"No entendemos la celeridad del proceso y que el gobierno municipal no cuente previamente con el
sector afectado", dicen en un comunicado, apuntando a "
falta de consenso".
Esta modificación, afirman, implica un gran impacto negativo hacia el sector del comercio turístico de Calvià y afecta a la actividad de la multitud de establecimientos turísticos del municipio, "un sector ya muy débil y castigado por el crecimiento permanente e incontrolado de la planta comercial".
Para los comerciantes de esta asociación, "esta situación crea una gran inseguridad e inestabilidad pues la constante apertura de grandes superficies y centros comerciales genera en el sector un peligro de desaparición".
A todo esto hay que añadir que el sector turístico comercial se ve fuertemente afectado por la estacionalidad, tan sólo trabajando unos escasos cinco o seis meses y, a pesar de ello, se ve obligado a pagar impuestos y alquileres los 365 días del año.
Desde Acotur defienden la necesidad de "ordenar, controlar y mejorar la imagen de los establecimientos turísticos" pero de manera consensuada.