www.mallorcadiario.com
430 muertos y 22.000 desplazados por el tsunami que asoló Indonesia

430 muertos y 22.000 desplazados por el tsunami que asoló Indonesia

Por Redacción / Agencias
miércoles 26 de diciembre de 2018, 10:31h

Escucha la noticia

Las autoridades de Indonesia elevaron hoy a 430 los muertos en el tsunami que golpeó el sábado el litoral del estrecho de Sonda y dejó cerca de 22.000 personas desplazadas. El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, también elevó a 159 el número de desaparecidos a causa del desastre que causó además 1.495 heridos.

El tsunami, que llegó a la costa entre las 21:27 hora local y las 21:35 del sábado dependiendo de la zona, ha afectado especialmente a la región costera de Pangdenglang, un polo turístico popular entre los locales por sus playas que está situado en la isla de Java, a unos 200 kilómetros de Jakarta, la capital del país.

Indonesia -el cuarto país más poblado del mundo con más de 260 millones de habitantes- es una de las zonas más proclives a sufrir catástrofes de la Tierra al encontrarse en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde coinciden placas tectónicas y se producen una gran parte de las erupciones volcánicas y sismos del planeta. El 28 de septiembre, un terremoto de magnitud 7,5 en la zona central de la isla de Célebes provocó un tsunami que dejó 2.102 muertos y dejó más de 200.000 desplazados, la mayoría en la ciudad de Palu y sus alrededores. Otros centenares de personas siguen desaparecidas meses después del desastre, muchas de ellas engullidas por la tierra tras el potente seísmo.

El 26 de diciembre 2004, un tsunami desencadenado por un sismo submarino de magnitud 9,3 frente a las costas de Sumatra causó la muerte de 220.000 personas de varios países del océano Índico, 168.000 de ellas en Indonesia. Fue la mayor catástrofe de este tipo en la historia moderna.

En 1883, la explosión del Krakatoa se convirtió en una de las peores erupciones volcánicas que se conocen. Desató olas gigantescas que provocaron la muerte de unas 36.000 personas. Sus cenizas, expulsadas durante semanas, llegaron incluso al continente americano. La configuración de esas islas quedó modificada tras esa erupción y el Krakatoa desapareció bajo el mar. Sin embargo, alrededor del año 1930 apareció una nueva isla en aproximadamente la misma localización, también con un volcán que sigue creciendo cada año. En indonesio se bautizó como "Anak Krakatau", literalmente "hijo del Krakatoa".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios