Debate en el Comib | El PP quiere auditar Son Espases

Boicot a Thomàs por querer sustituir a 10 trabajadores por tres altos cargos

Una veintena de técnicos de laboratorio protagonizó ayer parte del debate sobre la sanidad balear, celebrado en el Colegio de Médicos de Baleares. Los planes del conseller de Salut, Vicenç Thomàs, de crear una Gerencia de Análisis Clínicos y nombrar a tres altos cargos a costa de cesar a 10 de estos profesionales, tal y como consta en la memoria económica, provocó una airada protesta del colectivo. Los profesionales, cargados de pancartas, se situaron al fondo del salón de actos de la entidad colegial, abarrotado de público, mientras los representantes en materia de sanidad de las formaciones políticas más representativas dieron a conocer sus propuestas electorales, moderados por el presidente de la institución, Antoni Bennasar. Entre los temas abordados estuvo el copago, sobre el que el representante del Partido Popular, el doctor Federico Sbert, se mostró radicalmente en contra. El resto de partidos también mostró su rechazo a esta medida, ya que consideraron que antes deben optimizarse los recursos. En lo que también coincidieron todos los representantes políticos fue en la necesidad de reconvertir el viejo Son Dureta en una instalación sociosanitaria, donde, además, el PP propone poner en marcha un nuevo centro de salud. Los representantes de las formaciones nacionalistas, Miquel Munar (Convergència per les Illes), Onofre Pons (PSM-Versds) y Josep Boladeras (ER) reclamaron el concierto económico como solución a los problemas de financiación de la sanidad. Por su parte, el representante de la Lliga Regionalista reclamó un pacto de Estado para garantizar el mantenimiento del actual sistema sanitario público. El doctor Bennasar también planteó a los candidatos el posicionamiento de sus partidos sobre la colegiación universal. Todos apostaron por la colegiación obligatoria como garantía del control profesional, a excepción del candidato de Unión Progreso y Democracia, el doctor José Segador Parra, quien defendió la libre colegiación y abogó por un cambio en los servicios que ofrecen los colegios profesionales. En el turno de preguntas formuladas por los asistentes, el doctor Miguel Lázaro, representante de hospitales del Sindicato Médico de Baleares, preguntó al candidato del Partido Popular, el doctor Federico Sbert, sobre si realizaría una auditoría por los sobrecostes presupuestarios de la puesta en marcha del Hospital Son Espases, a lo que éste contestó afirmativamente con rotundidad. En lo que respecta a los técnicos de laboratorio, que durante cada una de las intervenciones del conseller de Salut, se ponían de pie y levantaban las pancartas en señal de protesta por los planes de Thomàs, quien aseguró que no se había barajado la posibilidad de cesar a nadie (a pesar de lo que dice la memoria) sino de recolocarles en otros puestos. MENOS RECURSOS Por otra parte, el conseller reiteró que se ha “de aprender a hacer mejor lo que hacemos pero con menos recursos”, una manifestación que choca con el anuncio del presidente Antich de incrementar hasta un 5% del PIB el presupuesto sanitario. Igualmente, señaló la necesidad de “aumentar nuestra capacidad de resolución en Atención Primaria. Lo importante son las personas, por eso además de mejorar la calidad asistencial hemos de mejorar la atención a las personas, mejorar el trato humano”, así como la “atención a los profesionales, con la modificación de los sistemas retributivos que primen el trabajo y la productividad para fomentar su incentivación y promoción”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias