www.mallorcadiario.com
40 médicas embarazadas denuncian al Ibsalut por discriminación
Ampliar

40 médicas embarazadas denuncian al Ibsalut por discriminación

Por Redacción
miércoles 06 de noviembre de 2019, 12:42h

Escucha la noticia

Simebal denuncia que el IbSalut continúa discriminando a las facultativas embarazadas por razón de género y maternidad lo que provoca una disminución de sus retribuciones de entre el 20 y el 45 por ciento.

Desde Simebal insisten en que la protección de la mujer embarazada y la igualdad efectiva de condiciones laborales y de oportunidades son “una absoluta prioridad” y dejan claro que “no escatimará esfuerzo alguno para conseguirla” porque las profesionales “siguen viendo mermado su salario dado que pese a tener un acuerdo que podría subsanarlo la administración no abona todavía el prorrateo de las guardias”.

Denuncia que “la ley ampara a las mujeres embarazadas, pero no si eres médica en el Servicio Balear de Salud”. En una nota hacen hincapié en que “si eres médica del Ibsalut y te quedas embarazada, el Servicio Balear de Salud recorta tus retribuciones durante toda la situación de riesgo durante el embarazo y la lactancia y durante todo el permiso de maternidad, al no incluir el prorrateo de las guardias para calcular las retribuciones”.

Evidencian que este comportamiento supone que cualquier facultativa embarazada, al adaptar su jornada de trabajo o al dejar de trabajar por causa del embarazo y la maternidad, “sufre una rebaja de entre el 20 por ciento al 45 por ciento de sus retribuciones por el mero hecho de la maternidad”.

Lo califican como “una gravísima y evidente discriminación directa por razón de sexo que no tiene justificación alguna, ya que tal y como tiene señalado repetidamente tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo “cualquier minusvaloración o perjuicio en las condiciones de trabajo asociado a la maternidad es inadmisible”.

Recuerdan que “esta discriminación por parte del Ibsalut viene de lejos y resulta una incomprensible violación de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres que garantiza la plenitud de derechos económicos de la trabajadora durante el embarazo y la maternidad”.

El Simebal junto a otros sindicatos, lleva años exigiendo que se ponga fin a la discriminación, mediante reclamaciones judiciales y administrativas y mediante movilizaciones y reivindicaciones públicas que acabaron en el Parlament de Illes Balears.

“Tras la lucha, y con el consenso de todas las fuerzas políticas y sindicales, el 1 de abril de 2019 la Mesa Sectorial de Sanidad y el 24 de mayo de 2019 el Consell de Govern de la CAIB aprobaron acabar con esta pérdida retributiva asociada a la maternidad y pagar la media de lo percibido en concepto de atención continuada por la trabajadora durante los seis meses anteriores a la situación protegida”.

Recalcan que el problema es que esta medida “se aprobó justo antes de las elecciones autonómicas del 26 de mayo de 2019 y pasadas las elecciones no ha habido interés en llevarla a efecto, a pesar de que en las mesas de negociación el Ibsalut se comprometió a subsanar de oficio sin necesidad de ningún trámite a todas aquellas facultativas que estaban en situación de embarazo y/o lactancia posterior a 1 de enero de 2019”.

Son más de 40 las facultativas que lo han solicitado a través de Simebal, de manera individual y por escrito, y el Ibsalut hace ahora una lectura restrictiva del Acuerdo, “dificulta cicateramente la adaptación de la facultativa embarazada y no ha abonado a ninguna de ellas ni un céntimo de los 1.6 millones de euros que se dotaron de presupuesto para compensar las horas de atención continuada que deja de realizar la facultativa por el embarazo y la maternidad”.

EL IB-SALUT TRABAJA PARA PAGAR LAS GUARDIAS A PARTIR DE ESTE NOVIEMBRE

La Conselleria de Salud y Consumo trabaja para pagar, en la nómina de noviembre y con efectos retroactivos a día 1 de enero de este año, la compensación de la atención continuada, las guardias, que deja de prestar el personal sanitario durante el embarazo.

Según han informado este miércoles desde este departamento del Govern, estos pagos corresponden a un acuerdo de la Mesa Sectorial aprobado en abril y publicado en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB) en mayo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios