Facua-Consumidores en Acción presenta este jueves a la Conselleria de Salut 14 denuncias planteadas por los usuarios por incumplimientos de la Ley del tabaco en Baleares, de las que 12 corresponden a establecimientos de hostelería, una a un lugar de trabajo y la otra a un centro sanitario. La organización traslada 234 denuncias de las que, además de las 14 de Baleares, nueve corresponden a Asturias, 23 a Castilla-La Mancha, 52 a la Comunidad Valenciana, 15 a Extremadura, 117 a Madrid, tres a Ceuta y una a Melilla. El miércoles, Facua remitió las primeras 142 denuncias a las autoridades sanitarias de Andalucía (111), Cantabria (diez), La Rioja (una), Murcia (catorce) y Navarra (seis). En las 376 denuncias presentadas hasta la fecha se incluyen 246 establecimientos de hostelería, 35 centros sanitarios y las sedes de 19 organismos públicos. Este viernes se presentarán en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Islas Canarias y País Vasco. Con ellas concluirá el primer bloque de denuncias recibidas por la organización de consumidores. Se trata de las que fueron remitidas por en torno a un millar de usuarios en los dos primeros días de su campaña para controlar y fomentar el cumplimiento de la norma a través de la web FACUA.org/leydeltabaco. LLEGAN A CENTENARES De todas formas, tal y como señala Facua, los usuarios siguen enviando cientos de denuncias, por lo que el Departamento de Análisis y Control de Productos y Servicios de la entidad, así como su gabinete jurídico analizan ahora las que han seguido recibiendo en los últimos días. Paralelamente, Facua “espera que las empresas y organismos denunciados asuman el cumplimiento de la normativa para proteger los intereses sanitarios de sus usuarios y empleados, de manera que cuando las comunidades autónomas realicen las inspecciones ya no detecten ninguna irregularidad y no tengan que producirse sanciones”. Las denuncias plantean la falta de mecanismos de información y control para que se cumpla la Ley del tabaco en empresas y organismos públicos, pero en ningún caso van dirigidas a particulares. De hecho, la organización considera que su campaña “está sirviendo para fomentar un mayor nivel de cumplimiento de la norma y más inspecciones por parte de las autoridades sanitarias”, y recuerda que una encuesta realizada en 2010 “puso de manifiesto que el 84% de los usuarios creía que las autoridades no venían controlando el cumplimiento de la anterior Ley del tabaco para evitar que se fumase en zonas no autorizadas”.
