www.mallorcadiario.com

A mayor formación, mayor salario

Por José A. García Bustos
sábado 09 de noviembre de 2019, 08:26h

Escucha la noticia

Interesante estadística sobre los salarios en España publicada por el INE el jueves pasado. Su título es “Decil de salarios del empleo principal (EPA)”. Aconsejo la lectura de la nota de prensa. Las principales conclusiones son interesantes.

El salario medio ha sido en 2018 de 1.944 euros, unos 55 euros más que el año anterior.

Desgraciadamente no sorprende ver que en los salarios más bajos predominan las mujeres siendo su salario medio 453 euros menor que el de los hombres. Y lo mismo ocurre con los jóvenes que, de media son mileuristas y ganan la mitad que los mayores de 55 años.

Ser joven o ser mujer no se elige y ambos rasgos vienen penalizados por las estadísticas. Pero s decidimos sobre, lo que se estudia. De todas las conclusiones del análisis del INE, la que hoy traigo a colación es la de que “a mayor nivel de formación, mayor salario”.

Los mayores salarios fueron recibidos en un 49% de las ocasiones por titulados superiores, es decir, la mitad de los que cobran más tienen estudios universitarios. Un 20% de las veces los recibieron quienes tenían estudios medios y el 11% de los sueldos más altos cayeron en personas con un nivel bajo de estudios, es decir, los que, como mucho, acabaron la educación obligatoria.

Es cierto que el sistema educativo tiene mucho que mejorar. La educación tal y como la conocemos hoy se definió tras la Revolución Industrial y está orientada a crear trabajadores en serie para ser incorporados al mercado laboral.

Michael Dell, Bill Gates, Steve Jobs, Amancio Ortega, Marck Zuckerberg y Richard Branson se ponen por parte de quienes quieren desprestigiar la formación universitaria como ejemplos para demostrar que no se requieren estudios para ser rico. Es cierto en la minoría de los casos. Aun así no hay que confundirse porque los casos anteriores no se refieren a asalariados. Estos juegan otra liga en la que se valoran diferentes parámetros: la de los emprendedores. Y Estados Unidos, cuna de la mayoría de empresarios ricos sin estudios, es la Champions League por las oportunidades que ofrece y por una mentalidad que premia el fracaso como oportunidad de mejora y aprendizaje.

De los nombres anteriores, llama la atención Amancio Ortega que, habiendo dejado los estudios a los trece años y, siendo español, con las connotaciones negativas que existen en este país para desarrollar una iniciativa empresarial, ha conseguido ser el hombre más rico de Europa y uno de los más ricos del mundo.

Volviendo a los asalariados, un trabajador con estudios universitarios tiene cuatro veces más posibilidades de tener un salario elevado frente a uno que tuviera solo los estudios obligatorios. Aun así, la enseñanza universitaria no es la panacea y no deja de tener carencias. Aún no se ha reducido la brecha que existe entre un recién graduado y lo que la empresa requiere de él ¿Cuántas veces escuchamos de los más veteranos que de verdad aprendió su oficio cuando salió de la universidad? ¿O que los empresarios se quejan de la falta de preparación de quienes acaban de finalizar su carrera?

Mi consejo pasa por aprender y formarse. Cuanto más, mejor. Sea carrera universitaria o no. Cada uno dentro de sus posibilidades y preferencias, en más o menos tiempo. La cuestión es aprender. Las estadísticas están a favor de los que van a la universidad pero también de los que siguen tras la formación obligatoria. Pero eso no basta. Se debe aprender durante toda la vida (long live learning) porque la realidad es tozuda y va más rápido que la creación de planes de estudios. La formación en uno mismo es la mejor inversión y, muchas veces, el mejor aprendizaje no se encuentra en la universidad o en el instituto. Para eso, afortunadamente, tenemos libros, charlas TED o tutoriales en Youtube que nos ayudarán a mejorar, no solo en conocimiento sino también en la adquisición de habilidades, valores y en mejora de la motivación.

Altos conocimientos sobre un tema junto a buenas habilidades y una extraordinaria actitud, garantizarán un buen salario y, cuando menos, una mejor calidad de vida. Merece la pena intentarlo. Vamos a ello.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios