www.mallorcadiario.com

2021, año del empate

Por José A. García Bustos
sábado 02 de enero de 2021, 08:45h

Escucha la noticia

Durante las uvas de la nochevieja de hace un año, todo eran deseos de prosperidad para nosotros mismos y para nuestros seres queridos. Y entonces, empezamos a oír a hablar del virus y pronto nos encerraron a todos en casa. Más tarde salimos y nos encontramos con negocios cerrados y los que sobrevivieron, la cuenta de resultados y la tesorería bastante tocadas. Los deseos de prosperidad se habían convertido en retroceso.

Acaba el maldito año y desearíamos no haber conocido nunca el 2020.

2021 es un año de cambios importantes. Es un punto de inflexión en el que tendrán lugar eventos cuyas consecuencias durarán años.

Es un año que arranca con la decisión definitiva sobre quien dirigirá los próximos cuatro años la primera potencia mundial. El 6 de enero sabremos quién será el presidente de Estados Unidos y no, aún no es Biden. Se han encargado de decir por activa y por pasiva que es él pero insisto, aún no ha sido elegido. Representantes de algunos Estados han manifestado su intención de abstenerse el día 6 ante las dudas de poca transparencia y fraude en las pasadas elecciones. No menosprecien las opciones de Trump.

2021 es un año en el que arrancará el Gran Reseteo, un nuevo paradigma de vida que nos quieren imponer y que tendrá más o menos fuerza dependiendo de quién entre en la Casa Blanca.

Es un año en el que empezará a desaparecer el dinero físico. Aparecerán las monedas digitales de los Bancos Centrales y la banca tradicional se verá resentida.

Bitcoin BTC sufrirá un revés importantísimo este año. Son muchas las amenazas que se ciernen sobre él. Sé que supera los 29.000 dólares y no ha parado de subir desde las últimas semanas. También sé que los inversores institucionales están apostando con fuerza por él. Con un click mueven sus fondos hacia otros activos.

La SEC estadounidense (el ente equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores española) ha interpuesto por primera vez a una criptomoneda una demanda acusándola de ser un valor financiero, (una security, es decir, una participación o una acción) y no dinero (commodity). Como valor, la SEC entiende que los demandados se han servido para financiar un proyecto empresarial de gran magnitud saltándose la estricta normativa. Es como si usted monta un proyecto y a las bravas y sin control de nadie, quiere salir a Bolsa a recaudar fondos de pequeños inversores.

La primera demandada ha sido XRP (Ripple). Esta acción fue muy extraña porque la llevó a cabo el director de la SEC el día antes de presentar su dimisión. Este planteamiento ataca a todo el ecosistema cripto. Afectará a muchas otras monedas digitales que cumplen con los mismos parámetros que Ripple al solicitar financiación en los momentos previos a su lanzamiento.

También pueden afectar las demandas de la SEC a bitcoin BTC al tener una empresa detrás (Blockstream) que, en un momento dado, la secuestró y alteró el protocolo inicial en beneficio propio. Además, su principal fuente de financiación es una criptomoneda (Tether) que le hace de banco central particular. Se imprimen cantidades ingente de esa moneda para comprar bitocoin BTC e hinchar el precio. Esta moneda estable, probablemente también sea intervenida porque, además de una práctica sospechosa de manipulación del precio de bitcoin BTC, representa una competencia directa para las próximas monedas digitales de los Bancos Centrales.

2021 es un año lleno de incertidumbres en el que conviene conservar lo que se tiene. Ni ganar ni perder, conviene empatar. Los buenos tiempos volverán pero, por lo menos el primer semestre no parece que mejorará mucho la situación económica. Los ERTEs se acabarán, se incrementará la morosidad de los bancos, aumentará el paro y el tamaño de las colas que desgraciadamente estamos empezando a ver en los comedores sociales, también irá en aumento.

Cada vez habrá más paro, a pesar de que de manera sorprendente afirme el profesor universitario de economía y hermano del ministro Garzón que el desempleo se eliminaría si el Estado quisiera porque podría contratar a todos los parados. Su argumento es que, al poder crear el Estado todo el dinero que quiera, podría hacerlo y pagar sus nóminas. Una estupidez porque ni el Estado crea el dinero (menos dentro de la Unión Europea), ni se puede crear infinitamente. La Historia nos ha dado pruebas de que un exceso de impresión de dinero ha supuesto la decadencia de las civilizaciones.

El desempleo irá creciendo y, como dice Niño Becerra, un economista más sensato: quien tenga un empleo será un privilegiado.

El 6 de enero, según lo que ocurra en Estados Unidos, los mercados financieros sufrirán una importante corrección. Saquen todo lo que tengan invertido antes de ese día si no tienen el corazón a prueba de bombas. El objetivo de este 2021 tiene que ser conservar el patrimonio, no aumentarlo porque será muy difícil por las circunstancias pero tampoco perderlo. En este caso, un empate es un buen resultado. El partido de vuelta lo haremos en 2022.

Para conservar el valor de su dinero existen valores refugio (bitcoin BTC no es uno de ellos aunque no paren de decirlo quienes saben que no sirve para nada más) como son la plata, el oro y el auténtico bitcoin (BSV) que, a pesar de tener un nombre parecido no tienen nada que ver más allá de que comparten un tramo del pasado. Los dos primeros llevan sirviendo como valor refugio desde milenios atrás.

Lo dicho, les deseo un feliz año nuevo cuyo objetivo es empatar en lo económico. En lo personal, crezcan siempre. Pero sobre todo les deseo un próspero 2022. Este que empezamos no traerá mucha prosperidad. Que pase pronto. Aguanten, pasa rápido. Parece que fue ayer cuando podíamos dar abrazos e ir a cafeterías, conciertos o conferencias sin problema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios