432 jóvenes agricultores se incorporan al sector primario balear en 3,5 años
Por Redacción
jueves 15 de agosto de 2019, 17:15h
Un total de 432 jóvenes agricultores, 112 de los cuales son mujeres, se han incorporado al sector primario de Baleares entre los años 2016 y 2019.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha informado este jueves de que esta cifra, extraída del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (FOGAIBA) a partir del Plan de Desarrollo Rural (PDR), es significativa, puesto que en este periodo se han beneficiado de las subvenciones para crear nuevas empresas 98 jóvenes agricultores más que en el periodo de programación del PDR anterior al actual (2007-2015).
En aquel periodo se acogieron a las ayudas un total de 334 jóvenes agricultores.
En tres años y medio se han concedido a las Baleares 15.685.190 euros, de los que hasta ahora se han abonado 7.321.769.
La diferencia entre el importe concedido y el pagado es que, una vez los jóvenes optan a estas subvenciones, los cobran en dos tandas. La primera mitad de la ayuda la reciben cuando empiezan el plan empresarial. El otro 50 % lo cobran cuando justifican la ejecución del plan y tienen cinco años para hacerlo.
En el anterior periodo de programación, que se alargó entre los años 2007 y 2015 (los periodos de los PDR son de seis años, pero en esta ocasión se prorrogó dos años más), pidieron la subvención para creación de empresas 334 nuevos jóvenes agricultores. Se concedieron 11.242.176 euros y se pagaron 9.368.480 euros.
La Conselleria ha recordado que los requisitos para acceder a estas subvenciones, que se pagan entre la Unión Europea, el Govern y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es ser menor de 40 años, no haber estado nunca dentro del sector y querer dedicarse profesionalmente.
La cuantía mínima de la subvención es de 25.000 euros y puede llegar hasta 60.000 euros en función de la actividad que desarrolle.
Uno de los objetivos de la Conselleria es favorecer el relevo generacional en el sector y fomentar la igualdad de la mujer en el campo.