Marisa Lucas encabezará la lista al Congreso de 'Más País' por Baleares, la formación liderada por Iñigo Errejón. Lucas presenta un programa electoral que se fundamenta en tres pilares: transición ecológica, feminismo y justicia social. La representante destaca en mallorcadiario.com la voluntad de diálogo para llegar a acuerdos entre las diferentes fuerzas progresistas y evitar con ello que se vuelvan a repetir nuevas elecciones generales.
¿Como analista programadora podría predecir mediante un algoritmo tanto los resultados de las próximas elecciones generales como los de Más País?
No, no se puede predecir y, además, sería el algoritmo que todo el mundo desearía tener. En estas elecciones se abren muchas posibilidades y si alguien tuviese este algoritmo, sería muy cotizado.
En los pasados comicios, usted iba de número 5 al Consell de Mallorca y de 7 al Parlament balear con Podemos. ¿El ir de numetro 1 al Congreso de los Diputados por Más País no podría interpretarse como aliciente para dar el salto hacia esta formacion política?
Personalmente siempre he tenido unos ideales, una convicción, militancia y voluntad de querer aportar mi experiencia a la ciudadanía a través de la política. En su momento di este paso con la esperanza de que habría un gobierno y, aunque aquí en Baleares sí lo habido y se han puesto de acuerdo, en el Congreso de los Diputados no se ha llegado a ningún acuerdo por lo que se van a celebrar unas elecciones que no se tenían que haber repetido. Yo me uní a este proyecto porque me ilusionaba más, me parecía que iba más con mis ideales. No es una una voluntad de siglas o por interés, si no que me he sentido más identificada con este proyecto.
Las encuestas muestran la progresiva desafección existente hacia los partidos políticos y a los propios políticos. ¿Cree que un nuevo partido contribuirá a aumentar la sensación de que los políticos van exclusivamente por las sillas?
Precisamente, Más País nace para luchar contra este abstencionismo. Entendemos que esta situación de bloqueo, esta repeticion de elecciones, no es del agrado de los ciudadanos. Los electores querían un gobierno, habían votado por un gobierno progresista y esta situación no se ha dado. Somos conscientes de la resignación y el hastío de los ciudadanos hacia la clase política y por ello nacemos para cambiar este abstencionismo. Hay que generar esperanza e ilusion, ofreciendo alternativas y teniendo en cuenta que nosotros venimos con voluntad de llegar a acuerdos y de dar un gobierno progresista a la ciudadania pues esto es lo que ha pedido.
"Somos conscientes de la resignación y el hastío de los ciudadanos"
¿Qué le ha tirado más para cambiar de partido?: Iñigo Errejón o el proyecto de Más País.
Evidentemente, el proyecto. Valoro un montón las ideas de Iñigo pero nosotros somos un partido nuevo que estamos construyendo todo este proyecto. Me siento arropada por un gran equipo de candidatos.
¿Cómo convencería a un elector de que vote a Más País y no a Unidas Podemos en estas elecciones?
Nosotros tenemos una prioridad muy clara y que es la gente por encima de la siglas. Queremos aportar la cultura del diálogo y llegar a un pacto progresista. Desde el primer momento hemos dicho que por Más País habrá gobierno y posteriormente ver qué podemos aportar de nuestro programa. Los ciudadanos necesitan que haya gobierno, que puedan cobrar su jubilación y ahora no hay estabilidad.
Ustedes utilizan mucho la expresión "cambiar las cosas". ¿Qué quieren decir con ésto?
Bueno, la frase literal es "para recibir cosas diferentes, hay que hacer cosas diferentes". Cuando se convoca una repetición electoral, se podría dar la situación que se volviese a repetir la misma correlación de fuerzas. Ante esto, ¿se volverán a repetir las elecciones hasta que los partidos tengan los resultados que a ellos les convienen? Creemos que no. Hay que tener prioridades, luchar contra el abstencionismo aportando cosas nuevas, con voluntad de diálogo y llegar a acuerdos dejando claro que lo más importante es la establidad.
Acaba de hablar de prioridades...
Las prioridades de Más País son la transición ecológica, el feminismo y la justicia social. La transición ecológica ya la hemos presentado y es nuestra parte vertebradora. Hemos presentado nuestro corazón que es el que va a desarrollar todo el resto del programa. La transición ecológica no puede esperar ya que es buena para la economía y para nuestro día a día.
"La transición ecológica es el corazón de Más País"
Iñigo Errejón dice que "Mas País tiene como prioridad ayudar a desbloquear la situación política para que haya un gobierno progresista estable". ¿Cree que con Unidas Podemos no se conseguiría esta estabilidad política?
No hay que olvidar que partimos de una repetición electoral. Ha habido dos partidos que no han sabido ponerse de acuerdo. ¿Quién nos asegura que si se vuelven a repetir los resultados electorales no se vuelva a dar este desacuerdo? Nosotros venimos a a decir que vamos aportar la cultura del diálogo y del acuerdo.
Es muy loable llegar a acuerdos pero antes hay que negociarlos. ¿Estarían dispuestos a entrar en un gobierno progresista con el PSOE y Unidas Podemos?
Las fórmulas ya se verán después del 11 de noviembre pero por nosotros no será. No pondremos líneas rojas. Lo que queremos transmitir es que no nos gusta esta situación de bloqueo y que venimos a sumar.
Palabras literales de Iñigo Errejón: "Nunca vamos a imponer los intereses de las siglas por encima del interés del pais. ¿Quiere esto quiere decir que por interés del país apoyarían un 155 en Cataluña o una Ley de Seguridad Nacional si política y socialmente la situación en esta comunidad se desbordarse?
No apoyaremos un 155. Apoyaremos las medidas que creamos que son beneficiosas para la ciudadanía, pero el 155 no es una opción. Se está hablando de aplicarlo de una manera muy a la ligera y hay otros mecanismos legales que sí se podrían aplicar, pero no se están haciendo. Se está utilizando el 155 como arma arrojadiza entre partidos que no ayuda al dialogo y está haciendo más grandes las heridas entre Cataluña y el Estado español.
"El 155 para Cataluña no es una opción"
¿Cuáles podrían ser los otros mecanismos legales de los que habla?
La situación en la que nos encontramos ahora mismo es una situación que no debería haberse dado. No soy jurista y no puedo hablar de leyes, pero sí que puedo hablar de voluntad de diálogo y entendimiento que parece que ahora mismo no existe. Vamos a poner todo de nuestra parte para que haya más acercamiento y diálogo entre las partes. Hay una desconexión emocional que hay que revertir.
Hablemos de Baleares. ¿Qué es lo primero que va a pedir en el Congreso para estas islas?
Más País ha presentado su Pacto Verde que no puede esperar. La islas son islas y tienen unos recursos limitados. Por ello, uno de los primeros temas que pediríamos tiene que ver con las energías renovables. Ahora somos muy dependientes de la energía fósil. Deberíamos ir hacia una transición ecológica en la que todas las islas se viesen beneficiadas. Por ejemplo, Menorca ha sufrido cortes muy graves por el corte del cable eléctrico y ésto no se tendría que volver a repetir. Por eso tenemos que apostar por estas energías verdes que democratizan la energías y también redundaría en la economía del consumidor.
Bien, pero Unidas Podemos en su programa también habla de que son un partido verde...
En realidad esto es bueno ya que significa que habrá un acuerdo en estos temas que son tan importantes para los ciudadanos. Nosotros lo que aportamos es que estamos en esta prioridad.
¿Qué es exactamente la transición ecológica?
La transición ecológica hace referencia a una serie de cambios en el modelo productivo, en energía; cambiar nuestro día a día hacia una concienciación por el planeta y el territorio. Por ejemplo, tenemos viviendas muy antiguas y que no son energéticamente rentables por lo que propugnamos una renovacion del antiguo plan de viviendas. Esto que podríamos asociar a ecología, entra dentro de la transición ecológica. Son pequeñas cosas que ayudan al medio ambiente en general.
¿Cómo enfoca Más País el sector turístico, el más importante de Baleares?
Es innegable que ahora mismo el turismo es nuestra principal fuente de riqueza. No obstante, tenemos que diversificar este modelo productivo. Debemos generar cambios para no ser tan dependientes de un solo sector, ya que nos hace vulnerables. El turismo es muy importante, pero no tiene que ser el único. El programa de transición ecológica puede generar entre 2020 y 2030 entre 500.000 y 600.000 empleos.
Por último. ¿Tiene futuro Más País o se va a diluir si no obtiene unos resultados electorales aceptables el 10 de noviembre?
Más País tiene trayectoria en el sentido de que es un proyecto de país, de futuro. Queremos aportar diferentes maneras de hacer las cosas, unas prioridades claras con ideas claras por lo que no tendría sentido hacer todo este esfuerzo cortoplacista sólo para unas elecciones. Venimos a aportar más a este país.