www.mallorcadiario.com
ABINI pide un giro radical en la política de vivienda

ABINI pide un giro radical en la política de vivienda

Por Redacción
domingo 06 de agosto de 2023, 23:00h

Escucha la noticia

La Asociación Balear de Inmobiliarias Nacional e Internacional (ABINI) ha pedido al Govern que ponga en marcha medidas contundentes para solventar el grave problema que existe en Baleares de acceso a la vivienda y la escalada de precios del sector.

Hans Lenz, presidente de ABINI, reconoce que en Baleares “no se aplica la regla básica de la economía según la cual con una reducción de la demanda bajan los precios” y es que, a pesar de registrar un desplome del 29,8 por cien en el número de operaciones inmobiliarias en julio de 2023, somos la segunda comunidad donde más suben los precios (un 10’3 por cien) en comparción con los datos de julio del año pasado.

De hecho, el último informe del Consejo General del Notariado señala que en julio de este año, y para el resto del Estado, el número de compraventas ha disminuido de media un 14'5 por cien mientras que los precios lo han hecho en un 2’6 por cien.

BAJA LA DEMANDA, SUBEN LOS PRECIOS

Según los análisis realizados por ABINI sobre la evolución del mercado durante los últimos años y los datos aportados por el Consejo General del Notariado, en Baleares la adquisición de inmuebles ha sufrido fuertes impactos.

Así, en 2020, y debido a la pandemia, el número de operaciones se desplomó un 26’8% para subir de manera vertiginosa en 2021, concretamente un 52’5%.

A partir de ese año la demanda no ha hecho más que bajar, un 7’6 por cien en 2022 mientras que se mantiene la línea descendente en este 2023 respecto al año anterior.

Aun así, los precios están experimentando una tendencia inversa ya que adquirir una vivienda cuesta cada vez más, y con mayores dificultades para los que residen en las Islas, comunida líder en cuanto al precio de la vivienda.

En Baleares se necesitan más de 17 años de sueldo para pagar una vivienda, es decir, 10 años más de los que se necesitan en el resto del país y a ello hay que añadir que nuestra Comunidad aplica una presión fiscal que la ha situado en primera posición en cuanto al encarecimiento de los impuestos para adquirir una vivienda.

Las recientes medidas de reducción fiscal para la adquisición de primera vivienda para jóvenes es bienvenida, pero las múltiples y exageradas subidas en los impuestos sobre la adquisición de vivienda practicada en las dos legislaturas anteriores han aumentado mucho el esfuerzo que se debe hacer para adquirir una vivienda en las Islas Baleares. Con estas cifras es muy probable que el Govern Balear no pueda conseguir sus objetivos en recaudación de impuestos directos valorados en 1.670 millones de euros.

¿POR QUÉ?

En los últimos dos años el precio de la vivienda se ha incrementado en Baleares en un 21’3% según los registros oficiales del Notariado. Una comparación interanual señala que el incremento entre julio de 2022 y julio de 2023 es de un 10’3%. Los precios no dejan de subir mientras la demanda de adquisición se está contrayendo de manera considerable y esta anomalía específica de las Islas Baleares tiene las siguientes explicaciones, según el análisis realizado por ABINI y que son::

  • El desequilibrio sistémico entre la necesidad de una población en crecimiento
  • Falta de previsión en los planeamientos municipales e insulares
  • Déficit crónico de vivienda vivienda social y la falta de nueva vivienda a precio asequible
  • La inexistencia de incentivos y ayudas para que el sector pueda producir vivienda a precios moderados
  • El bloqueo y estancamiento burocrático en la tramitación de expedientes y generación de nuevos espacios urbanos
  • Repercusión de los sobrecostes de inflación, aumentos de intereses y alza imparable del coste del suelo en el precio de la vivienda
  • Producción de menos de un 50% de las 7.000 viviendas nuevas que requerimos a nivel autonómico para hacer frente al crecimiento poblacional

VENTA A EXTRANJEROS

De la misma manera, desde las agencias inmobiliarias asociadas a ABINI se da en todas la misma circunstancia: la venta a extranjeros lleva un año decreciendo y en el primer trimestre del año Baleares capitaneó el descenso a nivel nacional con una reducción del 31%, mientras la media nacional aumentó un 8%. A falta de disponer de datos para el segundo trimestre parece evidente que esta tendencia se mantiene.

Para ABINI los motivos estarían en el estancamiento económico de Alemania, la fuerte pérdida de valor de casi el 20% de la corona sueca y los agónicos efectos del Brexit en Reino Unido. Además de ello, el mercado norteamericano o de otros países no comunitarios no es tan significativo como para poder hablar de un cierto equilibrio de la balanza.

Queda totalmente claro que la compra por parte de extranjeros tiene un efecto menor en el aumento de precios en las Islas, ya que a pesar de esta fuerte reducción los precios de venta continúan subiendo.

POSIBLES SOLUCIONES:

Por todo ello, y en vista de que la tendencia va a seguir en la misma línea, desde ABINI pide al Govern de las Islas que impulse nuevas medidas que rompan esta tendencia alcista en la venta de inmuebles porque todos tenemos el derecho de tener una vivienda digna.

Medidas que se podrían impulsar como la creación de un Decreto de Emergencia Habitacional y un Observatorio de la Vivienda para tener datos fiables y reales en cada momento que nos permitan poder ir adecuando las medidas a adoptar en función de cada momento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios