La Conselleria de Salud, Familia y Bienestar Social ha revelado este sábado que se prevé que este año se diagnostiquen 4.698 casos de cáncer en Baleares -2.781 en hombres y 1.917 en mujeres- sin contar los cánceres de piel no melanoma que sumarían 2.676 casos más.
Según ha informado el Govern en un comunicado con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el cáncer de mama continúa siendo el más frecuente entre las mujeres y de pulmón, entre los hombres.
Según los datos de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, relativas a 2011, el cáncer de mama entre las féminas sigue una tendencia ascendente, de manera que este año se estima que se diagnostiquen en las islas 622 casos nuevos. No obstante, entre las mujeres destaca también el aumento del cáncer de pulmón, que ocupa el tercer lugar tras el de colon y recto. En el 2012 se estima que se diagnostiquen en Baleares 92 casos de cáncer de pulmón en mujeres.
En los hombres, el de pulmón era el más frecuente hasta el año 2007, cuando el cáncer de próstata pasó a ocupar el primer lugar. Este hecho está relacionado con la disminución del cáncer de pulmón en hombres desde finales de los 90, pero sobre todo con un incremento del de próstata. Así, en el 2012 se diagnosticarán 600 nuevos casos de cáncer de próstata y 437 de pulmón en los hombres.
No obstante, la Conselleria ha hecho hincapié en que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el 40 por ciento de los cánceres se pueden evitar. Así, recomiendan evitar factores como el tabaco, un alto consumo de alcohol, una exposición excesiva al sol, obesidad o infecciones como las que provoca el virus del papiloma humano y las hepatitis B y C, y fomentando conductas saludables, como llevar una alimentación sana y hacer actividad física de manera regular e incorporada a la vida cotidiana.
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
Durante el año pasado se realizaron actuaciones de prevención primaria en el ámbito escolar de varios tipos de cáncer que desarrolla la Conselleria, tanto a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, como de los centros de salud y hospitales dependientes del Servicio de Salud de Baleares.
Además, existe un programa poblacional de detección precoz del cáncer de mama por la vía de mamografía, que funciona desde el año 1997. Durante el último año se ha ampliado la edad de cobertura, de manera que actualmente se puede beneficiar a las mujeres de entre 50 y 69 años.
Por otra parte, el programa de prevención del cáncer de cervix o cuello de útero se desarrolla con las jóvenes de 14 años mediante la vacuna contra el virus del papiloma humano. Esta vacuna, gratuita para las niñas se hace en los colegios a lo largo del curso escolar, con tres dosis de vacunaciones. Durante el próximo curso escolar, se invitará a las jóvenes nacidas en el año 1998.
Por otro lado, la Conselleria ha recordado otros programas de prevención de la enfermedad que lleva a cabo como los programas de deshabituación tabáquica, 'Entrad sin fumar', 'Decide' o 'Buenos días salud', sobre hábitos saludables.