Cala Murta y Cala En Feliu, han sido los escenarios elegidos por el Real Club Náutico Puerto Pollença, para que los cerca de 40 voluntarios de la Fundación Ecomar de este club, llevasen a cabo esta limpieza de costas.
Esta iniciativa dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia que tiene evitar ensuciar nuestros mares y nuestras costas, así como prestarnos como voluntarios para recoger lo que ya existe en ellas y, además, insistirles en la importancia que tiene reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes.
Esta acción forma parte del compromiso de Coca-Cola con el Medio Ambiente, un compromiso que la compañía desarrolla a través de diferentes proyectos en las áreas de agua, envases, clima y agricultura sostenible.
La limpieza de costas es una actividad que durante estos últimos cinco años ha recorrido gran parte de la geografía española. Las próximas citas tendrán lugar en Alicante, Cádiz y Madrid.
Una charla explicativa sobre reciclaje con la campeona olímpica Theresa Zabell
Los niños del club han llegado hasta las calas en neumáticas. El ambiente, ha sido en todo momento divertido y especialmente motivador gracias también al apoyo de los monitores del club y de su director, Diego Riera, así como de los equipos de Salvamento y Socorrismo del ayuntamiento. La doble campeona olímpica de vela y presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, antes de la limpieza les ha impartido una charla explicativa sobre cómo llegan la mayoría de los residuos hasta la costa y lo que podemos hacer para evitarlo, insistiéndoles en la importancia de proteger y cuidar el ecosistema marino. Una charla en la que también han estado presentes el Presidente del Club, Alan Ponte, asi como el Representante del Banco de Alimentos, Sión Riera; Marta Bofill, Gerente de Comunicación de Coca-Cola Iberian Partners en Área Este y Gabriel Mulet, Jefe de Comunicación de Coca-Cola Iberian Partners en las Islas Baleares.
Coca-Cola premiará un año más esta acción de los pequeños voluntarios de la Fundación Ecomar. Al igual que el año pasado, los residuos recogidos se transformarán en producto que será destinado al Banco de Alimentos.
Para Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar, “los niños han formado un gran equipo de trabajo. Todos ellos se han involucrado en la limpieza, algo que, sin duda, nos motiva porque vemos que nuestro mensaje sobre el cuidado del medio ambiente marino en este caso, les importa”.
Acerca de la Fundación Ecomar
Entidad sin ánimo de lucro fundada por la doble campeona olímpica, Theresa Zabell en 1999. El principal objetivo de la fundación es crear un impacto social positivo y relevante en el medioambiente. Durante estos últimos 18 años, más de 128.000 niños han podido disfrutar de los programas y talleres que realiza la fundación por toda España; Semanas del Mar, bautizos náuticos, limpiezas de nuestras costas, fomento del reciclaje, y un sin fin de actividades relacionadas con el respeto al medio marino. Hemos repartido 110.000 Cuadernos de Bitácora para la comprensión de las actividades realizadas y han participado con nosotros más de 3.500 colegios de toda España.
Acerca de The Coca-Cola Company
The Coca-Cola Company (NYSE: KO) es la empresa de bebida más grande del mundo, que refresca a sus clientes con más de 500 marcas de bebidas carbonatadas y no carbonatadas. Liderada por Coca-Cola, la marca mejor valorada del mundo, el porfolio de nuestra empresa incluye marcas estimadas en 15 mil millones de dólares entre las que se encuentran Coca-Cola Light, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero, vitaminwater, Powerade, Minute Maid, Simply, Georgia y Del Valle. A nivel mundial, somos el proveedor líder en bebidas carbonatadas, cafés listos para tomar, así como zumos. A través del mayor sistema de distribución de bebidas del mundo, consumidores en más de 200 países disfrutan de nuestras bebidas a un ritmo de 1.800 millones de productos servidos al día. Con un sólido compromiso para construir comunidades sostenibles, nuestra empresa está centrada en iniciativas que contribuyen a reducir el impacto medioambiental, que apoyan una forma de vida saludable y activa, y que crean un entorno de trabajo seguro para nuestros socios, además de potenciar el desarrollo económico de las comunidades donde trabajamos. Junto a nuestros socios embotelladores, nos encontramos entre las 10 empresas privadas líderes del mundo con más de 700.000 asociados.
Acerca de FESBAL
La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), asociación sin ánimo de lucro creada en 1996, coordina las actividades de los Bancos de Alimentos de España con relación a toda clase de organismos públicos y empresas privadas de ámbito nacional o internacional. FESBAL promueve la obtención de alimentos para su distribución gratuita entre los 55 Bancos de Alimentos federados. Estos están gestionados casi integramente por voluntarios y en la actualidad son 2.667 las personas que de manera estable ofrecen su tiempo para trabajar de forma altruista en ellos.
En el año 2014, los Bancos de Alimentos que integran la FESBAL repartieron más de 142 millones de kilos de alimentos, que permitieron ayudas a la alimentación a más de 1.600.000 personas.A la FESBAL le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012.