Baleares recibió un total de 2.344.314 turistas internacionales durante el mes de agosto, lo que supone una subida del 7,26 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 3.246,86 millones, un 21,86 por ciento más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para un mes de agosto en Baleares, se trata del segundo mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en la serie histórica.
De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 191 euros en agosto, un 5,11% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 7,23 día en Baleares. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.385 euros, un 13,61% más que en agosto del año anterior.
En lo que va de año hasta agosto, 10.491.357 turistas han visitado Baleares (+8,63%) y han dejado un gasto en la región de 12.989,78 millones de euros (+14,99%).
Baleares fue el destino principal de quienes viajaron a España en agosto, con el 23,26% del total de turistas internacionales, seguida de Cataluña (21,08%) y Andalucía (14,30%).
Los principales países de residencia de los turistas que viajaron a Baleares son Reino Unido (26,3% del total) y Alemania (25,2%). Baleares capta también el 24% del gasto total de los turistas internacionales en España. Asimismo, Baleares fue la Comunidad con más pernoctaciones, 16,9 millones (un 15,5% más que en 2022 y un 21,7% del total).
En lo que va de año hasta agosto, 10.491.357 turistas han visitado Baleares (+8,63%) y han dejado un gasto en la región de 12.989,78 millones de euros (+14,99%). Baleares es la segunda Comunidad que más turistas recibe en el acumulado de los ocho primeros meses de 2023, por detrás de Cataluña; y la tercera en volumen de gasto, con el 17,7%.
España recibió un total de 57,7 millones de turistas en los ocho primeros meses del año, lo que supone casi un 20% más que en 2022. Estos turistas se dejaron en el país alrededor de 73.400 millones de euros, un 24,3% más. El dato más positivo es que este gasto se sitúa casi un 15% por encima de niveles prepandemia. El gasto medio diario aumentó un 6,7% y se sitúa en 173 euros.