El Consell de Mallorca ha recibido 2.000 solicitudes el primer día de la segunda convocatoria de ayudas de 1.500 euros para los negocios de restauración obligados a cerrar el local y sólo servir a domicilio o con 'take away'.
La presidenta, Catalina Cladera, se ha reunido con los portavoces de todos los grupos con representación en la institución insular para informarles de las ayudas directas incorporadas al plan de choque, que asciende a 30 millones y que está cofinanciado en parte por el Govern balear.
De estos, 20 millones se destinan íntegramente a bares y restaurantes, 5 a gimnasios y escuelas de danza -con ayudas que pueden alcanzar los 3.000 euros- y otros 7,5 millones al fondo abierto al resto de sectores económicos afectados por las restricciones.
No obstante, para el caso de los restauradores cabe recordar que ya el pasado mes de diciembre se lanzó una convocatoria de cinco millones -con ayudas de 1.500 euros- que ha llegado a 3.300 negocios.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
PRÓRROGA DEL CIERRE DE NEGOCIOS HASTA, AL MENOS, MEDIADOS DE FEBRERO
Un alud de peticiones de ayuda que se prevé que se extienda en el tiempo debido a la prórroga de las restricciones durante, al menos, dos semanas más.
El decreto de cierre total de restauración, grandes superficies y gimnasios tiene vigencia hasta este sábado 30 de enero -día en el que hay convocada una tercera movilización de restauradores en Palma- y está previsto que un día antes, el viernes, el Govern celebre una consejo extraordinario en el que extenderá las limitaciones a dichos sectores hasta el 14 de febrero.
La misma presidenta de la comunidad, Francina Armengol, dejó entrever este martes la intención del Ejecutivo de prorrogar las medidas para estos sectores al ser "necesario limitar las actividades en las que se producen aglomeraciones o no se lleva mascarilla, como ocurre al comer o beber en los bares"
Asimismo, Armengol adelantó su intención de realizar una "desescalada tranquila", en la misma línea que sugieren los expertos sanitarios de la conselleria. El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas, Javier Arranz, se ha mostrado contrario en diferentes ocasiones a aligerar las restricciones aunque se aprecien mejoras en los datos de incidencia acumulada en Mallorca.
"Sería un error rebajarlas en un futuro próximo", advirtió en rueda de prensa a pesar de haber superado el pico de la tercera ola en Mallorca. "Podríamos encontrarnos con un efecto rebote".
Todas las noticias relacionadas
La indignación sale a la calle
Leer más