Enfermedad | 17 casos este año

El sarampión rebrota en Baleares

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2011 07 sarampion vacuna
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 07 sarampion vacuna

El sarampión ha vuelto a convertirse en una enfermedad emergente en Baleares, hasta el punto de que durante los cinco primeros meses de este año se han confirmado 13 casos, que pueden convertirse en 17, si los resultados de los cuatro que se encuentran en estudio se confirman como positivos, una cifra que puede superar los 21 casos contabilizados el pasado año. En lo que respecta a estos 17 casos, tal y como señala el informe elaborado por el Servicio de Epidemiología de la Conselleria de Salut, 11 están relacionados con brotes y en 6 no se ha identificado la fuente de la infección, mientras que en lo relativo a las edades de los pacientes, se sitúan entre los 10 meses y los 37 años, con una media 19 años. Dos de los afectados llevaban una dosis de vacuna, un adulto en el año 1983 y un niño de 5 años en 2007. El resto no había sido vacunado. Los genomas identificados han sido B3, idéntico al de un brote en Granada que comenzó en 2010, excepto en un caso importado, que fue causado por el genoma D4. Curiosamente, el B3 no se había visto nunca en las Islas Baleares, mientras que lo que era más frecuente hasta el verano de 2010, el D4, no se ha identificado desde entonces. En cuanto a los brotes, se han confirmado dos casos relacionados con un brote que se inició en 2010, en el que el afectado fue un niño de 10 meses, no vacunado, secundario a su padre; una niña de 15 meses, no vacunada, secundaria anterior por contacto dentro del hospital. El virus del sarampión identificado fue el B3. Paralelamente, se produjeron cuatro casos confirmados (3 mujeres, de 11, 17 y 19 años, y un hombre de 31 años, no vacunados). Tres son hermanas (un caso primario y dos secundarios) y el cuarto es un trabajador sanitario, por contacto con las pacientes en el hospital. El virus fue el B3. Igualmente, hubo otro brote de tres casos, el primero, confirmado por laboratorio, correspondió a una mujer de 24 años, y dos secundarios a éste, uno confirmado por vínculo epidemiológico (mujer de 21 años, hermana del anterior) y una pendiente de resultados de laboratorio (hombre de 26 años con una relación familiar con las pacientes). Ninguno de ellos estaba vacunado. Finalmente, se confirmaron otros dos casos, uno relativo a una mujer de 31 años, no vacunada, y el otro a un hombre de 30 años, secundario a la primera, con vínculo de amistad. Ambos son trabajadores sanitarios, de hospitales diferentes. SIN VÍNCULO En cuanto a los casos sin vínculo epidemiológico, están el de un niño de 5 años, vacunado a los 15 meses de edad; un niño de 13 meses, no vacunado; un hombre de 26 años, un caso importado de Alemania; una mujer de 15 años, no vacunada; un hombre de 28 años, vacunado en 1983, y una mujer de 37 años. Las zonas de residencia de los pacientes son Palma, Sóller y Llucmajor. Por otra parte y en lo que respecta a 2010, el número de casos investigados fue de 24, de los cuales 3 fueron descartados y 21 confirmados como casos de sarampión. De los 3 descartados, uno era una sospecha de sarampión postvacunal, no confirmada por laboratorio, y de los otros dos no se tiene diagnóstico alternativo. La mayoría de los casos tuvo lugar entre los meses de octubre de 2010 y enero de 2011 y, lo que es más importante, se ha producido una sucesión de casos que no se había visto desde la primera mitad de la década de los 90. El grupo más afectado ha sido el de menores de 2 años, con una tasa de 25,3 por 100.000, seguido del de 6 a 14 (4,1 por 100.000). No se ha detectado ningún caso mayor de 44 años. La edad media fue de 16,8 años. El 57,1% de los casos correspondió a mujeres. Tres, de 1, 13 y 30 años, habían recibido 1 dosis de la vacuna, mientras que el resto no había recibido ninguna. El número de brotes fue de cinco. Así las cosas, el Servicio de Epidemiología resalta que es posible que el aumento de la incidencia y el cambio en la población afectada, así como el cambio en el virus circulante (que ha pasado del D4 en los últimos años en el B3 desde el otoño de 2010) “sea el inicio de un cambio en el patrón y la tendencia de la enfermedad, que es necesario vigilar. Los brotes siguen siendo de pequeño tamaño, con la mayoría de casos en las edades esperadas (niños hasta la edad de administración de la primera dosis y adultos jóvenes, nacidos entre 1970 y 1985, periodo de escasa cobertura de vacunación, mientras que entre los niños y jóvenes nacidos a partir de 1986 la transmisión es escasa, como se demuestra cuando hay algún caso en edad escolar”. No obstante, “la situación del sarampión en Europa (con brotes importantes en varios países como Bulgaria, Alemania, Francia o Italia) y los brotes que han ocurrido en España en los últimos años, con grupos importantes de población no vacunada, obliga a mantener la vigilancia de casos y brotes y mantener la cobertura de vacunación, detectar bolsas de susceptibles y hacer un esfuerzo para inmunizar estas poblaciones de riesgo”. Así, “es importante diseñar estrategias específicas para estos colectivos y asegurar la colaboración con el Servicio de Salud para detectar y vacunar niños y jóvenes no vacunados”, sin olvidar que hay algunos ámbitos de especial importancia, como son las guarderías con menores de dos años, muchos de los cuales no llevan la primera dosis, por no haber alcanzado la edad en que se administra y otros por retrasos en la administración de la primera dosis, por lo que se debería asegurar la vacunación de los trabajadores, con especial atención a los nacidos después de 1970. El otro son los centros sanitarios, que en muchas ocasiones actúan como centros de difusión de la enfermedad, ya sea mediante trabajadores ya sea directamente por contacto entre los pacientes, por lo que es importante asegurar la inmunidad de todos los trabajadores desde su entrada en el centro de trabajo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias