Casi nueve de cada diez enfermeras y enfermeros de Balears creen que aún persisten estereotipos sexistas y retrógrados vinculados con la Enfermería, especialmente con las mujeres, según la encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería, SATSE, con motivo de la campaña de información y sensibilización “Rompe con los estereotipos”.
Un total de 9.257 enfermeras y enfermeros de España han participado a lo largo del mes de abril en la encuesta de SATSE dando su opinión sobre su imagen y reconocimiento social, y sobre la existencia aún de numerosos estereotipos sexistas y retrógrados que suponen un claro obstáculo, e incluso un retroceso, para su desarrollo profesional.
Así, un 93,75 por ciento de la Enfermería de Balears asegura que la imagen (uniforme, material, equipo, entorno de trabajo...) que se traslada de ellos/as a través de los medios de comunicación y otros ámbitos (cine, espectáculos, moda...) no es acorde con sus competencias y funciones reales dentro del Sistema Sanitario.
Son casi nueve de cada diez (86,71 por ciento) las enfermeras y enfermeros de las islas que creen que aún persisten estereotipos sexistas y retrógrados vinculados con Enfermería, especialmente con las mujeres. De igual manera, el 89,07%, entiende que la difusión de estos estereotipos supone un claro obstáculo, e incluso un retroceso, para el desarrollo de su profesión.
Asimismo, un 64,14 por ciento por ciento asegura que conoce a alguna compañera o compañero que ha sido víctima de comportamientos y/o comentarios ofensivos vinculados a estereotipos sexistas y retrógrados, mientras que un 38,64% de las enfermeras encuestadas reconoce haberlos sufrido en primera persona
De otro lado, los y las profesionales de Enfermería coinciden de forma casi unánime (95,03 por ciento) en que desde las administraciones públicas deben realizarse acciones que eviten la difusión de imágenes ofensivas contra ellos/as.
Asimismo, obtiene un respaldo masivo la propuesta que ha realizado SATSE al Ministerio de Sanidad para crear un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario. En concreto, un 94 por ciento de los encuestados/as coincide en la necesidad de este organismo para que haga un seguimiento de los casos de difusión de imágenes que atenten contra su dignidad y tome las medidas oportunas para que éstos no se vuelvan a repetir.
Por último, la gran mayoría de los y las profesionales encuestados/as (90,79 por ciento) considera que no tienen el reconocimiento y visibilidad social que les corresponde por su cualificación y competencia profesional dentro del Sistema Sanitario español.
Rompe con los estereotipos
Bajo el lema “Rompe con los estereotipos”, la nueva campaña de SATSE, que contempla la distribución de distinto material informativo en los centros sanitarios del país, como carteles y tarjetones, se está difundiendo desde el pasado mes de abril a través de vídeos, redes sociales, medios on line y cuñas en radio.
La campaña, que permanecerá vigente hasta el próximo mes de junio, ha conllevado, además, la puesta en marcha de una dirección de e-mail (opina@satse.es), así como un número de whatsapp, 682622021, para que los profesionales ofrezcan sus testimonios sobre situaciones que han supuesto un “ataque” a su dignidad.
Otras acciones puestas en marcha son una recogida de firmas, a través de Change.org, para que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad constituya un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario, y el envío de cartas a responsables de administraciones públicas, partidos políticos, medios de comunicación y asociaciones y otros colectivos en las que se pide su colaboración para acabar con los estereotipos.