad, de ahí que se le denomine el dolor ‘misterioso’. Esto hace que el diagnóstico pueda llegarse a retrasarse en ciertos casos hasta más de un año. Con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre este dolor, la Asociaciónde Personas con Diabetes de Baleares (ADIBA), la Asociacióde Dones afectades de càncer de mama, la Asociación Lupus-IllesBalears y la Asociación Balearde Apoyo en la Fibromialgiacelebran hoy lunes una Jornada informativa en la que participan tanto especialistas en dolor como afectados, que describen en primera persona su día a día con el dolor neuropático. Esta iniciativa forma parte de una campaña que está recorriendo diversas ciudades y que está siendo promovida porla Federación de Diabéticos Españoles (FEDE),la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) yla Federación Española de Lupus, y cuenta con el aval dela Sociedad Española del Dolor (SED) y el apoyo de Pfizer. En concreto, se ha organizado una jornada informativa en el Hospital Son Espases, donde participan especialistas en el control del dolor, e incluye mesas informativas de las asociaciones de pacientes. “Lo que pretendemos”, afirma Manuela de la Vega, presidenta de a Asociación de Personas con Diabetes de Baleares, es “concienciar a la población de que el dolor neuropático también se puede controlar y no se debe aceptar ni vivir con él. El problema radica –explica- en que no estamos hablando de pequeños dolores pasajeros, sino de un dolor crónico que en muchos casos las personas padecen todos los días del año”. En muchos casos, destaca Manuela, “son pacientes que sufren patologías tan distintas como las enfermedades reumáticas, la diabetes o el cáncer, pero que cursan con un factor común: un dolor crónico que limita seriamente su calidad de vida y que en su día a día se constituye como una enfermedad en sí misma”, asegura. LA TRÍADA DEL DOLOR NEUROPÁTICO El dolor neuropático altera e impacta en todas las esferas de la vida de una persona. “Las consecuencias del dolor van a ser distintas en cada persona. La experiencia casi continua de dolor provoca en la mayor parte de los pacientes ansiedad e irritabilidad y esto le traerá como consecuencia algún tipo de incapacidad o limitación en el plano laboral y social, así como profundas alteraciones del sueño”, asegura Hernán Cancio, psicólogo y director del Instituto de Psicología Antae. A estas consecuencias, señala el especialista, “lo llaman los expertos la tríada del dolor neuropático: dolor, trastornos emocionales y alteraciones del sueño, que hacen que un gran número de pacientes que lo padecen, no puedan llevar una vida normal. Según los últimos datos, aproximadamente un 20% de los pacientes con dolor neuropático padece depresión y un 18% algún tipo de trastorno de ansiedad”. El dolor neuropático es un dolor que tiene como característica que se produce, no por una lesión de los tejidos periféricos que es el que se registra cuando nos golpeamos, sino que aparece por una disfunción o alteración del sistema nervioso, es decir de aquellos nervios por donde se conduce el dolor.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios