Estudio | El porcentaje de médicos extranjeros es del 29%

La pequeña ONU del MIR

Un año más el sistema MIR de formación médica especializada de nuestro país ha atraído a aspirantes de todos los rincones del planeta, hasta el punto de que en esta convocatoria los aspirantes proceden de 70 países, dos más que el año pasado, si bien, el porcentaje de extranjeros ha disminuido del 34% de 2010 al 29% de este año, similar al registrado en 2009. Un informe elaborado por el doctor Vicente Matas Aguilera, miembro de la Comisión de Estudios del Sindicato Médico de Granada, revela que los aspirantes españoles son 4.876, con un incremento de más de 300, seguidos de los procedentes de Colombia con 481 aspirantes (27 más que el año pasado); de Perú, con 298 (103 menos que el año pasado); de Italia, con 159 (un incremento de 45); de Venezuela, que aporta 131 médicos (16 menos que la convocatoria anterior); de la Republica Dominicana, con 106 que han conseguido plaza (un descenso de 185), y de Ecuador, país del que proceden 101 (se ha incrementado en 25 médicos). En cuanto a la distribución por sexo, el doctor Matas Aguilera señala que los aspirantes que han obtenido plaza (6.873) se distribuyen en 4.433 mujeres (el 64,5%) y 2.440 hombres (el 35,5%). Los aspirantes españoles son 4.876 (70,9%), las mujeres suponen el 69,7% (3.401) y los hombres el 30,3 % (1.475). Los aspirantes del resto de nacionalidades son 1.997 (29,1%), de los cuales las mujeres son el 51,7 % (1.032) y los hombres el 48,3% (965). Es muy diferente la distribución por sexo de los aspirantes españoles y la de los procedentes del resto de naciones, de tal forma que, entre los españoles predomina muy claramente el sexo femenino (69,7%), mientras que entre los aspirantes del resto del mundo, están prácticamente equilibrados (51,7%), por lo que, como apunta en su informe el doctor Matas Aguilera, “sería interesante conocer la opinión del desaparecido Ministerio de Igualdad, ahora integrado en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad”. En lo que respecta a la distribución por número de orden, el informe refleja que en la primera semana estaban citados los 3.500 primeros aspirantes y se adjudicaron 3.439 plazas, poco más del 50 % de las disponibles. Siete especialidades habían agotado su cupo de plazas: Cirugía Plástica, Dermatología, Cardiología, Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Oral y Maxilofacial y Cirugía Pediátrica. Otras ocho especialidades estaban a punto de agotar sus plazas: Oftalmología, Urología, Endocrinología, Pediatría, Cirugía Torácica, Angiología y Cirugía Vascular, Neurología y Otorrinolaringología. Estaban pues, agotadas o a punto de agotarse las plazas más demandas por los aspirantes. PLAZAS ADJUDICADAS En esta primera semana los aspirantes españoles se adjudicaron 2.663 plazas (77,4%) y el número de aspirantes del resto del mundo que habían obtenido plaza eran 776 el 22,6 % de las plazas adjudicadas. De ellos, entre los 100 primeros aspirantes eran 9 los extranjeros (uno entre los primeros diez de nacionalidad argentina), entre los primeros 500 eran 62 y entre los 1.000 primeros, del resto del mundo encontramos a 147 aspirantes. Claramente predominan entre los primeros puestos, los aspirantes españoles y va creciendo la presencia de aspirantes del resto de nacionalidades, a medida que aumenta el número de orden. Los siguientes 3.500 aspirantes (hasta el número 7.000) eligieron 2.194 plazas (el 31,9 % del total de plazas disponibles este año). Los aspirantes españoles obtuvieron 1.460 plazas (el 66,5 %) de las plazas y el resto (734 plazas el 33,5%) se adjudicaron a aspirantes de otra nacionalidad. En este tramo 303 aspirantes de otras nacionalidades, afectados por el cupo del 10%, eligieron plaza en la segunda sesión del día 25 de abril, procedentes de las 325 que no se adjudicaron en la primera sesión. Los 4.554 aspirantes restantes (hasta el número 11.554) se adjudicaron 1.240 plazas (el 18 % del total de plazas disponibles este año). Los aspirantes españoles se adjudicaron 753 plazas (el 60,7 %) de las plazas y el resto (487 plazas el 39,3 %) se adjudicaron a aspirantes del resto del mundo. En este tramo 21 aspirantes de otras nacionalidades (8.159 era el número de orden del último en elegir en esta sesión), afectados por el cupo del 10%, eligieron plaza en la segunda sesión del día 25 de abril. ESPECIALIDAD Las diferencias por especialidad, son muy importantes y necesitarían de un detenido estudio y valoración, en palabras del doctor Matas Aguilera, dado que seis especialidades superan el 50 % de aspirantes del resto del mundo: Inmunología (71,4 %), Cirugía Torácica (70,6 %), Cirugía Cardiovascular (57,7 %), Medicina Educación Física (53 %), Nefrología (52,7 %) y Otorrinolaringología (50,6 %). Siete especialidades están entre el 40 y el 50 %. Por el contrario en siete especialidades no se supera el 15 de aspirantes de otras nacionalidades: Pediatría (10 %), Medicina Preventiva (12,3 %), Análisis Clínicos (12,9 %), Psiquiatría (13 %), Neurología (13,6 %), Obstetricia y Ginecología (15 %) y Medicina Legal (15 %). Siete especialidades están entre el 15 y el 20 %. Las veinte especialidades restantes van desde el 17,1 % hasta el 39,5 %. Vista esta distribución, el doctor Matas Aguilera se plantea una serie de preguntas, que en su opinión, necesitarían respuesta. Y es que, una vez terminada la especialidad, los aspirantes de otras nacionalidades, “¿permanecerán en el SNS?, ¿marcharan a sus países de origen? o ¿buscarán mejores condiciones en otros países?”. “¿Se podrá hacer frente a la reposición de aproximadamente el 40 % de las plantillas de médicos que puede jubilarse entre los años 2016 y 2026? ¿Seguirán emigrando, un número importante de especialistas españoles, a países con mejores condiciones laborales y profesionales? ¿Sería conveniente limitar al 10 %, no solo el total de plazas MIR, sino cada una de las especialidades?” se pregunta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias