¿Se ve usted como presidente del Govern balear?
Sí, no lo descarto. Visto los resultados como están, la cantidad de gente que nos para por la calle, la sensación que recibimos del apoyo ciudadano, la verdad que lo veo posible.
Después de los resultados de las pasadas elecciones que ustedes calificaron de “históricos”, ¿espera que se repitan el 26M?
Sí, no solo que se repitan, sino que los vamos a aumentar. Es decir, el haber conseguido en poco más de un año casi 60.000 votos, haber conseguido un diputado nacional por Baleares, algo que por ejemplo otros partidos nacionalistas como UM, El Pi o Més llevan 35 años intentando y no han conseguido es un balón de oxigeno tremendo. Creo que se va a superar en el ámbito autonómico y local porque la gente vota distinto que en el ámbito nacional. Nadie atiende los problemas que nos trasladan los ciudadanos de forma más clara y con las propuestas que ofrece el partido, por lo que creo que el resultado será mucho mejor que el del 28A.
¿La prioridad de Vox es derogar la Ley de Normalización Lingüística?
Es una de las principales prioridades para nosotros.
"Llevamos demasiados años con una imposición del catalán que está vulnerando los derechos y libertades de las personas"
¿El catalán pasará de “requisito indispensable” a “mérito”?
El tema lingüístico en la función pública no debe ser en ningún caso un requisito. Sobre todo, en esos empleos en los que nada tiene que ver la lengua. Yo quiero un buen bombero, un buen técnico forestal y el mejor médico y no que hablen un determinado idioma u otro. Mejor dicho, no que tengan un determinado certificado de catalán que está siendo excluyente y que nos está afectando muy negativamente, tanto al hispano hablante como al mallorquín hablante. El señor que tiene el mallorquín como lengua materna no le servirá de nada, ya que tendrá que hacer un examen de un catalán que nada tiene que ver con lo que ha hablado él siempre y si no lo aprueba, da igual que hable perfectamente mallorquín, si no tiene ese certificado no podrá trabajar aunque sea el mejor médico. Eso es una barbaridad, es una política nacionalista y como siempre el nacionalismo es una política excluyente, sectaria y supremacista. Nosotros en el ámbito de la Administración Pública, al igual que en el ámbito de la Educación lo que queremos es que haya libertad lingüística, que se garanticen los derechos de los hablantes de ambas lenguas pero que sean los ciudadanos los que puedan elegir libremente. Huimos de todo tipo de imposición y llevamos demasiados años con una imposición del catalán que está vulnerando los derechos y libertades de las personas y se está utilizando la lengua para hacer política, para ideologizar y hacer adoctrinamiento en los centros educativos.
¿Cuáles son las medidas que contempla presentar en el REB si gobierna?
Nosotros entendemos que lo que se ha aprobado actualmente no es un REB, no es un régimen especial fiscal para Baleares. Creemos que esta cuestión debe atenderse de una forma más global y más seria, es decir, tenemos que hablar de financiación autonómica partiendo de la base de que vivimos en un país en el que todos deberíamos tener los mismos derechos y obligaciones. Actualmente hay territorios que tienen ventajas sobre otros, por eso creemos que todos deberían estar en el régimen común. Me estoy refiriendo al País Vasco y a Navarra, que tienen un régimen distinto. En nuestro caso vivimos en unas islas y esa insularidad, que está reconocida en la constitución y que debe tener ciertos beneficios, hay que plasmarla. Hay que mejorar una financiación a nivel general y después plasmarlo a nivel balear con un régimen fiscal especial. Incido en lo de fiscal porque nosotros somos favorables a incentivar fiscalmente toda la actividad económica y en Baleares es más necesario que nunca debido a esa insularidad. No todos nuestros males económicos son causa de una financiación autonómica mejorable, sino de la nefasta gestión de los presupuestos autonómicos que se gestionan aquí. Hay que atender como se gestiona un presupuesto público y, sobre todo, teniendo en cuenta que la deuda en Baleares en 2001 estaba en torno a los 500 millones y en 2018 está en más de 8.000 millones. Eso es debido a la mala gestión y a un sistema autonómico que es insostenible. Con lo que nuestro planteamiento en financiación, gestión autonómica y en régimen especial fiscal es global y es la única manera de darle solución.
¿Cómo mejorará Vox el tema de la vivienda en Baleares?
Creemos que se debe facilitar el acceso a la vivienda. No se ha hecho nada al respecto, no se ha construido vivienda social. Atendemos más y creemos que es lo que la gente necesita a procurar el alquiler social, ya que es la forma más fácil y asequible para las personas que necesitan acceder a una primera vivienda. Eso en cuanto a la Administración Pública. Nosotros creemos que son esas excepciones donde la Administración Pública sí que debe intervenir, porque en el resto creemos que el exceso de intervención en el ámbito privado está impidiendo abaratar los precios de la vivienda.
¿Cuáles son sus propuestas para mejorar la movilidad?
Mejorar las infraestructuras. Tenemos unas carreteras y autopistas obsoletas. Llevamos más de 25 años sin hacer mejoras destacables y creemos que para la población de Baleares y, sobre todo en Mallorca que es donde hay los mayores problemas de tráfico, hay que hacer mejoras. Se deben ampliar los carriles de la autopista que va hacia el aeropuerto y el Arenal, hay que alargar la autopista no solo a Campos, sino también a Santanyí porque la población turística está en la costa de Levante. La autopista de Inca que termina en Sa Pobla debe alargarse esos 10 kilómetros que faltan para llegar a Alcudia. El segundo cinturón de Palma debe ser un cinturón completo. Los accesos a la ciudad deben ser mucho más amplios. Es decir, la movilidad debe atender al estado actual de las cosas y hay que darle solución porque si no tenemos ese elevadísimo índice de accidentes y muertes en carretera que sufrimos todos los años. Con todo esto y complementado con un transporte público que sea eficiente, creo que puede ser la solución. Insisto, no se trata de hacer un scalextric de Mallorca, sino de atender las necesidades que tenemos y mejorar unas infraestructuras que hace muchos años no se tocan.
"Vamos a proteger el medio ambiente y lo haremos de una manera sostenible y de forma compatible con el desarrollo del turismo"
Una de las grandes preocupaciones de los baleares es el tema de los impuestos. ¿En su hoja de ruta contemplan una bajada?
Nosotros proponemos una bajada radical de los impuestos. La presión fiscal de Baleares es la mayor de toda España y eso lastra. Lastra a los bolsillos de las familias, lastra a las empresas que son las que generan empleo y riqueza, con lo cual apostamos por reducción de impuestos, por eliminación directa del Impuesto de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio y por la derogación del impuesto turístico. Creemos que hay que reducir la carga fiscal, pero también somos sinceros, sabemos que se puede reducir esa carga fiscal si reducimos el peso de la Administración Pública. Ahora los ciudadanos no están llegando a final de mes porque están sosteniendo a miles de cargos políticos, que son los que ocupan una Administración Pública completamente desmesurada, con lo cual si tenemos que rebajar impuestos tenemos que reducir la Administración Pública en todo aquello que no beneficie en nada al ciudadano.
Como el caso del cierre del ente público de IB3 al que hizo referencia hace unos días…
La televisión pública de Baleares nos cuesta cerca de 42 millones de euros al año, creemos que utilizar esa cantidad de dinero en una televisión que es la que tiene menor audiencia en toda España es una auténtica barbaridad porque creemos que el dinero público se debe destinar al beneficio de la sociedad. 42 millones de euros sirven para construir un hospital perfectamente equipado o 10 colegios y los estamos utilizando para hacer una televisión que no ve nadie y que es sectaria y catalanista.
El medio ambiente es otro de los temas más delicados para los ciudadanos. Después de decir que quieren derogar el decreto sobre la protección de la posidonia oceánica, ¿qué medidas contemplan?
Nosotros queremos derogar el decreto de la posidonia primero, porque no protege la posidonia. Los nombres son muy bonitos, pero en la práctica ese decreto es la excusa para impedir que el sector náutico, fundamental para el turismo en Baleares, no pueda venir a las islas. El problema de la posidonia no son los barcos, sino las depuradoras. Sus vertidos fecales van directos al mar. Eso es lo que está perjudicando al medio ambiente, al ecosistema marino, a la posidonia. Ahí es donde hay que invertir para mejorar, reparar y construir nuevas depuradoras, pero no aprobar un decreto que lo que hace es impedir el fondeo en todas partes. Evidentemente, no vamos a permitir que se fondee encima de la posidonia. Insisto en que el problema es del mal funcionamiento de unas depuradoras que se tienen abandonas desde hace más de 20 años. No es problema del actual gobierno, el cual no ha hecho nada, es que el anterior tampoco hizo nada. Entonces, vamos a proteger el medio ambiente y lo haremos de una manera sostenible y de forma compatible con el desarrollo del turismo.
Hablando de turismo, ¿cuál es el turismo que se quiere en Baleares y cómo quieren conseguirlo?
Todos queremos un turismo de calidad, un turismo que nos siga permitiendo mantener el nivel de vida que tenemos, que somos unos privilegiados y para eso las administraciones públicas deben crear un marco normativo que, de seguridad jurídica, que hasta ahora no se ha hecho. Una normativa, una regulación y una seguridad claras y poner todos los recursos para el sector turístico para que vayan mejorando la calidad de su oferta. Hay que dar todas las facilidades del mundo.
Como ha comentado anteriormente, no van a mantener la ecotasa.
La ecotasa, que es un impuesto turístico, lo vamos a eliminar. Creemos que ya se pagan demasiados impuestos, además de que no se está destinando lo recaudado a la protección del medio ambiente. Se está destinando para parchear la nefasta gestión de este gobierno de ultra izquierda que nos gobierna en Baleares. Ya se están pagando partes importantes en impuestos indirectos, incluso directos como el canon del agua en favor del medio ambiente, y no se están utilizando para protegerlo, por lo que crear un nuevo impuesto solo ha servido para recaudar dinero para esa piraña voraz que es esa administración autonómica que tenemos en las islas.
"Derogaremos inmediatamente la ley de bienestar animal"
¿Qué le parece la ley de bienestar animal? En su programa no se contempla ninguna medida.
Vamos a presentar medidas de mejora en lo que son animales de compañía. La mal llamada ley de bienestar animal que también se conoce como la “ley de toros a la balear” la derogaremos inmediatamente. Primero porque no es una ley que mire por el bienestar animal, sino que es una ley que se dirige a la prohibición de la tauromaquia en Baleares, que pone mil problemas a la caza. Nosotros creemos que la caza para el ecosistema, para el medio ambiente, para la fauna es necesaria y queremos que la tauromaquia, que está regulada por dos leyes importantes del Estado y que ha sido tumbada por la mitad por el Tribunal Constitucional, sea respetada. Es una tradición y nosotros las respetamos y por encima de todo está la libertad. Quien quiera ir a disfrutar de una corrida de toros que vaya y quien no, que no vaya.
¿Cree que serán la fuerza decisiva el próximo 26 de mayo?
Nosotros salimos a ganar las elecciones. Estamos en disposición de poder decirlo y creo que vamos a ser decisivos. Con casi 60.000 votos extrapolados como si nos quedáramos aquí y no consiguiéramos ninguno más son siete diputados autonómicos. Así como está la conformación de las fuerzas y siendo optimista de que vamos a mejorar ese resultado, no me cabe duda de que seremos decisivos.
¿Con quién pactaría Vox y cuales serían sus líneas rojas?
Con quien no vamos a pactar jamás será con los partidos nacionalistas, con los partidos catalanistas. Son causa directa del problema que tenemos en Baleares, son los que quieren extrapolar el separatismo y la confrontación que está viviendo Cataluña en Baleares, es lo que defiende El Pi y Més. Esos partidos nacionalistas vulneran nuestro régimen constitucional y que no respetan Baleares al quererla hacer una provincia catalana más, no vamos a pactar jamás. Nosotros pactaremos con aquellos partidos que defiendan nuestro régimen constitucional, defiendan la unidad de España y defiendan los derechos y libertades de las personas. Evidentemente con esos partidos veremos en que consisten los pactos porque dependerá de la fuerza parlamentaria que tenemos cada uno, entonces veremos quien tiene que llamar a quien.