El alcalde de Palma, José Hila, el regidor de Educación y Política Lingüística, Llorenç Carrió, y el concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, han participado este miércoles en el acto de conmemoración del Día del Recuerdo de las Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, que se celebra cada 24 de febrero, en el cementerio municipal.
También han estado presentes en esta ceremonia el vicepresidente del Govern y conseller de Transició Energètica, Sectors Productius y Memòria Democràtica, Juan Pedro Yllanes; la regidora de Cultura, Normalización Lingüística y Memoria Democrática de Inca, Alice Weber; la presidenta de la Asociación Memoria de Mallorca, Maria Antònia Oliver, y Miquel Rosselló en representación de la Comisión 24 de Febrero.
La convocatoria se ha desarrollado en el Muro de la Memoria del cementerio de Palma y se ha iniciado con el recuerdo de los hechos que acontecieron 84 años atras, con ocasión de la promulgación del fallo en la causa 978/1937, que condenó a Alexandre Jaume, Emili Darder, Antoni Mateu y Antoni Maria Ques a la pena de muerte. El regidor de Educación y Política Lingüística de Cort, Llorenç Carrió, ha recalcado que todas estas personas "pagaron con la vida defender la democracia y sus principios. Aquel episodio ya forma parte de la memoria colectiva de esta tierra".
Por su parte, el alcalde de Palma, José Hila, ha señalado que con la aniquilación de estas víctimas de la represión "el fascismo quería exterminar cualquier indicio de pluralidad". El primer edfil ha recordado que, hace más de 80 años, su antecesor en el cargo, Emili Darder, uno de los represaliados a los que este miércoles se ha rendido homenaje, "impulsó la vacunación de niños y adultos, y reformó por completo los servicios sanitarios municipales".
Para el actual alcalde, las prioridades de Darder "son hoy plenamente vigentes. Por eso resultan tan intolerables los ataques vandálicos contra su estatua, y las agresiones contra la figura de Aurora Picornell".
Hila ha precisado que desde Cort se trabaja para que acontecimientos históricos como la condena a muerte de estas cuatro víctimas "no se vuelvan a repetir". A su juicio, este objetivo solo se podrá conseguir "reparando desde las instituciones el daño que se infligió". Por ello, la opinión del primer edil es que "recordar las víctimas es fundamental, recuperar aquellas que aún permanecen en fosas es necesario y, sobre todo, hay que rendirles homenaje, a ellos y a sus familias".
En 2018, el Ayuntamiento de Palma oficializó el 24 de febrero como el Día en Recuerdo a las víctimas en la Guerra Civil y el Franquismo para recordar a las personas represaliadas durante la contienda militar y, posteriormente, en el transcurso de la dictadura.