www.mallorcadiario.com

187.000 vacunados contra la gripe todavía son pocos

martes 28 de enero de 2025, 00:00h

Escucha la noticia

La campaña de vacunación 2024/2025 contra la gripe ha logrado inmunizar en Baleares al 30,9 por ciento de la población diana, un incremento de ocho puntos porcentuales respecto al año anterior. Aunque este avance es importante, aún estamos lejos del 75 por ciento de cobertura recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las reticencias infundadasque una parte importante de la población de riesgo muestra ante las vacunas, sobre todo desde la pandemia de la Covid-19, es preocupante. Sobre todo sabiendo que la gripe puede descompensar a pacientes con patologías crónicas y agravar procesos cardiorrespiratorios. Además, durante los meses fríos, el incremento de enfermedades respiratorias sobrecarga el sistema sanitario, afectando tanto a la atención primaria como a las urgencias hospitalarias.

Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva que contribuye a la protección de toda la sociedad

La vacunación no solo protege a quien la recibe, sino que también reduce la transmisión del virus, protegiendo a los más vulnerables. Por ello, es básico que la población siga las indicaciones de las autoridades sanitarias, basadas en evidencia científica, y no se deje influenciar por información errónea o bulos que circulan sin fundamento, principalmente por las redes sociales y por otros canales de comunicación alternativos.

La Conselleria de Salud ha implementado medidas como la vacunación en escuelas y la posibilidad de vacunarse sin cita previa en centros de salud y hospitales públicos. Sin embargo, la cobertura vacunal en Ibiza y Formentera es especialmente baja, con solo el 23,7 por ciento de la población diana vacunada.

Es importante que la población de riesgo tome conciencia de la importancia de la vacunación antigripal. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva que contribuye a la protección de toda la sociedad. Sigamos las recomendaciones de las autoridades sanitarias y confiemos en la ciencia médica para salvaguardar nuestra salud y la de quienes nos rodean. No hacerlo, lejos de ser una decisión respetable, es imprudente y puede acarrear graves consecuencias en caso de enfermar.