www.mallorcadiario.com

Abordar con determinación el problema de los conductores drogados

jueves 20 de junio de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

El reciente estudio ‘Stop cocaína: una adicción mortal, presencia e influencia en los accidentes de tráfico’, de la Fundación Línea Directa, indica una realidad muy preocupante en las carreteras de Baleares: uno de cada cuatro conductores sometidos a pruebas de drogas da positivo en cocaína. Este dato no solo es alarmante por el alto porcentaje de infractores, sino también por las graves implicaciones en la seguridad vial.

La conducción bajo los efectos del alcohol, así como de sustancias estupefacientes, representa una amenaza grave para la seguridad en nuestras carreteras. Los efectos de la cocaína, que incluyen un incremento de la agresividad y una falsa sensación de control, pueden llevar a comportamientos temerarios y accidentes fatales. Por ello, es crucial reforzar la vigilancia del tráfico mediante controles más frecuentes y rigurosos, por parte de los agentes de las distintas policías locales y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

"Es crucial reforzar la vigilancia del tráfico mediante controles más frecuentes y rigurosos, por parte de los agentes de las distintas policías locales y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil"

Las campañas de control deben intensificarse, especialmente en zonas de ocio y en horario nocturno. Sin embargo, no basta con aumentar los controles; también es necesario invertir en tecnología y formación para los agentes encargados de estos operativos y potenciar la especialidad de Tráfico en la Benemérita, para revertir la disminución de efectivos que ha experimentado en los últimos años y que denuncian las asociaciones profesionales de guardias civiles.

Además de las medidas disciplinarias y sancionadoras, es fundamental abordar el problema desde una perspectiva educativa y de concienciación social. Las campañas de sensibilización deben ser más visibles y constantes, enfatizando los riesgos y las consecuencias legales y personales de conducir bajo el efecto de drogas. Movilizar a la sociedad para que rechace este tipo de conductas es esencial para generar un cambio social al respecto.

El consumo de drogas en un grave problema de nuestro tiempo, agravado en el caso de los consumidores de cocaína que se ponen al volante. Hacer frente a esta problemática requiere una estrategia multifactorial: aumentar la vigilancia y los controles, mejorar la formación y los recursos de las Fuerzas de Seguridad, y fomentar una cultura de responsabilidad y respeto en la conducción. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos podremos reducir este alarmante fenómeno y mejorar la seguridad en nuestras carreteras y calles.