Varias asociaciones de abogados animalistas han condenado el maltrato al que se ven sometidos los animales de experimentación por parte de empleados del laboratorio Vivotecnia, empresa biotecnológica de Madrid. Esta empresa ha sido denunciada por la ONG Cruelty Free Internacional por la cruedad extrema a la que someten a los animales. La Comunidad de Madrid ha obligado a la empresa a parar estos experimentos con animales al tiempo que ha abierto una investigación.
Las asociaciones de abogados animalista españolas,PROTA, DAMAC, AVADA, AADA, ABADA, RED CABAMA y AGMADA han hecho público un comunicado en el que expresan su más "absoluto rechazo a la violencia a la que se han sometido a los animales de experimentación en el laboratorio Vivotecnia, contraria a la ética de la sociedad quien han mostrado desde el primer momento el rechazo frontal a esta desmesurada violencia contra los animales".
Los abogados recuerdan que "la legislación actual en materia de protección de animales con fines de investigación y docencia viene recogida en el Real Decreto 1386/2018, de 19 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, así como la Directiva Europea 2010/63/UE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos, donde se recoge que las condiciones de vida y los métodos utilizados en los procedimientos deberán minimizar el dolor, el sufrimiento o la angustia innecesarios de los animales".
El comunicado añade que "según la citada normativa, los animales utilizados con fines experimentales deberán recibir un cuidado y un tratamiento adecuados y alojarse en jaulas lo suficientemente grandes y en un entorno adaptado a cada especie, de conformidad con las normas que figuran en el anexo III de la Directiva".
Los abogados indican que "la normativa prevé la creación de un órgano encargado del bienestar animal para asesorar en materia de bienestar animal y sobre nuevas formas de 'reemplazar, reducir y refinar' la utilización de animales (conocido como el principio de «las tres erres»), todo ello al amparo de comités nacionales de protección de los animales utilizados establecidos en cada país de la Unión Europea (UE)".
Por ello, lamentan en el comunicado que "a tenor de las imágenes difundidas, es evidente que la normativa se ha sido vulnerada, no solo por las personas que han sometido a los animales a una crueldad y ensañamiento sino también por las administraciones y organismos que no han detectado lo que ocurría en dicho laboratorio, a pesar de todos los mecanismos y controles que la ley establece para tal fin. Siendo la prioridad absoluta el rescate inmediato de los animales víctimas de dichos abusos, debemos exigir que se depuren todas las responsabilidades de las personas encargadas de velar por el bienestar de los animales que se usan en la experimentación y la docencia, ya que la sociedad ha mostrado claramente su rechazo a este tipo de practicas".
Por último, estas asociaciones exigen "que se investiguen todos los laboratorios que actualmente están usando animales para evitar que hechos como el presente sigan ocurriendo" y apelan a "revisar la legislación aplicable para detectar los fallos en el control de la protección a los animales y modificarla para que reconozcan el derecho de los animales de experimentación a llevar una vida sin sufrimiento".