www.mallorcadiario.com
Imagen del futuro Jamaica
Ampliar
Imagen del futuro Jamaica

"2018 debe ser el año definitivo de la puesta en valor de Magaluf"

Por Cristina Suárez
sábado 02 de abril de 2016, 03:00h

Escucha la noticia

No es maquillaje, es bisturí. Meliá avanza firme en su proyecto de hacer de Magaluf "otro Magaluf": Turistas de mayor calidad, durante más tiempo a lo largo del año.
'2018 debe ser el año definitivo de la puesta en valor de Magaluf'
Ampliar

Esta semana se iniciaba la demolición del Hotel Jamaica -concretamente, de una de las torres- y se espera que esté listo para el verano de 2017. "De todos nuestros proyectos en Magaluf, éste es el más integrador ya que será un resort equilibrado para diferentes públicos", señala a mallorcadiario.com el vicepresidente ejecutivo de Real Estate de Meliá Hotels International, Mark Hoddinot. Su aspecto, asegura, será "espectacular, de futuro, rompedor". De hecho, destaca que será "otro niño bonito de la cadena en Magaluf", recordando las otras apuestas e inversiones que han realizado en los últimos años.

Una de ellas: el Hotel Katmandú. El establecimiento ha abierto este año cinco semanas antes de lo habitual "lo que supone la constatación del compromiso que esta cadena tiene con la zona". Su consolidación, dice, es evidente y por ello este Semana Santa registró un 80% de ocupación. Gran parte de la clientela, mallorquines. Y es que el cambio de la zona, asegura, no solo lo notan los mercados internacionales -principalmente el británico- sino también el local. "La percepción del mallorquín respecto a este destino comienza a cambiar, empiezan a verlo como un destino de interés". La mallorquinización de Magaluf.

Pero no solo es la cadena la que cumple. Hoddinot resalta el esfuerzo del resto de la planta hotelera, así como la labor del Ayuntamiento. "Nos consta que trabajan duro para que el entorno urbano pegue un cambio y se actualice", afirma. Una buena muestra es el bulevar comercial.

¿El gran reto?: La oferta complementaria. "La renovación y actualizacion de bares, restaurantes y tiendas es la asignatura pendiente para que cuando el cliente pise la calle, entienda que la renovación es homogénea y no solo de ciertos establecimientos. "Nosotros mismos con el proyecto del Jamaica lideramos el empuje, por ello nos es imprescindible reabrirlo cuanto antes", explica. "La idea es que ese espacio abierto comercial dote de máxima calidad al destino, tanto de día como de tarde-noche y no solo noche".

Años de trabajo y cerca de 200 millones de inversión para que el modelo cambie y se asiente definitavamente. "El cliente ya es otro, eso es una realidad", apunta Hoddinot. El cambio para todo lo demás prevé que llegue en un par de año. "2018 debe ser el año definitivo de la puesta en valor de Magaluf".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios