La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y la presidenta del Consell, Catalina Cladera, acompañadas por el conseller insular de presidencia, Javier de Juan, la directora insular de Igualdad, Rosa Cursach, y la directora del IBDona, Maria Duran, todos en funciones, han firmado este lunes el convenio para crear el primer centro de crisis de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual en Mallorca.
Según han informado la presidenta en funciones Catalina Cladera y la consellera, también en funciones, Mercedes Garrido, "este convenio para la creación del primer centro de crisis de atención integral, los 365 días del año, 24 horas, a víctimas de violencia sexual, el peor tipo de violencia machista, en Mallorca, es fruto de la Ley 10/2022 de Garantías de Libertad Sexual".
Precisamente, la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, entre otras medidas, prevé la creación de los centros de crisis como unos servicios públicos interdisciplinarios de atención permanente que ofrecen asistencia a víctimas de violencia sexual, a sus familiares y a las personas del entorno de la víctima, mediante la puesta a disposición de una serie de servicios de atención psicológica, jurídica y social.
Este convenio, "financiado por el Govern con 800.000 euros, procedentes de fondos europeos", han continuado, "supone el primer paso para adquirir un espacio donde aglutinar todos los servicios que ya se prestan entre Consell y Govern contra la violencia machista, en general, y la violencia sexual, en particular".
De este modo, Mallorca será la primera isla en contar con este centro específico para mujeres víctimas de agresiones sexuales. El Consell tiene que adquirir el espacio y será quien lo gestione, mientras que el IBDona coordinará éste y los otros centros que también contempla la ley en el resto de islas.
"La firma de este convenio es un hito importante", han señalado ambas. Pues, "el Govern aporta 800.000 euros --de los 1,5 millones de euros que se distribuirán entre los consells insulares atendiendo al número de denuncias o procedimientos judiciales existentes desde el 2019 y al resultado de la macroencuesta del Ministerio de Igualdad y Violencia Sexual-- para la creación de este centro en Mallorca".
"El objetivo es que haya centros de crisis en funcionamiento en las cuatro islas antes del 31 de diciembre", han subrayado, tras recordar que este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU.
"Sin embargo", han precisado que "serán los próximos gobiernos a quien les toque desplegar el mismo". Por ello, han dicho, "vamos a estar vigilantes, para que no se pierda ni un solo recurso de los fondos europeos logrados hasta ahora y que no se dé ni un paso atrás en la atención a las víctimas de violencia machista. En definitiva, para que estos servicios y políticas se consoliden y vayan más allá".
Para concluir, tanto Garrido como Cladera han insistido en que el centro aglutinará en un solo espacio los servicios de atención y acompañamiento que se están llevando a cabo entre el Consell y el Govern, esto es, atención psicológica, jurídica y social para víctimas de violencia sexual, los familiares y las personas del entorno, así como atención telefónica, telemática y presencial las 24 horas del día, cada día del año. De este modo, se establece una herramienta, que han considerado, capital en la lucha contra la violencia machista, la primera de estas características en Baleares.
En concreto, se atenderán mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de manera reciente como en el pasado. Para acceder, no será necesario interponer una denuncia y el enfoque estará centrado en la víctima.