El año 2013 que ya termina ha sido un año frenético para los diferentes operadores judiciales: jueces, secretarios, abogados, procuradores, peritos y policía judicial. Han pasado por los Tribunales de Justicia muchas personalidades y algunos han acabado en la cárcel. No en vano, nuestra Comunidad Autónoma bate récords en el número de políticos condenados y encarcelados, y también en el número de ciudadanos imputados en una treintena de casos de presunta corrupción política. Han sido enjuiciados casos muy relevantes, fundamentalmente en la jurisdicción penal:
NARCOTRÁFICO
En enero dio comienzo el macrojuicio por el ‘caso Kabul’ de tráfico de drogas, que sentó en el banquillo a la matriarca de Son Banya Francisca Cortés, ‘La Paca’ y a otros 50 acusados, muchos de ellos de su familia. De nada sirvió la incautación de gran cantidad de droga ni el dinero en efectivo (más de 4 millones de euros) que fueron hallados bajo tierra junto a la casa de ‘La Paca’, además de numerosas joyas. Los abogados defensores atacaron la orden judicial de intervenir los teléfonos de los acusados, que dio origen a los registros de las viviendas del poblado. A finales de mayo la Sección 2ª de la Audiencia Provincial absolvió a 40 de los acusados y sólo 11 fueron condenados. Esta no ha sido la única absolución por anulación de escuchas telefónicas solicitadas por la Guardia Civil y autorizadas por el juez de Instrucción. Al juicio por la operación Kabul hay que sumar la operación Dragone en Ibiza, la operación Benazir y la desarticulación del clan de ‘el Dani’ en Ibiza. La anulación de las escuchas ha supuesto la absolución de más de 90 acusados de narcotráfico a quienes se había intervenido gran cantidad de drogas y dinero.
JOSÉ RAMÓN BAUZÁ
También el presidente del Govern José Ramón Bauzá se vio amenazado por una investigación penal que llevó a cabo el fiscal jefe de Baleares, Bartolomé Barceló, a denuncia de la coalición econacionalista PSM-ICV-ExM por los negocios privados de Bauzá y el nombramiento y cese de Borja Rupérez como gerente de IB3. A finales de noviembre, casualmente, se supo que Rupérez llevaba más de un mes en prisión acusado del asalto del chalet de la abuela de su mujer. Pues bien, el mismo día que el fiscal Barceló era ratificado en su cargo por el Consejo Fiscal, firmaba una resolución exonerando a Bauzá de toda responsabilidad penal por este asunto. Sin embargo, queda abierta la vía del contencioso administrativo que habrá de pronunciarse sobre la compatibilidad del president con la titularidad de su farmacia y otros negocios que abandonó diez meses después de ser elegido presidente del Govern. A pesar de los esfuerzos que la representación del líder de los Populares ha hecho para evitar este caso, el TSJB acordó que los grupos de la oposición sí están legitimados para acusarle por este asunto.
URDANGARIN
La investigación del caso Palma Arena llevó a Iñaki Urdangarin a comparecer ante el titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Palma, el magistrado José Castro, el día 23 de febrero, seguido del secretario de las Infantas Elena y Cristina, Carlos García Revenga, con el revuelo mediático correspondiente para retransmitir en directo la procesión de los imputados por la cuesta del juzgado.
CASO CAMÍ
A finales de marzo Emili Gallardo, responsable de la Asociación Pas del Camí y candidato independiente del PSM de Sa Pobla fue enviado a prisión incondicional acusado de malversación, prevaricación y fraude. El caso se inició tras una denuncia del Partido Popular. También fueron imputados la diputada del PSM Joana Lluïsa Mascaró, que dimitió de su cargo y el alcalde de Esporles, Miquel Ensenyat. También Miquel Nadal, ex conseller de Turismo del Govern Antich, Antoni Rebassa y Magí Moranta A los pocos días Gallardo fue puesto en libertad a la espera de juicio.
FUNCIONARIOS DE PRISIONES
La Audiencia Provincial condenó a 16 y 12 años de cárcel respectivamente a dos funcionarios de prisiones que dirigían una organización que introducía drogas, alcohol y teléfonos móviles en la cárcel de Palma y abusaba sexualmente de los internos e internas. La trama operó entre 2002 y 2008 y amenazaron al entonces director de la cárcel y a otros funcionarios para no ser denunciados.
CASO SCALA
El ‘caso Scala’ (también conocido como el caso de la lata de Cocacola) de corrupción política y malversación desde el Consorcio de Desarrollo Económico de Baleares que afecta al Partido Popular y a un conseller del gobierno de Jaume Matas fue enjuiciado en abril y mayo. Se sentaron en el banquillo el ex conseller y presidente del PP de Ibiza, Josep Joan Cardona. Los directivos del CDEIB Kurt Viaene y Antonia Ordinas confesaron los hechos y colaboraron con la Fiscalía, mientras Cardona negó su participación en los hechos. Finalmente la Audiencia Provincial condenó a 16 años de cárcel (la pena más elevada a un político en Baleares) a Cardona por asociación ilícita, cohecho, falsedad en documento mercantil, prevaricación, fraude a la administración, falsedad en documento oficial, malversación y fraude a la Administración. A finales de julio se ordenó el ingreso en prisión de Cardona al apreciar el tribunal un elevado riesgo de fuga.
CAN DOMENGE
El 20 de mayo la Policía Judicial irrumpió junto a los fiscales anticorrupción en el domicilio de Maria Antònia Munar y de Miquel Nadal en busca de dinero del supuesto soborno pagado por el propietario de Sacresa, Román Sanahuja, y que confesó pocos días antes de iniciarse el juicio Bartomeu Vicens, en la cárcel desde julio de 2010. También Sanahuja admitió haber pagado 4 millones de euros a cambio del amaño del concurso de Can Domenge para hacerse con el solar. Munar negó en el juicio celebrado en junio haber cobrado dinero ni para ella ni para el partido.
Una vez que el juicio quedó visto para sentencia, la Policía halló 600.000 euros en una cuenta en Andorra a nombre de Bartomeu Vicens, quien antes del juicio devolvió 180.000 euros del soborno y dijo no tener más dinero. Curiosamente la Fiscalía no ordenó el registro de su domicilio tras su confesión, aunque sí fueron registrados infructuosamente los domicilios de Nadal y Munar.
Finalmente la Sección 2ª de la Audiencia Provincial condenó a Munar a 6 años de cárcel y ordenó su inmediato ingreso en prisión el 24 de julio. Nadal fue condenado a 4 años. Vicens fue condenado a tan solo 8 meses de cárcel.
En octubre el Tribunal Supremo confirmó la condena de 5 años y medio para Munar por el caso ‘Temps d’Esport’.
POLICÍA LOCAL DE PALMA
En septiembre la Guardia Civil registró el cuartel general de la Policía Local de Palma al recibir una denuncia de un presunto amaño de las oposiciones a ascenso a oficial. El principal acusado, el director general de Seguridad Ciudadana, Enrique Calvo, está acusado de haber filtrado las preguntas a determinados aspirantes afines al PP. Días más tarde tuvo que dimitir el intendente jefe de la Policía, Antonio Vera.
JAUME MATAS
En este 2013 el ex presidente balear vio cómo el Tribunal Supremo rebajaba una condena inicial de 6 años hasta solo 9 meses de cárcel por un delito de tráfico de influencias en la contratación del periodista Antonio Alemany para elaborar sus discursos. Matas ofreció una rueda de prensa donde se manifestó satisfecho. Sin embargo, esa rueda de prensa no debió caer muy bien al tribunal de la Audiencia Provincial que había dictado la primera condena, que rechazó conmutar la condena por una multa y ordenó su ingreso en prisión para cumplir los 9 meses impuestos por el Supremo. Para evitar la cárcel, Matas ha solicitado un indulto al Consejo de Ministros aunque en sede parlamentaria el ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón se mostró “a priori” contrario a concederlo al no apreciar motivos para ello. Así pues, Jaume Matas está a la espera de que la Audiencia se pronuncie sobre la suspensión de su orden de ingreso en prisión hasta que se resuelva la petición de indulto. La Fiscalía Anticorrupción ha informado favorablemente a la suspensión del ingreso.
Por otro lado, en diciembre volvió a sentarse en el banquillo para ser juzgado por un jurado popular por cohecho. El tribunal le declaró culpable de haber solicitado un trabajo para su esposa, Maite Areal, al hotelero Miquel Ramis, del Hotel Valparaíso, trabajo que nunca llegó a realizar realmente y por el que cobró 3.000 euros mensuales. Fue condenado a pagar una multa de 9.000 euros y a devolver los 42.111 euros que recibió. La defensa de Matas anunció que recurriría.
ALBERTO MORAGUES
También el PSIB-PSOE ha visto a uno de sus dirigentes destacados visitar el juzgado como imputado por corrupción. Se trata del ex conseller de Presidencia del Govern Antich, Alberto Moragues. Se investiga un fraude a la Administración por parte de la empresa encargada de la limpieza de Marivent. Supuestamente la empresa concesionaria, Lireba, falseó el número de trabajadores que desempeñaba ese cometido y habría emitido facturas falsas hasta 500.000 euros en cuatro años. Berto Moragues habría firmado la contratación de dicha empresa. El día 13 de diciembre declaró ante la jueza y se desvinculó del asunto afirmando que autorizó la adjudicación como le vino dada por los servicios de contratación.
TURISME JOVE
Los doce acusados en el caso Turismo Jove llegaron a un pacto con la Fiscalía y se declararon culpables. Tres de ellos, Juan Francisco Gálvez, Damià Amengual y Juan Francisco Gosálbez deberán cumplir tres años de cárcel por los delitos de malversación y fraude a la Administración.
Curiosamente Gálvez, ex director general de Joventut en el Govern de Jaume Matas, quien durante la instrucción de la causa jamás había acusado a ningún superior suyo, presentó una denuncia en el juzgado de guardia 4 días antes de iniciarse el juicio, para acusar al ex president de ordenar en 2006 el pago de 120.000 euros por servicios inexistentes para el hotelero y ex concejal del PP en Calvià Jesús García Oeo, también condenado en el caso.
EN PRISIÓN
Actualmente cumplen condena en el Centro Penitenciario de Palma Bartomeu Vicens, Eugenio Hidalgo, Jaume Massot, Jaume Gubert, Javier Rodrigo de Santos, Miquel Nadal, Francesc Buils, Antoni Rebassa, Felipe Ferré, Kurt Viaene, Alfredo Conde, Maria Antònia Munar, Margalida Sotomayor y Antònia Ordinas. En la cárcel de Menorca está ingresado Lluís Casasnovas y en Ibiza permanece Josep Joan Cardona.
Están pendientes de la orden de ingreso Damià Amengual, Juan Francisco Gálvez, Juan Francisco Gosálbez y Antoni Oliver. Y habiendo solicitado un indulto y a la espera de una resolución del Consejo de Ministros se encuentran Jaume Matas, Antoni Alemany y Joaquín Rabasco. Este último ha visto como la Audiencia Provincial revocaba una condena a 1 año y medio por incitación a la violencia de género.
Como se puede comprobar, máxima actividad en los Tribunales de Mallorca.