La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) es el organismo público que presta asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios civiles del Estado. Dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que dirige el ministro Oscar Puente, Muface gestiona un presupuesto de unos 1.750 millones de euros.
Este organismo da servicio en toda España a más de 1,5 millones de personas. En Baleares son aproximadamente 32.000 mutualistas, entre titulares y beneficiarios. Según los últimos datos disponibles, del año 2023, 16.104 mutualistas estaban asegurados en entidades concertadas: 9.367 en Adeslas, 4.057 en Asisa y 2.680 en DKV Seguros. Por el contrario, 15.856 mutualistas están en la Seguridad Social y son atendidos en Baleares por el Ib-Salut.
La incertidumbre por la que atraviesan los mutualistas de Muface que optaron por una aseguradora privado en Baleares es máxima, dado que Adeslas y DKV han expresado su intención de abandonar Muface y no presentarse a la licitación. Sólo Asisa sigue, por ahora; y tiene hasta el 27 de enero para decidir si se presenta o no al concierto, aunque debería asumir a todos los mutualistas de la sanidad privada.
Tras declarar desierta la primera licitación del contrato sanitario de Muface, el Gobierno ha incrementado la prima un 33,5 por ciento, hasta los 4.478 millones de euros, lo que representa 957 millones más, sin que la oferta hecha satisfaga a las aseguradoras, que aseguran que el sistema es deficitario y no pueden seguir asumiendo las pérdidas económicas que les ocasiona (256 millones para Adeslas y 40 millones para DKV). De hecho, las aseguradoras estudian demandar al Gobierno por dichas pérdidas.
En principio, Adeslas, Asisa y DKV tienen obligación de seguir prestando asistencia sanitaria hasta el 1º de abril, aunque el Gobierno ha asegurado que puede prorrogar el concierto vigente hasta el mes de septiembre.
Los mutualistas pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y los de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU), no se ven afectados por esta situación, pues sus conciertos están en vigor y en proceso de renovación, a los que sí se presentará ASISA, según hizo público hace algunas semanas.
PREOCUPACIÓN
El vicepresidente y portavoz del Govern balear, Antoni Costa, manifestó el pasado viernes tras la reunión del Consell de Govern que “el Govern está preocupado por las consecuencias que se puedan derivar de la cobertura de Muface a 30.000 funcionarios de Baleares deje de tener cobertura. Esto preocupa en Baleares y en el resto de comunidades autónomas”, aseguró.
Por parte de la Conselleria de Salud, un portavoz explicó que “desde Baleares, y de la mano de otras comunidades Autónomas, hemos reclamado en varias ocasiones al Ministerio, que un tema como éste –que puede tener consecuencias muy importantes sobre nuestro sistema sanitario– se tratara en el Consejo Interterritorial, se abordara de una manera responsable, se evaluara lo que supondría para el sistema sanitario y se acompañara de un estudio serio del impacto que supondría para la sanidad pública. Porque es evidente que, de no llegar a un acuerdo, el impacto sería muy importante. No es únicamente una cuestión económica; es también una cuestión de espacios, de infraestructuras, impacto presupuestario, mayor tensión en Atención Primaria, hospitalaria, listas de espera, etc.”
Desde Salud explican que “las comunidades autónomas tenemos presupuestos, espacios, dotaciones, infraestructuras, etcétera… adaptados a la población existente en este momento. Y esto supondría un incremento importante de la población a atender. Una entrada súbita de un volumen de pacientes importante significa mucha mayor afluencia en cada centro de salud, en cada hospital, nuevas consultas, nuevas operaciones quirúrgicas… Es indudable que tendría un impacto muy significativo sobre las listas de espera. Por eso, insistimos en reclamar al Gobierno central que baraje todas las opciones, que haga lo posible por dar solución a este asunto. Es necesario negociar, agotar todas las opciones para llegar a un acuerdo. Un acuerdo que garantice la continuidad de la asistencia sanitaria del modelo Muface”, insisten.
DECLARACIONES DE LA MINISTRA DE SANIDAD
En declaraciones a RNE hechas este lunes, la ministra de Sanidad, Mónica García (Sumar) cargó contra las aseguradoras privadas: "Hay aseguradoras que han visto que los funcionarios de Muface son mayores y les ha aumentado la siniestralidad, han visto que no les renta y han abandonado a sus mutualistas"; y ha pretendido tranquilizar a los mutualistas: "Si las aseguradoras os abandonan no os preocupéis que aquí está el Sistema Nacional de Salud (...) El Gobierno no va a dejar abandonados a los pacientes como no ha hecho nunca".
García ha calificado a Muface de "subsistema anacrónico que no es especialmente eficiente" y ha añadido que "tenemos un Sistema Nacional de Salud envidiado en todo el mundo y yo creo que los funcionarios también se verían beneficiados", descartando que pueda "eclosionar" por atendender a los usuarios de Muface.
Mientras tanto, la preocupación cunde entre los mutualistas en una incertidumbre que ya se alarga demasiado y que, de no resolverse, podría agravar la situación en la sanidad pública de Baleares con 16.000 ciudadanos a atender.