www.mallorcadiario.com

Alemania inyecta 34 millones de euros en el turismo de Mallorca

martes 30 de marzo de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

El turismo alemán llegado a Mallorca esta Semana Santa gastará en torno a los 34 millones de euros, según estimaciones del sector que recoge este martes mallorcadiario.com. No todo serán gastos en los establecimientos hoteleros o de restauración, ya que el cálculo incluye también los gastos de desplazamiento que supone el pasaje aéreo, pero la mayor parte del gasto se traducirá en ingresos para las empresas locales.

Los más de 260 vuelos que, procedentes de Alemania, aterrizarán en Son Sant Joan en el periodo comprendido entre el pasado 26 de marzo y el próximo día 5 de abril prevén trasladar a la isla en torno a 34.000 turistas de Alemania. Las conexiones alcanzan a una docena de aeropuertos de origen, desde Düsseldorf a Berlín, pasando por los de Frankfurt, Munich, Hannover, Colonia/Bonn, Hamburgo, Leipzig, Dortmund, Stuttgart y Nuremberg.

Todos estos enlaces demuestran la euforia desatada en el país germano por viajar a Mallorca; hasta un punto de obligar a las propias autoridades alemanas a recomendar encarecidamente a sus ciudadanos no realizar desplazamientos ni dentro ni fuera del país en el actual contexto de pandemia, a la vez que se ha establecido que a partir de este 30 de marzo los pasajeros que viajen o regresen a Alemania deban presentar un test de coronavirus negativo antes de embarcar.

Sin embargo, nada parece frenar las ganas de viajar y las recomendaciones gubernamentales alemanas parece que impactarán poco en las preferencias expresadas por los ciudadanos alemanes. De hecho, las reservas alemanas se reactivaron en el momento mismo en que Baleares fue excluida de la lista de países de riesgo por el ejecutivo de Angela Merkel y la llegada de alemanes a Baleares se ha mantenido constante estas fechas festivas.

La situación supone un balón de oxígeno para el sector turístico mallorquín, tras un periodo de gran incertidumbre y mucho sufrimiento por parte de empresas y trabajadores. Estos ingresos permitirán plantar las bases de una reactivación que debe consolidarse de cara al verano. También es una oportunidad para que las empresas locales puedan demostrar los mecanismos de seguridad sanitaria que tienen establecidos, salvaguardando en todo momento el respeto a las normas -aforos y restricciones- que afectan a todos los ciudadanos, ya sean residentes o turistas.