El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, afecta a un total de 60 millones de personas en el mundo, y se estima que en 2020 afecte a más de 80 millones de personas.
Sin embargo, "no hay agentes terapéuticos nuevos desde 1996" y tampoco "hay muchas novedades en el desarrollo clínico que pueda mejorar lo que ya hay", que consiste en "controlar la presión intraocular" por medio de colirios, ha señalado Ana Isabel Jiménez, directora de I+D de Sylentis-Grupo Pharmamar.
Jiménez realizaba estas declaraciones hace unos días en un encuentro que reunió en Madrid diferentes asociaciones de pacientes, laboratorios y clínicas para llevar a cabo una campaña de , antes de que sea demasiado tarde para el paciente.
En el mismo encuentro, el profesor Miguel Ángel Teus, catedrático de Oftalmología, ha señalado que "la investigación es fundamental y debe ser apoyada por todos" para poder conseguir resultados. Mientras, la mejor manera de combatir el glaucoma es con visitas constantes al oftalmólogo para anticiparse lo máximo posible al avance de la enfermedad.
"Hay unas pruebas básicas que deberían hacerse todos los mayores de 40 años, con o sin perfil de riesgo", ha asegurado Teus. Durante el encuentro, los representantes de las asociaciones pidieron "una mayor colaboración por parte de los médicos" para que los pacientes conozcan que tienen varias asociaciones a su disposición dispuestos a ayudarles.