Con motivo del 25 aniversario del Año Internacional de la Familia proclamado por la ONU en 1994, pediria que la familia este en el centro de la agenda política en el nuevo año 2019, aquí en Baleares, para el desarrollo pleno de la Ley de apoyo a las familias aprobada este verano y el desarrollo de políticas con perspectiva de familia aprobándose una Plan Integral de ayuda a la mujer embarazada, un Plan integral de ayuda a la familia y la ley de Conciliación de la vida familiar y laboral de Baleares
Reclamaría un mayor desarrollo del artículo 39 de la Constitución que indica:
1.Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. 2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad. 3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. 4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos
Dicha perspectiva de familia es el enfoque de las políticas públicas y privadas, así como de los programas de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, que considera que las estructuras y dinámicas de funcionamiento de las familias son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de los individuos y de la sociedad.
La Unión Europea utiliza tres criterios para valorar qué políticas familiares funcionan: si son efectivas; si son aplicables en los demás países; y si son sostenibles.
Y las mejores políticas familiares se caracterizan por los siguientes rasgos: prevén mecanismos que permiten conciliar la vida laboral y familiar; contienen medidas adaptadas a las demandas de los padres y a las necesidades de los hijos, sin contenidos ideológico; recogen medidas de prevención y lucha contra la pobreza de las familias, especialmente en tiempos de crisis económica; se aplican de forma duradera y permanente (no son ayudas de “quita y pon”); reconocen el valor de una vida familiar estable; prestan atención a las necesidades de las familias numerosas.
Y recientemente el Comité Económico y Social de la Unión Europea ha hecho varias propuestas para apoyar a la familia en Europa. Entre otras, destacan las siguientes: promover la participación de las asociaciones que representan a las familias en la elaboración de las políticas familiares; incentivar el reconocimiento a las empresas que son familiarmente responsables; proponer que los trabajadores puedan elegir su edad de jubilación en función de las excedencias que se tomen por motivos familiares en el transcurso de su vida laboral;.
Hagámoslo posible en este nuevo año 2019.