www.mallorcadiario.com
Baleares arrancará 2020 con su nivel de contratación más bajo en tres años
Ampliar

Baleares arrancará 2020 con su nivel de contratación más bajo en tres años

Por Redacción
miércoles 11 de diciembre de 2019, 07:03h

Escucha la noticia

Las previsiones de contratación de los directivos españoles de la zona Noreste, que integra Baleares y Cataluña, son "muy prudentes" y apuntan a un aumento del 1 por cien en el primer trimestre de 2020, su nivel más bajo en tres años y con un descenso de 9 puntos porcentuales con respecto a las del primer trimestre de 2019.

Así se desprende del estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo, que también determina que el clima de contratación previsto es "poco activo", ya que el 4 por ciento de los directivos de la zona prevén un aumento de sus equipos, mientras que el 5 por ciento anticipa una reducción y el 88 por ciento no espera cambios.

A nivel nacional, las previsiones de contratación de los directivos españoles apuntan a un aumento del 1 por ciento en el primer trimestre de 2020, la cifra más baja de Europa junto con Italia (1%).

En España, el estudio divide el país en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid), Este (Comunidad Valenciana y Murcia), Noreste (Cataluña y Baleares), Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia), Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias).

En cuatro de las seis regiones, los directivos esperan ampliar sus equipos durante los próximos tres meses, siendo la región del Noroeste la que registra una proyección de empleo neto más fuerte (5%). El Este y el Norte esperar registrar unas proyecciones del 4%, mientras que en el Noreste la proyección es del 1%.

Por el contrario, los directivos del Centro y del Sur esperan una reducción de sus equipos, al situarse en el -2%.

Las perspectivas de contratación mejoran en el Este y el Noroeste si se comparan con las del trimestre anterior, con aumentos de 5 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que en el Norte los directivos prevén una disminución de 3 puntos.

El estudio prevé que el mercado laboral más fuerte sea el de comercio y reparaciones, con una proyección de empleo neto del 6%, seguido de los sectores de energía eléctrica, gas y agua y actividades sociales, con aumentos del 5%.

Los directivos prevén reducir sus plantillas en cuatro sectores, especialmente en hostelería y finanzas y servicios empresariales, con proyecciones de -6% y -4%, respectivamente.

Por tamaño, las grandes empresas son las que prevén un ritmo de contratación más intenso, con el 18%, mientras que las medianas y pequeñas empresas esperan proyecciones del 8% y 2% en ambos casos. Las microempresas mantienen la proyección en el 1%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios