“Es evidente que no es lo mismo tener una mayoría amplia que tener una mayoría ajustada”, ha asegurado David Abril, quien ha añadido que “es responsabilidad de todas las fuerzas de la mayoría que suscribimos los Acords pel Canvi en su momento, que Més per Menorca, como mínimo, vuelva a los Acords porque es la hoja de ruta que nos marcamos en común para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía en Balears”.
El dirigente de la formación ecosoberanista ha manifestado desde Eivissa, donde se ha trasladado para exponer las conclusiones de su formación, del PSIB y de Podem Illes Balears sobre la comisión de investigación de las autopistas de Eivissa, que “se ha actuado de forma muy diferente a como hacen otros”.
“Tenemos que ponernos un listón muy alto para dar ejemplo con esto. Lo primero que hemos hecho es pedir disculpas. El Govern ha pedido disculpas por haber transmitido sombra de duda sobre una posible mala gestión”, ha declarado. Y ha añadido: “Transparencia máxima, en lugar de destruir ordenadores y esconder pruebas se han mostrado todos los contratos y todo el detalle a disposición de la ciudadanía y de los grupos políticos”.
“Si sobre el organismo que debe velar por la transparencia del Govern sobrevuela la más mínima sombra de duda y por tanto no puede dar ejemplo sobre esta cuestión, entonces ayer Ruth Mateu dio ejemplo de lo que tiene que hacer un responsable político ante eventuales irregularidades. Son decisiones contundentes que tienen costes y uno de estos costes es que Més per Menorca ha quedado descolgado del pacto”, ha admitido.
A la pregunta de si comparte la valoración hecha por Més per Menorca de que Ruth Mateu ha sido tomada por el Govern como “cabeza de turco”, ha declarado que "no la comparte ni tampoco la propia exconsellera. Afirmar eso desmerece la actitud y la decisión de Ruth Mateu", ha apostillado.
CONSELLERIA DE TRANSPARENCIA
David Abril también ha opinado que eliminar la Conselleria de Transparencia "sería un error".