Pilar Carbonell es una independiente rodeada de políticos. Directora General de Turisme acredita conocimiento del sector tras su paso, por ejemplo, por la presidencia de la patronal de restauración de CAEB durante varios años.¿En qué va a notar la política turística del nuevo Govern que está usted en el cargo?Quizás en aplicar el sentido común.
¿No ha habido sentido común en los últimos 4 años?Creo que en algunas cosas se podría haber mejorado y desde el equipo de gobierno en el que estoy yo he notado que eso es lo que se quiere hacer, y voy a intentarlo como mínimo.
¿La estrategia de promoción va a cambiar mucho?Las cosas que funcionan no se cambian, pero si se pueden mejorar, se mejorarán. Lo que sí es cierto es que el turismo es cambiante y muy sensible y hay que estar constantemente adaptándose a las necesidades. Es decir, en los work-shops de las ferias turísticas tienen que estar adaptados a lo que es la demanda. Seguiremos asistiendo a las ferias turísticas porque nos hemos encontrado cosas que ya están cerradas. A las ferias grandes seguiremos asistiendo porque Balears es un referente mundial y debe seguir siéndolo pero probablemente lo acompañaremos de actividades paralelas. No iremos al stand solamente a repartir folletos.
¿La promoción de las marcas turísticas de las islas seguirá sometida a lo que diga Turespaña?El hecho de ir de la mano de turespaña es una cuestión puramente de coste. Algunos costes se multiplican por tres si quisiéramos ir solos sin el paraguas de Turespaña. Eso es algo que con el presupuesto que tenemos no podemos asumir, a menos que sea un tema de colaboración público-privada y sean las empresas quienes digan "nosotros prfeferimos hacer marca e ir nosotros solos, y para ello ponemos la diferencia de dinero". Si el sector estuviese dispuesto a eso, nosotros lo valoraríamos.
¿Estamos ahora en ese escenario?Nosotros lo pondremos sobre la mesa. Nosotros lo haremos al revés que como hasta ahora. Nosotros preguntaremos al sector dónde quiere estar presente, qué es lo que le interesa, dónde quiere que le acompañemos, en qué actividades o ferias quieran que les acompañemos. Pediremos al sector que se pronuncie sobre lo que más le interesa.
¿Le oiremos criticar lo que se ha hecho en los últimos cuatro años?No, porque llego y parto de ahora en adelante. Lo de antes estará mejor o peor pero no lo valoraré. Yo he venido a hacer mi trabajo.
Quién le iba a decir a usted que se encontraría un día defendiendo la imposición de una nueva ecotasa....Podéis tirar de hemeroteca. Yo siempre he defendido una tasa turística. Siempre he creído que no era una mala idea sino que estuvo mal gestionada en su momento. Fuimos pioneros hace 10 años en querer ponerla y ahora está implantada en muchísimos otros destinos. Nosotros estamos ahora en la cola. A lo mejor eso es positivo porque ahora tenemos muchos en quién compararnos y de quién aprender. Eso nos ayudará a hacerlo ahora mucho mejor y con un consenso total con el sector.
¿Le consta que la Conselleria d'Hisenda ya está trabajando en la ecotasa?Sí. Está trabajando en elaborar ese primer borrador que será el que pasaremos al sector para trabajar.
¿Qué aportaciones hará usted?Ya lo hemos dicho desde la Conselleria. Partíamos desde un primer escenario de cobro en aeropuertos, y eso es muy complicado por las normativas europeas. El último escenario sería el de cobrarlo en los establecimientos hoteleros y eso implicará regular la oferta no reglada. Eso no quiere decir legalizarla toda.
¿Va ser usted la encargada de convencer a los hoteleros de que esto es una buena idea?No me han encargado ninguna tarea en concreto, pero entiendo evidentemente que mi puesto es el de hacer de interlocutor con el sector, y entre los subsectores está el hotelero con el que tengo muy buena relación a pesar de lo que se haya dicho.
Usted es una "independiente" nadando en un mar político con más de un actor. ¿Está convencida de que se va a comer los turrones en el cargo?Yo espero comerme aquí los turrones de los próximos 4 años. El acuerdo entre los partidos es un camino, un camino definido. Dentro de ese camino, te acercas más a un lado o a otro por implicación técnica, que entiendo que es mi trabajo. Es la aportación de un profesional técnico que viene del sector. Tengo un jefe, como en cualquier empresa. Las personas que me conocen saben que soy muy cabezona para intentar conseguir aquellas cosas que me propongo. Para bien y para mal. También intentaré convencer del por qué de las cosas.
¿Le ha sugerido alguien que se saque el carnet de Més?¿A mí? No. A mí se me aceptó así y entiendo que nadie me lo va a preguntar.
Parece que lo de Magaluf empieza a mejorar. Cambio a mejor en la oferta es igual a cambio a mejor en la demanda. Ya hay datos que lo certifican de esta misma temporada. ¿Su visión coincide?Somos poco pacientes. Teníamos una zona en la que se ha seguido una tendencia hacia un turismo de menos calidad. Eso es muy difícil cambiarlo en un sólo verano. Es muy difícil pero me consta que las cosas se están haciendo algo mejor. Hay predisposición por parte del consistorio y nosotros ofreceremos toda la colaboración posible.
¿En qué se habrá convertido Punta Ballena en 5 años?No tengo una bola de cristal. Turismo de calidad no es turismo de lujo solamente. Son muchas otras cosas. En todas las categorías podemos tener un turismo de calidad. Lo tendremos en Magaluf sin ser gente de megayates.
Con una planta hotelera gigante como la que tenemos y con una actividad turística tan potente, ¿Bastan 15 inspectores?Es cierto que con solamente 15 inspectores es muy difícil inspeccionar toda la oferta turística, pero pondremos en marcha mecanismos para tener capacidad inspectora para todo.
¿Esta temporada acabará siendo lo "histórica" que se dijo que sería?Estamos a la mitad de la temporada. Tendremos que verlo. El sector es quien tiene los datos.
Hay indicios que apunten a que será más larga que la de 2014?Hay indicios que nos dicen que va algo mejor, que el porcentaje normal de subida es algo mejor que el año pasado.
Podem dijo que había explotación laboral en los hoteles de las islas. ¿La hay?No soy inspectora. Se ha puesto en marcha una campaña de inspección. Lo más prudente será esperar.
¿Lo del alquiler de viviendas vacacionales cómo va a acabar?Acabará con una regulación; es decir, poner unos mínimos sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer. Tenemos una oferta porque existe una demanda, y lo que no podemos hacer es taparnos los ojos y mirar hacia otro lado. Son camas que se ocupan y que influyen en lo que son el resto de servicios turísticos.
Estamos sentados en una de las terrazas del Born que parecen destinadas a desaparecer o al menos a ser desplazadas de su actual ubicación. ¿Ya ha hablado del asunto con la concejal Aurora Jhardi?Hemos tenido un primer contacto. Es un tema puramente municipal en cuanto a la reglamentación. Lo que sí le he hecho llegar ha sido qué es lo que supone Palma como ciudad turística para el conjunto del turismo de las islas y sobretodo en temporada baja. Palma tiene que ser el motor de la Comunidad Autónoma. Estoy segurísima de que ellos van a poder encontrar un equilibrio entre lo que es la actividad empresarial y económica, y el disfrute de los viandantes. Tenemos que poder convivir todos.
¿La presencia de estas terrazas menoscaba el derecho de ciudadanos y turistas a pasear por el Born?Particularmente entiendo que no, pero sí creo que las ordenanzas están para cumplir. Conozco bien la ordenanza y tiene un escaso cumplimiento. La Administración tiene un gran trabajo que hacer ahí.
El nuevo equipo de gobierno municipal no esconde su interés en que el centro de Palma vuelva a cerrar los domingos. Es, además, un compromiso con el pequeño comercio. Un compromiso electoral. ¿Esto lo veremos?Si queremos tener una ciudad turística europea, si queremos que Palma sea un referente a nivel turístico, la apertura de los domingos es muy importante.