El Ayuntamiento de Palma ha dado este viernes la bienvenida a las 138 personas desempleadas que trabajarán en el Consistorio gracias al programa SOIB Reactiva 2020, que permitirá al organismo municipal PalmaActiva contratar a 329 demandantes de empleo, en dos turnos, durante un periodo de cuatro meses.
SOIB Reactiva 2020 es un programa de contratación pública de personas desocupadas a causa de la crisis económica por la crisis sanitaria y también de parados de larga duración. Su financiación procede del Fondo Social Europeo, en el marco de los Programas Operativos de Ocupación Juvenil y Regional 2014-2020, además del fondo del Estado, a través de la Conferencia Sectorial, y el Fondo para favorecer el Impulso del Turismo Sostenible (ITS).
En un acto celebrado en el Palacio de Congresos, el alcalde de Palma, José Hila; el regidor de Promoción Económica y Empleo, Rodrigo Romero; y el director general de Modelo Productivo y Empleo, Llorenç Pou, han recibido a los trabajadores. Durante la convocatoria, el primer edil ha resaltado el trabajo conjunto entre Govern y Ayuntamiento, y la colaboración de PalmaActiva y el SOIB, para llevar a cabo esta actuación.
Por su parte, Llorenç Pou ha explicado que esta iniciativa persigue ayudar a todas aquellas personas que, a causa de la pandemia, no han podido encontrar trabajo, y ha precisado que está concebida como una oportunidad para mejorar las expectativas en el mercado laboral.
DOS TURNOS DE INCORPORACIONES
Las 329 personas que participan en el programa se incorporan al trabajo en el Ayuntamiento en dos turnos. El primero, integrado por los
138 participantes en el acto de este viernes, está desempeñando su labor
desde el pasado 30 de diciembre, mientras el segundo grupo, con
191 trabajadores, empezará su tarea, previsiblemente, el próximo mes de abril.
Los 138 contratados en este primer turno pertenecen a
la línea 1, que va dirigida a desempleados menores de 30 años, y a la línea 3, orientada a desocupados de larga duración, de 30 años o más, afectados directamente por la crisis económica derivada de la pandemia.
El Consistorio ha resaltado la
variedad de perfiles profesionales, entre los que se incluyen
arquitectos, dinamizadores comerciales, historiadores, profesionales jurídicos, trabajadores sociales, técnicos en desarrollo tecnológico, técnicos en posicionamiento SEO,
auxiliares administrativos, electricistas, jardineros, 'margers' y fontaneros.
Esta convocatoria tiene un presupuesto de
3,3 millones de euros (2,8 aportados por el SOIB y 490.000 euros por PalmaActiva).