www.mallorcadiario.com
Las islas cerraron 2021 con 5.588 trabajadores en ERTE vinculados al Covid
Ampliar

Las islas cerraron 2021 con 5.588 trabajadores en ERTE vinculados al Covid

Por Redacción
martes 04 de enero de 2022, 10:18h

Escucha la noticia

Baleares cerró el año 2021 con un total de 5.588 trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la Covid, procedentes de alguna de las modalidades de ERTE puestas en marcha durante la pandemia, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esto representa un 5,4 por ciento del total de trabajadores incluidos en un ERTE vinculado al COVID en España, y un 1,2 por ciento del total de afiliados a la Seguridad Social dentro de Baleares. Al cierre de 2020, Baleares contabilizaba 30.983 afectados por alguna modalidad de ERTE.

Del total de afectados por ERTE COVID en Baleares en diciembre de 2021, 2.502 son hombres y 3.086, mujeres.

Además, hay otros 367 trabajadores (183 hombres y 184 mujeres) que se encuentran en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción no relacionadas con la pandemia.

TRABAJADORES AFECTADOS POR ERTE EN ESPAÑA

En toda España, el número de trabajadores protegidos por ERTE procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia cerró el año 2021 en 102.548, casi 520.000 trabajadores menos que al finalizar 2020. Esta cifra supone además un descenso de más de 35.000 trabajadores respecto al pasado 31 de octubre, última fecha antes de que entraran en vigor las nuevas modalidades de ERTE por la pandemia.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

De los 102.548 trabajadores en ERTE contabilizados a cierre de 2021, un total de 49.685 se encontraban en suspensión parcial y 52.863 en suspensión total. Asimismo, de la cifra total de trabajadores protegidos, hay 76.259 con derecho a formación. El Gobierno aprobó a finales de septiembre la prórroga de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022, poniendo el foco en este aspecto, de forma que las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE obtendrán mayores exoneraciones en sus cuotas que las que no lo hagan.

Según el Ministerio, prácticamente todas las empresas han declarado ya si realizarán o no programas formativos. De los comunicados hasta ahora, 30.251 trabajadores se verán beneficiados por alguno de ellos y, por tanto, sus empresas recibirán exoneraciones de cuotas. Estos 30.000 trabajadores suponen sólo el 40 por ciento de los que tienen derecho a recibir formación.

Por sectores, los trabajadores en ERTE siguen manteniendo una importante concentración sectorial en las actividades relacionadas con la hostelería y el turismo. Los servicios de comida y bebidas (hostelería) son los que más trabajadores tenían en ERTE al finalizar diciembre, con 20.242 afectados, seguido por los servicios de alojamiento (15.049), y las agencias de viajes (11.358).

En relación a sus cifras de afiliados, las actividades con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE son las agencias de viajes y operadores turísticos (32 por ciento del total de sus afiliados) y el transporte aéreo (10 por ciento).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios