PROPUESTAS | 10 MEDIDAS URGENTES PARA ESTE NIVEL ASISTENCIAL

Los profesionales exigen que se financie la Atención Primaria

La Sociedad Balear de Medicina Familiar y Comunitaria (SBMFIC) ha presentado el decálogo de propuestas para garantizar una Atención Primaria de calidad, dirigido a los partidos políticos, con el objetivo que, de cara a las elecciones del próximo día 22, las tengan en cuenta y reorienten las actuales políticas sanitarias, asegurando su financiación.

El documento, aprobado en el seno de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), que representa a casi 20.000 profesionales del primer nivel asistencial, recuerda que para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud la OMS recomienda un modelo centrado en la Atención Primaria y que, sin embargo, en estos momentos atraviesa graves problemas.

En consecuencia, se pide a todas las fuerzas políticas, en primer lugar, que aseguren “la financiación de la Atención Primaria como eje del sistema sanitario”, pero para ello “es preciso reorientar las actuales políticas sanitarias que han ocasionado un desequilibrio entre el primer nivel asistencial y el hospitalario”.

En segundo lugar, se considera necesario “desarrollar las líneas estratégicas del Proyecto AP21 y alcanzar un consenso político entre la Administración Central y las comunidades autónomas que ayude a evitar desigualdades en salud entre los ciudadanos en aspectos básicos como la cartera de servicios, calendario vacunal, receta electrónica compatible, modelo retributivo, etc.

La tercera propuesta se centra en “promover una gestión sanitaria basada en criterios clínicos y científicos y en la profesionalización de los gestores”, mientras que la cuarta pasa por “avanzar en la autonomía de gestión de los centros de salud, desarrollando y evaluando modelos eficientes que incentiven la calidad del desempeño profesional”.

PACIENTE CRÓNICO

El quinto punto del decálogo pasa por potenciar el cuidado del paciente crónico en Atención Primaria y racionalizar la asistencia de la patología aguda y urgente mediante procesos compartidos con el sistema hospitalario y con la toma de decisiones basada en guías de práctica clínica y apoyada en las nuevas tecnologías”.

La sexta propuesta es la de “incrementar la capacidad de resolución en Atención Primaria, facilitando el acceso y uso racional de las pruebas diagnósticas”.

“Vertebrar la asistencia social y sanitaria desde el centro de salud, en colaboración con los municipios y los agentes sociales”, es la séptima medida propuesta.

Finalmente, la necesidad de “adecuar el número de profesionales a las necesidades actuales, potenciar la medicina de familia en la Universidad e impulsar la investigación en Atención Primaria; establecer el liderazgo de las sociedades científicas en la formación, desarrollo profesional y certificación profesional; e implicar y corresponsabilizar a los ciudadanos en el cuidado de su salud y en el buen uso de los recursos sanitarios, cierran este decálogo que los representantes los médicos de familia consideran absolutamente necesario para que este nivel asistencial no se siga deteriorando.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias